Entre el lunes 22 y el miércoles 24 de marzo de 2021, el Ministerio Público convocó a declarar a 19 personas. Se investiga un presunto delito de tráfico de influencias.
Las diligencias comenzaron a las 10:00 del lunes 22 de marzo. La primera en comparecer fue Adriana Echeverría, gerente del Plan Ampliado de Inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública.
Por encontrarse en etapa de investigación previa, las versiones solicitadas por los investigadores son de carácter reservado. La Fiscalía investiga un posible delito de tráfico de influencias en la vacunación contra el Covid-19.
Al edificio de la Fiscalía, además, acudió el abogado Gonzalo Realpe. Él representa a Gonzalo Rosero, periodista y radiodifusor quiteño.
El jurista confirmó que Rosero recibió la vacuna contra el Covid-19 en las primeras fases que, inicialmente, se habían anunciado para personal médico de primera línea.
Realpe aseguró que el proceso que corresponde son sumarios administrativos contra los funcionarios del Ministerio que “invitaron” a vacunarse a personas que no correspondían a la primera fase. Y descartó que se trate de tráfico de influencias porque no hubo beneficio económico de por medio.
Por tarde, y a través de medios telemáticos, rindió su versión Diego Oquendo, también periodista quiteño. Él ya había aceptado públicamente su vacunación.
El martes 23, según la convocatoria de la Fiscalía, deberán asistir, entre otros, Rodrigo Paz, presidente vitalicio de Liga de Quito; y María del Alma Cruz y Salomón Doumet, ‘tiktokers’ que se vacunaron en la fase 1.
Finalmente, el miércoles 24, entre los llamados están Emilio Najas, empresario de medios de comunicación; y Gonzalo Rosero.
También le puede interesar:

Política
El Gobierno frenó el paro nacional con una docena de concesiones
Para finiquitar el paro nacional, el presidente Guillermo Lasso aceptó, durante 18 días, una serie de pedidos, económicos y políticos.
Política
Las pérdidas económicas por el paro superan a las de octubre de 2019
Julio José Prado, ministro de Producción, informó que durante los 18 días de movilización nacional hubo una pérdida preliminar de USD 1.000 millones.
Suscríbase