Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Viernes, 21 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Pese a la expectativa, hay casos judiciales que se estancaron en 2021

Cuando arrancaba el año, había varios procesos penales que generaron interés público. Sin embargo, varios de ellos no se concretaron.

Imagen de la audiencia de revisión de medidas cautelares solicitada por Pablo Celi, en el caso Las Torres, el 21 de junio de 2021.

Imagen de la audiencia de revisión de medidas cautelares solicitada por Pablo Celi, en el caso Las Torres, el 21 de junio de 2021.

Cortesía / CNJ

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

25 dic 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La carga procesal que tiene los jueces y fiscales, las limitantes para la realización de audiencias por la pandemia y la falta de recursos son algunos de los problemas que atraviesa el sistema judicial ecuatoriano.

Estos problemas, además, generan un represamiento de causas que se agrava año tras año. Según datos de la Fiscalía, cerca del 90% de los casos siguen en etapa de investigación previa.

Incluso, hay casos de interés público -relacionados con política y temas de corrupción- que no lograron avanzar en 2021. Esto, pese a que cuando se iniciaron acapararon una alta exposición mediática y generaron una gran expectativa.

Los casos

A continuación, PRIMICIAS le presenta los tres grupos de casos judiciales de los que se esperaba una resolución en 2021, pero que se mantendrán en la agenda del próximo año.

  1. 1

    Caso Diezmos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Aunque con dos sentencias de segunda instancia, dictadas por la Corte Nacional, el Caso Diezmos todavía tiene muchos pendientes por resolver. El proceso hace referencia a los cobros indebidos realizados por legisladores, de distintas tiendas políticas, a sus colaboradores y subalternos a cambio de estabilidad laboral. Por ahora, la justifica ha fallado dos veces en contra de la exvicepresidenta María Alejandra Vicuña y la exlegisladora Norma Vallejo, ambas de las filas de Alianza PAIS (AP). Sin embargo, las condenas no están en firme. Ambas tienen sentencias de dos años pendientes de casación. Esta es la última instancia antes de que las penas se ejecuten. Sin embargo, en los archivos del Ministerio Público todavía hay al menos 18 casos en investigación previa sobre los diezmos pagados y que todavía no se concretan. En 2021, solo uno de estos procesos avanzó, aunque no aún a la etapa decisiva. El 15 de octubre, el juez Walter Macías llamó a juicio a Karina Arteaga, también de AP, por el mismo caso. Todavía no hay fecha para el juzgamiento.

    El juez Walter Macías presidió audiencia de revisión de medidas cautelares de Karina Arteaga. 2 de agosto de 2021
    El juez Walter Macías presidió audiencia de revisión de medidas cautelares de Karina Arteaga. 2 de agosto de 2021Corte Nacional
  2. 2

    Casos del paro 2019

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Luego de más de dos años de los violentos hechos de octubre de 2019, la Fiscalía y las cortes ecuatorianas tienen en fila varios procesos contra los presuntos responsables. El primer caso en avanzar fue el de presunta rebelión. En este proceso están involucrados la prefecta de Pichincha, Paola Pabón; el exasambleísta y parlamentario Andino, Virgilio Hernández; y el dirigente correísta Christian González. En agosto de 2020, los tres fueron llamados a juicio. Pero todavía no hay fecha de instalación para esa audiencia. Además, hay otros casos pendientes contra los líderes indígenas que protagonizaron las protestas. Los dirigentes enfrentan al menos cinco casos penales por el paro de octubre de 2019. Todos siguen en fase reservada. Las causas son por:

    • Secuestro.
    • Instigación.
    • Terrorismo.
    • Odio.
    • Grupos subversivos.
    En total, la Fiscalía abrió 735 investigaciones por los desmanes. La mayoría se agrupa en Pichincha, Cotopaxi, Chimborazo y Azuay; solo en Esmeraldas y Galápagos no hubo procesos. Según los registros judiciales, del total de procesos que se abrieron por el paro de octubre de 2019, únicamente 130 procesos han avanzado. Y algunos incluso corren el riesgo de extinguirse.
    Paola Pabón y Virgilio Hernández llegan a la audiencia preparatoria de juicio por el caso de rebelión, el 17 de agosto de 2020,
    Paola Pabón y Virgilio Hernández llegan a la audiencia preparatoria de juicio por el caso de rebelión, el 17 de agosto de 2020,API
  3. 3

    La emergencia y la corrupción hospitalaria

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Dentro de la corrupción que se destapó durante la emergencia por Covid-19 en Ecuador, un capítulo principal son los procesos alrededor de los hospitales públicos y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Según el registro de la Fiscalía, la Fuerza de Tarea creada para estos procesos tiene a su cargo 172 casos. De los cuales, el 90% se mantienen en investigación previa. Es decir, todavía son reservados. Según los registros de la Fiscalía, los casos pendientes son, en su mayoría, en contra de funcionarios de nivel bajo y medio. El 62% de los procesos tiene fuero ordinario, es decir, se sustancian ante tribunales penales de primer nivel. El 35% de los casos, en cambio, es en contra de autoridades seccionales, como alcaldes y prefectos, quienes tienen fueron provincial, y solo el 3% involucra a autoridades nacionales como ministros, Presidente y Vicepresidente.

    El fiscal, César Suárez en los archivos del Hospital del IESS Ceibos. Guayaquil, 10 de noviembre de 2021.
    El fiscal, César Suárez en los archivos del Hospital del IESS Ceibos. Guayaquil, 10 de noviembre de 2021.Fiscalía General del Estado
  • #corrupción
  • #caso diezmos
  • #Fiscalía General del Estado
  • #casos judiciales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Lo último

  • 01

    Tungurahua y los migrantes se consolidan como los bastiones electorales de Daniel Noboa, tras seis votaciones

  • 02

    El rechazo generalizado a las preguntas de la consulta y referendo redujo los votos nulos y blancos

  • 03

    "Decisión acertada", "anticorreísta dura": las reacciones políticas a la designación Nataly Morillo como ministra de Gobierno

  • 04

    Rafael Correa le quita el respaldo a la prefecta Marcela Aguiñaga para la reelección y se agudiza la crisis de Revolución Ciudadana

  • 05

    Álvaro Rosero no llegó a ser ministro pero deja sembrada la semilla de la disputa entre el correísmo y ADN

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025