Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Los tres hechos que desgastaron la relación entre el Ejecutivo y la Fiscalía

Antes de la Constitución de 2008, la Fiscalía dirigía su propio equipo de policías. Con la nueva norma, depende de la Policía y del Gobierno.

Imagen del allanamiento a la Superintendencia de Compañías, el 23 de agosto de 2022, dentro del caso Isspol por delincuencia organizada, el 24 de agosto de 2022.

Imagen del allanamiento a la Superintendencia de Compañías, el 23 de agosto de 2022, dentro del caso Isspol por delincuencia organizada, el 24 de agosto de 2022.

Cortesía / Fiscalía

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

14 feb 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El traslado de 37 agentes policiales, que estaban asignados a la Fiscalía, complicó más la ya desgastada relación entre el Gobierno y el Ministerio Público.

En las últimas semanas, ambas entidades han tenido acciones y discursos encontrados. Todo empezó el 20 de enero de 2023.

Ese día la Fiscalía hizo ocho allanamientos en Guayaquil y uno en Quito que eran parte de una investigación previa por una supuesta trama de corrupción en las empresas públicas. El Ministerio Público bautizó el proceso como caso Encuentro.

Hasta ese día, ese era el eslogan del Gobierno de Guillermo Lasso. Pero a raíz del caso, el Ejecutivo dejó de usarlo. Días después, el Primer Mandatario dijo que denominar el caso así fue un despropósito y tenía una clara intención de dañar su imagen.

El siguiente 'round' empezó el 10 de febrero de 2023. La Fiscalía allanó las oficinas de la Presidencia de la República. Inicialmente, informó que esa acción también correspondía al caso Encuentro. Aunque, después, el Ministerio Público aclaró que era otro caso relacionado con Petroecuador.

Al día siguiente, la Policía Nacional notificó el traslado de los 37 agentes asignados a la Fiscalía. Incluyendo al equipo de seguridad de la fiscal Diana Salazar.

La Fiscalía calificó esta acción como una "intromisión en la justicia". E instó a Juan Zapata, ministro del Interior, a dejarla sin efecto.

Inicialmente, a través de un comunicado de la Policía, el Gobierno respondió que se trataba de un traslado de rutina. Sin embargo, el 13 de febrero, durante una comparecencia en la Asamblea, Zapata dijo que consideraría la petición de la Fiscalía.

Pero, no fue necesaria esa reconsideración. La Fiscalía, como otros actores políticos en los últimos meses, recurrió a una medida cautelar para frenar la decisión.

Cerca de las 18:00 del 13 de febrero de 2023, se conoció que la jueza Sara Jiménez concedió una medida cautelar a la Fiscalía y suspendió el efecto de los traslados. La suspensión regirá hasta que los cambios se hagan de manera coordinada entre la Fiscalía y el Gobierno, dijo la jueza.

¿Traslado ilegal?

Según el Código de Entidades de Seguridad (Coescop), los traslados de policías deben ser motivados y deben guardar relación con la experiencia y especialización de los agentes.

La Fiscalía denunció que en este caso no se respetó esta norma porque la mayoría de los nuevos agentes no tiene experiencia en el área penal. Los uniformados provienen del eje de Policía Comunitaria.

El Coescop no establece ninguna regla sobre el tiempo que durará un agente en cada traslado. Solo cuando el cambio es a una localidad diferente a la de su domicilio, tiene un plazo de dos años, que puede ser prorrogado por dos años más.

PRIMICIAS consultó tanto a la Fiscalía como a la Policía con que periodicidad se han realizado estos traslados. Sin embargo, ninguna de las dos entidades respondió.

Investigaciones en riesgo

La jueza Sara Jiménez, quien concedió una medida cautelar a la Fiscalía, también consideró que el traslado ponía en riesgo la continuidad de las investigaciones que realiza la Fiscalía.

Eso ya había sido observado por el propio Ministerio Público. Así como por partes procesales de algunos casos.

Por ejemplo, Patricia Ochoa, viuda de Jorge Gabela, mostró su preocupación por este traslado en medio de la investigación del caso Dhruv. Según la mujer, el equipo policial asignado a ese proceso ha hecho hallazgos importantes sobre el asesinato de su esposo.

Asimismo, Elizabeth Otavalo, madre de María Belén Bernal, consideró que el cambio de agentes podría significar una traba en el avance del caso del femicidio ocurrido en la Escuela de Policía. Justamente, el 14 de febrero la Fiscalía presentará su acusación en ese caso.

Antes de que la jueza Jiménez suspenda todos los traslados, el ministro Zapata envió un oficio a Salazar y justificó los traslados. Pero aseguró que, para evitar la politización de una medida administrativa, dispuso mantener a los equipos que trabajan en los casos Encuentro, Dhruv y María Belén Bernal.

Sin embargo, esa decisión ya no tendrá efecto por la vigencia de la medida cautelar.

Candado constitucional para la Fiscalía

La dependencia de la Fiscalía con el Gobierno, para conformar su equipo de investigadores, tiene su origen en la Constitución que se aprobó en 2008.

En la Carta Magna que estuvo vigente entre 1998 y 2008, el Ministerio Público era considerado una entidad independiente y tenía la facultad de "organizar y dirigir un cuerpo policial especializado y un departamento médico-legal".

Sin embargo, en la norma de 2008, se convirtió a la Fiscalía en un órgano autónomo, ya no independiente. Depende administrativamente de la Judicatura y operacionalmente de la Policía y del Gobierno.

Si bien la Fiscalía dirige el sistema especializado integral de investigación, de medicina legal y ciencias forenses, que incluye a los investigadores, la asignación de los agentes depende de la Policía y, por ende, del Ejecutivo.

Washington Pesántez, fue fiscal General entre 2007 y 2011. Recuerda que antes del cambio constitucional, la Fiscalía manejaba directamente a 5.700 uniformados que pertenecían a la Policía Judicial.

Estos agentes, explica Pesántez, eran seleccionados por el Ministerio Público. Y si bien dependían jerárquicamente del alto mando policial, administrativamente estaban a disposición de la Fiscalía.

  • #Fiscalía General del Estado
  • #Policía Nacional
  • #Ministerio del Interior
  • #Constitución 2008

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    ¡Con expulsión de Pacho! El PSG venció al Bayern Múnich y clasificó a las semifinales del Mundial de Clubes

  • 02

    Así quedan los cruces de semifinales del Mundial de Clubes 2025

  • 03

    EN VIVO | Mushuc Runa vs. Universidad Católica por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 04

    Más de 10.000 tacos de dinamita fueron decomisados en El Oro por el Ejército de Ecuador

  • 05

    EN VIVO | Deportivo Quito le gana a Quito Corazón por la Fecha 14 de la Segunda Categoría

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024