Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Miércoles, 26 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Las elecciones apuran la fragmentación de bancadas en la Asamblea

El Pleno de la Asamblea Nacional durante una sesión.

El Pleno de la Asamblea Nacional durante una sesión.

AN

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

25 jul 2020 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Asamblea Nacional llega a sus últimos meses de trabajo con una serie de pendientes en materia legislativa pero sin mayorías que aseguren que alguna ley logre ser aprobada.

Conforme se acerca la fecha de las elecciones de 2021, las bancadas legislativas se reacomodan.

El actual panorama del Legislativo no es ni la sombra de lo que fue en 2017. En mayo de ese año, cuando los actuales asambleístas se posesionaron, había al menos tres bancadas definidas: PAIS, Creo-Suma y el Partido Social Cristiano.

Pero las rupturas comenzaron casi de inmediato.

Ningún bloque se mantiene como llegó a la Asamblea; ni siquiera la bancada socialcristiana, que es la más orgánica en sus votaciones. En los más de tres años que lleva el actual Legislativo, las fuerzas han estado en constante reconfiguración.

Y las divisiones y separaciones siguen. Solo durante la pandemia, PAIS, Pachakutik y SUMA perdieron legisladores. Y la elección de la vicepresidenta María Alejandra Muñoz generó diferencias internas en el resto de bloques.

Los últimos cambios se dan a puertas de que las organizaciones realicen las primarias para escoger a los candidatos presidenciales y a legisladores que se presentarán en 2021.

El 17 de septiembre de 2020, los asambleístas que busquen la reelección deberán renunciar para presentar sus candidaturas.

Un bloque oficialista golpeado y sin coordinación

La última separación en la Asamblea se dio en las débiles filas de Alianza PAIS. El oficialismo perdió dos importantes figuras del movimiento: Elizabeth Cabezas y María José Carrión.

Además se desafiliaron Lenin Plaza, Johanna Cedeño, Fausto Terán, Rafael Quijije y Karina Arteaga. A esto se le suma la renuncia de Ximena Peña a la coordinación del bloque, por su oposición a la integración de la terna vicepresidencial.

Con esto el bloque oficialista queda duramente golpeado. De los 33 legisladores que le quedan, al menos cinco votan independientemente: José Serrano, Esteban Albornoz, Silvia Salgado (socialista), Kharla Chávez y Carla Cadena.

El oficialismo también perdió otra curul con la principalización de la alterna de Daniel Mendoza, Pinuccia Colamarco. Ella pertenece al movimiento Unidad Primero, dirigido por el exprefecto de Manabí, Mariano Zambrano, que no es aliado del oficialismo desde las seccionales de 2019.

Además, el distanciamiento de Cedeño, que es presidenta de la Comisión de Fiscalización, y Terán, que es también miembro, les puede representar problemas.

Los dos ministros más fuertes del Gobierno, María Paula Romo y Richard Martínez, tienen solicitudes de juicio político que en algún punto irán a parar a esa mesa legislativa.

thumb
Los asambleístas Fausto Terán (izq.) y Johanna Cedeño (centro) anunciaron que analizan su permanencia en Alianza PAIS, en una rueda de prensa el 5 de febrero de 2020.Twitter @JohannaCedeno

Una agenda sin temas prioritarios

Aunque con dificultad, el Gobierno logró pasar dos reformas que eran cruciales para su manejo financiero: la Ley Humanitaria y la Ley de Ordenamiento de las Finanzas Públicas.

Por fuera de eso, aún quedan pendientes 10 proyectos enviados por el Ejecutivo. Entre ellos están los proyectos en materia de lucha contra la corrupción, como la Ley de Extinción de Dominio, las reformas sobre contratación pública y las reformas al Código Penal en el mismo tema.

Los temas relacionados con la corrupción se debaten en la Comisión de Justicia, dirigida por Ximena Peña. Allí también están en trámite las reformas al Código de la Función Judicial que crea la figura de "jueces anticorrupción", propuesta por Iván Granda, entonces secretario del ramo.

Estas reformas legales toman especial relevancia en la coyuntura actual, en la que las denuncias de sobreprecios en compras públicas, contratos "amarrados" y redes de corrupción en los hospitales se hacen públicas todas las semanas.

Por eso, el presidente Lenín Moreno las impulsó con especial ímpetu el 24 de mayo pasado.

Temas como la reforma laboral y la monetaria también quedaron pendientes, sin embargo ya no son parte de la agenda prioritaria del Gobierno. El bloqueo legislativo podría hacer que esas reformas sean un completo revés para los intereses del Ejecutivo.

También le puede interesar:

Comisión de Fiscalización acorralada por los casos de corrupción

La mesa legislativa que debe encargarse de investigar y fiscalizar está ahora cuestionada por la probidad de sus miembros para realizar esa tarea.

  • #Asamblea Nacional
  • #Alianza PAIS
  • #Lenín Moreno
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #reformas económicas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    La supuesta red de Norero y Jordán reaparece en el crimen de Fernando Villavicencio tras presunta oferta de soborno

  • 02

    ADN 'revive' evaluación a funcionarios públicos que constaba en la Ley de Integridad Pública, declarada inconstitucional

  • 03

    Emiratos Árabes, próxima parada del presidente Daniel Noboa para nuevo viaje oficial

  • 04

    Ana Belén Tapia reemplaza a Nataly Morillo en la vicepresidencia de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea de Ecuador

  • 05

    CNE concluye el escrutinio del 100% de actas de la consulta popular en las circunscripciones del exterior

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025