Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Errores en las actas, una de las causas del retraso del proceso en Guayas

Proceso de escrutinio de votos en la delegación del Guayas, 09 de febrero del 2021.

Proceso de escrutinio de votos en la delegación del Guayas, 09 de febrero del 2021.

API

Autor:

Carolina Mella

Actualizada:

13 feb 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las actas rezagadas o con novedad, como las ha catalogado el Consejo Nacional Electoral (CNE), no son necesariamente actas impugnadas o que tengan irregularidades graves. 

Simón Jaramillo, de Corporación Participación Ciudadana, lo explica así: “Son aquellas que se dejan para el final, por ejemplo, por inconsistencia por la falta de una firma de un vocal, error de una suma, un dato en números y otro en letras”. 

En Guayas, la provincia con el mayor número de electores, después de que el sistema informático escaneó las actas, determinó que 1.800 tenían alguna de las inconsistencias descritas.

Pero 1.800 significa el 20% del total de actas que tiene la provincia.

Según el presidente de la Junta Provincial Electoral del Guayas, Julio Candell, 297 fueron por inconsistencias de firmas y 1.503 fueron numéricas. 

“Las de firmas, en presencia de todos los delegados de los sujetos políticos, fueron abiertas, sólo un 20% se logró encontrar las firmas, por ende el otro 80% se unió al gran grupo de actas por inconsistencia numérica”, afirma Candell. 

“El que exista un 20% de actas con inconsistencias llama la atención, no por el número, sino por lo que porcentualmente significa, cuando normalmente ha sido del 12%”, dice el exconsejero electoral Fausto Camacho.

Parte del problema pudo haberse causado porque varias de las mesas electorales se instalaron el 7 de febrero con otros miembros que no fueron capacitados, porque los titulares no acudieron al llamado.

“Si no fueron los principales, ni los suplentes, ahí podría estar la explicación, porque actuaron personas que no estuvieron capacitadas, aunque es un proceso muy simple”, añade Camacho.

PRIMICIAS solicitó esa información al Consejo Nacional Electoral, y se comprometió a entregarla, pero hasta el cierre de esta edición, no se recibieron los datos. 

“El CNE debería tener la capacidad de diseñar bien las actas. Así, cuando se escanean, se debería saber quiénes asistieron y quiénes no. Las actas deberían tener un código de barras, con el número de cédula de las personas de la Junta Receptora del Voto, algo que antes sí se hacía y que daba mayor transparencia”, agrega Camacho. 

thumb
Elecciones generales 2021. Escuela Ileana Espinel Cedeño, en Guayaquil, 7 de febrero de 2021.Marcos Pin / API

Pero ¿por qué sucede solo eso en Guayas? se pregunta el exconsejero electoral, "cuando en Pichincha había sólo alrededor de 800 actas con inconsistencias”. No hay una respuesta clara y sólo se tendrá que esperar hasta el final del proceso.

De ahí que él está de acuerdo en que se publiquen las actas del escrutinio, tal como lo establece el artículo 127 de la Ley de la Democracia. 

El problema es que en elecciones apretadas como esta, todo adquiere una relevancia mayor. 

“Cuando se tiene una elección normal, es decir, que hay una diferencia de 4 o 6 puntos entre candidatos, las actas que impugnen cambian en uno o dos puntos el resultado final, no hay mayor problema”, explica Simón Jaramillo, de Corporación Participación Ciudadana.

Resultados apretados en otras elecciones

Algo similar a lo que ocurre ahora, pasó en la segunda vuelta de las elecciones de 1998, entre Jamil Mahuad (51,2%) y Álvaro Noboa (48,8%). Sólo los separaban 2,4%, casi 82.000 votos. 

En las elecciones presidenciales de 2017, Lenin Moreno llegó a Carondelet con el mismo resultado electoral contra su contrincante Guillermo Lasso. 

“Guayas siempre ha tenido un número importante de actas rezagadas por el tema del tamaño, pero habría que analizar por qué ha habido más en estas elecciones”, dice Jaramillo.

Después de cinco días de escrutinio, la Junta Provincial Electoral del Guayas finalmente procesó todas las actas, pero sigue en el centro de la disputa. 

Su peso electoral y las actas con inconsistencia han llevado a sentar frente a frente a los dos candidatos que están en la pelea por el segundo lugar para el balotaje de abril.

En ese encuentro se decidió revisar el 100% de la votación de Guayas, incluidas las actas con novedad que ya se habían revisado.

thumb
Los candidatos Yaku Pérez y Guillermo Lasso durante su reunión en el Consejo Nacional Electoral (CNE), el 12 de febrero de 2021.API

“No es necesariamente posible una apertura indiscriminada de todo; la ley establece cómo, cuándo y en qué casos”, explica Jaramillo. 

Más allá de los ánimos de transparencia, los analistas coinciden en que todas las decisiones deberán ser solventadas en la ley, para evitar impugnaciones posteriores. 

“Si mañana la autoridad toma una decisión en contra de norma expresa, esa decisión puede ser impugnada y deslegitimar todo el proceso”, dice Jaramillo.

  • #Consejo Nacional Electoral
  • #elecciones 2021
  • #juntas receptoras del voto
  • #Delegación Provincial Electoral del Guayas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024