Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Elecciones en pandemia: lo que debería ser y lo que planifica el CNE

El 5 de julio de 2020, cerca de 8 millones de dominicanos eligieron al sucesor del mandatario Danilo Medina, en las primeras elecciones presidenciales que se celebraron en América Latina desde el inicio de la pandemia por coronavirus.

El 5 de julio de 2020, cerca de 8 millones de dominicanos eligieron al sucesor del mandatario Danilo Medina, en las primeras elecciones presidenciales que se celebraron en América Latina desde el inicio de la pandemia por coronavirus.

EFE

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

02 oct 2020 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Son más las dudas que las certezas sobre los protocolos de bioseguridad que se establecerán para las etapas restantes del proceso electoral 2021.

Lo aprobado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) se queda en generalidades, mientras que en tres meses empezará la campaña electoral oficialmente y en cinco será la primera vuelta.

La pugna entre el Ejecutivo y el CNE por el presupuesto electoral puso el foco del debate en los recursos económicos y no en las medidas de bioseguridad.

El Ministerio de Finanzas insistió en que se recorten gastos, cuando la tendencia mundial es la contraria, ya que por la pandemia de Covid-19 se requerirá más personal y productos.

La misma Organización de Estados Americanos (OEA) emitió en julio una Guía para organizar elecciones en tiempos de pandemia. El documento de 229 páginas busca contribuir a la reducción de los riesgos de contagio a quienes participan en la organización y desarrollo de los comicios.

La OEA desplegó la primera misión de observación electoral durante la pandemia, en julio, en República Dominicana. Y su informe preliminar señala el esfuerzo hecho para cumplir con las medidas sanitarias.

"Prácticamente la totalidad de los centros observados contó con productos desinfectantes, mascarillas, guantes y toallas húmedas, además de indicaciones para guardar la distancia entre los votantes al interior", dice el documento.

El problema en ese proceso fueron las aglomeraciones en el exterior de los recintos.

Las autoridades deben ser conscientes de que el principal riesgo de una elección es que se convierta en una oportunidad de amplificación de la propagación del Covid-19.

Guía para organizar elecciones en tiempos de pandemia

Por ello, los estados y los órganos electorales tienen una enorme responsabilidad, sostiene la OEA. La pandemia implica una redefinición de todos los procedimientos y protocolos del proceso electoral, ante el riesgo de propagación del coronavirus hacia funcionarios electorales y ciudadanos.

La complicada planificación

El CNE aprobó una actualización de las directrices para las elecciones generales de febrero de 2021, con la exigencia de Finanzas de ajustar el presupuesto a la situación económica del país.

Hay temas que se querían coordinar con el Ejecutivo, para reducir gastos, como que el Ministerio de Salud debería proveer los insumos de bioseguridad que serán incluidos en los kits electorales.

Sin embargo, la relación entre ambas funciones sigue siendo tensa y las supuestas reuniones de coordinación no han prosperado. Por lo tanto, no hay acuerdos respecto a las responsabilidades y protocolos de bioseguridad del proceso electoral.

La OEA comenta que el éxito de un proceso electoral en pandemia requiere del "compromiso financiero de parte de los estados para brindar a los órganos electorales los recursos suficientes y una planificación presupuestaria por parte de estos últimos que permita el uso eficiente de los fondos públicos".

Las medidas que se conocen

Hay cosas que el CNE planteó para reducir el riesgo de contagios de Covid-19, como que el proceso de cambios de domicilio electoral sea digital y no presencial en mesas móviles o en las delegaciones provinciales.

Lo mismo aplicará para la notificación a los miembros de las juntas receptoras del voto y para su capacitación. Sin embargo, hay directrices tan generales como "mantener las estrictas medidas de bioseguridad". Solo no se especifica cómo.

También hay puntos en los que la autoridad electoral coincide con las recomendaciones de la OEA:

  • Contratar coordinadores sanitarios.
  • Reorganizar internamente los recintos electorales.
  • Incrementar los recintos electorales.

Pero mientras más específicos son los consejos de la OEA para disminuir los riesgos, menos coincidencias hay.

A continuación PRIMICIAS le presenta algunas otras recomendaciones:

Protocolos electorales de bioseguridad
Protocolos electorales de bioseguridad
Protocolos electorales de bioseguridad
Protocolos electorales de bioseguridad
Protocolos electorales de bioseguridad
Protocolos electorales de bioseguridad
Protocolos electorales de bioseguridad
Protocolos electorales de bioseguridad
Protocolos electorales de bioseguridad
Protocolos electorales de bioseguridad
Protocolos electorales de bioseguridad
Protocolos electorales de bioseguridad
Protocolos electorales de bioseguridad
Protocolos electorales de bioseguridad
Protocolos electorales de bioseguridad
Protocolos electorales de bioseguridad
Protocolos electorales de bioseguridad
Protocolos electorales de bioseguridad
Protocolos electorales de bioseguridad
Protocolos electorales de bioseguridad

Otros puntos de bioseguridad destacados por la OEA:

El documento de la OEA es extenso y detallado, con recomendaciones para cada etapa del proceso electoral. Y resalta algunos puntos que las autoridades en general podrían considerar para el día de las votaciones:

  • Reducir la movilidad innecesaria de ciudadanos, no salir a votar acompañados; votar y regresar a casa.
  • Establecer un cronograma de desinfección durante la jornada electoral, en todas las superficies donde se ofrecen servicios electorales.
  • Requerir uso de mascarillas a los electores en los centros de votación.
  • Prohibir a los votantes desechar mascarillas en los recintos.
  • Aplicación de alcohol en gel a cada persona que ingresa y sale del recinto.
  • Definir espacios visibles y accesibles para que cualquier ciudadano acceda a lavarse las manos con agua y jabón y dispensadores de alcohol en gel.
  • Elaborar procedimientos para el tratamiento de residuos de los recintos.
  • Establecer límites coherentes y realistas de cantidad de personas en un mismo momento en los centros de votación.
  • Identificar las superficies de contacto intensivo para someterlas a una desinfección prioritaria.
  • Permitir que cada elector pueda hacer uso de su propio lápiz que le permita marcar el voto y firmar la hoja de votación. De no ser posible, tener un número importante de lápices por mesa de votación, que sean desinfectados cada vez que son utilizados
  • #CNE
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #Consejo Nacional Electoral
  • #elecciones 2021
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #protocolo de bioseguridad
  • #medidas de bioseguridad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    ¡Con expulsión de Pacho! El PSG venció al Bayern Múnich y clasificó a las semifinales del Mundial de Clubes

  • 02

    Así quedan los cruces de semifinales del Mundial de Clubes 2025

  • 03

    EN VIVO | Mushuc Runa vs. Universidad Católica por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 04

    Más de 10.000 tacos de dinamita fueron decomisados en El Oro por el Ejército de Ecuador

  • 05

    EN VIVO | Deportivo Quito le gana a Quito Corazón por la Fecha 14 de la Segunda Categoría

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024