Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Ecuador sigue intentando replantear su papel en la relación con China

La relación bilateral con Pekín tiene varios elementos en el tablero: la reducción de la deuda, el aumento del comercio y la inversión, la diplomacia de las vacunas, la pesca a gran escala y los entretelones políticos.

Ecuador China relación

Ecuador China relación

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

29 dic 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador intenta cambiar su posición en la relación bilateral con China, aunque la administración actual tiene las manos atadas en determinados aspectos, por los compromisos adquiridos por el expresidente Rafael Correa.

El pragmatismo político dirige, hasta el momento, las relaciones internacionales ecuatorianas. La visión del presidente Guillermo Lasso en este ámbito sobrepasa su propia ideología partidista. Y el principal ejemplo está en la masiva vacunación con 15,7 millones de dosis de origen chino.

Y, pese a que Estados Unidos también ha regresado su mirada hacia el sur y busca reconstruir y fortalecer sus lazos con Latinoamérica, el gigante asiático sigue siendo uno de los principales acreedores de la región y, por lo tanto, como país mantiene una predominancia económica.

Pero las intenciones del Ejecutivo pueden llegar a buen puerto gracias a que coinciden con el cambio de estrategia desde Pekín.

Por primera vez en 16 años, en 2020 las dos principales instituciones financieras chinas de desarrollo, CDB y Chexim, no proporcionaron financiamiento a los gobiernos de la región, según el Centro de Análisis Diálogo Interamericano.

Pero las empresas chinas, en cambio, reforzaron sus inversiones en infraestructuras y materias primas. En Ecuador el foco está especialmente en la explotación de minas y canteras. Y el gobierno chino, en medio de la pandemia, abrió un camino casi inexplorado con la región: el de la cooperación, con la denominada 'diplomacia de las mascarillas'.

El objetivo: una mejor relación comercial

El gobierno del presidente Lasso ha dicho en reiteradas ocasiones, que su intención es firmar un acuerdo comercial con el gigante asiático, que podría concretarse el próximo marzo, durante su viaje a los Juegos Olímpicos 2022, en Pekín.

Y el embajador chino en Quito, Chen Guoyou, afirma que, desde el punto de vista político, el gobierno de Xi Jinping está abierto a la propuesta.

En 2021, China se ha mantenido como uno de los principales socios comerciales de Ecuador. Entre enero y octubre, el 13% de las exportaciones ecuatorianas se dirigieron a China, es decir, unos USD 2.774 millones.

Si se compara con los 10 primeros meses de 2020, las exportaciones a China han experimentado un alza de 7%. Y frente a niveles prepandemia, enero-octubre de 2019, el incremento es de un 23%.

Los principales productos ecuatorianos que llegan al gigante asiático son camarón, petróleo, productos mineros y banano.

Y, al igual que las exportaciones, las importaciones también han experimentado un crecimiento en 2021. Entre enero y octubre sumaron USD 3.604 millones, lo que es igual a un aumento de 50% en comparación con el mismo período de 2020. Si se compara con los 10 primeros meses de 2019 el incremento es de 25%.

Los productos que más se importan desde China son de la industria química, de metales, vehículos de turismo y vehículos para el transporte de mercancías.

Otro factor importante en esta relación comercial es la inversión extranjera directa (IED). En el primer semestre de 2021, por este concepto, desde China llegaron USD 32 millones, según el Banco Central.

Eso significa un leve incremento de 10% en comparación con los seis primeros meses de 2020, cuando alcanzó 29 USD millones. Y frente al primer semestre de 2019, el aumento es de 19%.

La actividad económica a la que más capitales chinos llegan es la explotación de minas y canteras. Eso se debe a que uno de los principales proyectos mineros, Mirador, está cargo de la empresa ecuatoriano-china Ecuacorriente.

Según el Ministerio de Energía, la inversión total esperada para el proyecto cuprífero Mirador, en Zamora Chinchipe, es de USD 2.015 millones. Hasta 2020 ya se ha destinado el 69,8% de la inversión.

Las cortapisas en la relación con China

La relación con China navega entre deuda y soberanía. Pero esa deuda ha bajado un 37,1% entre julio de 2016 y julio de 2021: pasó de USD 8.144 millones a USD 5.169 millones. Es decir, después de los millonarios créditos requeridos por Correa, tras su alejamiento del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La reducción de esta deuda arrancó en 2016, año en el que llegó a su pico más alto. Y, desde entonces, Ecuador ha buscado otras fuentes de financiamiento, precisamente regresando la mirada a los multilaterales, entre ellos el mismo FMI.

Ahora, hasta julio de 2021, el BID era el principal acreedor de la deuda ecuatoriana, con USD 6.270 millones.

Este giro en la relación con China tiene distintos trasfondos. Por ejemplo, los créditos siempre estuvieron vinculados a los contratos de comercio exterior de petróleo ecuatoriano.

La administración correísta firmó dos contratos con Petrochina y uno con Unipec, ambas estatales chinas. Así, Ecuador debe proveer a la primera un promedio de 113.260 barriles diarios en 2022, o el equivalente anual de USD 41,34 millones. Y a la segunda 8.438 barriles diarios.

Estos compromisos previamente adquiridos deberán ser honrados por Petroecuador hasta 2024.

Y, como si el complejo escenario no tuviese suficientes aristas, también está sobre la mesa la intención del Estado de conseguir mayores o mejores restricciones a la pesca a gran escala, generalmente no declarada.

Esta actividad afecta a la reserva marina de Galápagos, aunque las embarcaciones internacionales, predominantemente chinas, no ingresen en aguas nacionales. Por lo que, Ecuador lleva varios procesos en organismos internacionales para frenar al gigante asiático, que tiene uno de los principales mercados de consumo de tiburón en el mundo.

  • #Ecuador
  • #China
  • #relación bilateral

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Sobrino del asambleísta Santiago Díaz, desvinculado tras reforma al reglamento

  • 02

    EN VIVO | Aucas vs. El Nacional por la Fecha 20 de la LigaPro

  • 03

    Crisis de agua potable en Quito: ¿En qué casos es seguro usar el agua de vertientes?

  • 04

    El Festival del Cangrejo 2025 en Naranjal ya tiene fecha y busca romper un récord Guinness

  • 05

    'El Chapo', 'El Mayo' y, ahora, 'Fito': el historial de la Corte de Brooklyn con los capos del narcotráfico

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024