Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

La Fiscalía lucha para sostener la acusación en el caso Sobornos

La fiscal Diana Salazar junto a su equipo de trabajo y el procurador Íñigo Salvador, durante el juicio por sobornos.

La fiscal Diana Salazar junto a su equipo de trabajo y el procurador Íñigo Salvador, durante el juicio por sobornos.

Fiscalía

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

13 feb 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

"Esperando que este día empiece con el mejor de los ánimos". Esa fue la frase que Iván León, juez que preside el juicio del caso Sobornos 2012-2016, lanzó para ceder la palabra a la fiscal general Diana Salazar, el miércoles 12 de febrero de 2020.

Salazar ha tenido varios disgustos en las primeras tres jornadas del juicio, que se inicio el lunes 10 de febrero.

La molestia de la Fiscal General ha sido provocada por la forma en que los defensores de los 21 procesados están litigando. Cada vez que la Fiscal comienza a exponer una prueba o a interrogar a un testigo, llueven las objeciones de parte de la defensa de los acusados.

Los abogados defensores, en cambio, alegan que la actitud de la fiscal Salazar se debe a que "tiene problemas para sustentar la acusación".

Cruce de facturas

El caso Sobornos 2012-2016 empezó con una investigación por un concierto real de infracciones, que incluía los delitos de asociación ilícita, tráfico de influencias y cohecho.

Sin embargo, la fiscal Diana Salazar, decidió acusar únicamente por cohecho. Ella explicó que escogió este tipo penal porque puede ser juzgado en ausencia y no prescribe.

Según el Código Orgánico Integral Penal (COIP), el cohecho se configura cuando un funcionario público acepta beneficios económicos a cambio de agilizar, retardar o condicionar decisiones a su cargo, por ejemplo, otorgar un contrato con el Estado.

Del lado de los representantes de las empresas privadas, en cambio, el delito se configura cuando ofrecen dinero o beneficios económicos a un funcionario público para obtener una ventaja.

En los tres primeros días del juicio, la fiscal Salazar ha llamado al estrado a ocho testigos.

Cinco policías: dos de ellos participaron en las primeras diligencias del caso y tres actuaron como peritos para estudiar la evidencia. Estos testimonios sirvieron para presentar los hechos ya conocidos y para que queden en el registro oficial del juicio.

Por ejemplo, se ratificó la teoría de que el expresidente Rafael Corra lideró una estructura criminal que recibía sobornos de empresarios privados para financiar al movimiento político Alianza PAIS, a cambio de contratos con el Estado.

Esta teoría se basa en archivos encontrados en las computadoras de Pamela Martínez, exasesora de Correa; y Laura Terán, exasistente de Martínez. Así como en los testimonios de ambas.

El miércoles en la mañana, la fiscal Salazar llamó a su primeros dos testigos para comprobar el pago de sobornos. Se trató de Jean-Pierre Michelet y Mario Benavente, representantes de empresas dedicadas a la producción de audiovisuales.

  1. 1

    Octavo Arte

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Jean-Pierre Michelet representa a Octavo Arte. En 2014, esta empresa hizo un comercial de televisión para el Gobierno de Rafael Correa por USD 19.000.

    Sin embargo, Octavo Arte no tuvo contacto con ninguna institución estatal. El servicio fue solicitado por la agencia de publicidad Uma Creativa y pagado por la empresa Mercantil Técnico Córdova (Metco).

    Según Michelet, Uma Creativa era la agencia que manejaba la propaganda del Gobierno.

    Mientras que, de acuerdo con la acusación fiscal, Metco es una de las empresas que entregó sobornos a funcionarios públicos través de la modalidad conocida como cruce de facturas. 

    Su representante, Rafael Córdova, es uno de los 21 procesados en el juicio de Sobornos.

  2. 2

    McCann Erickson

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Mario Benavente, como representante de la agencia de publicidad McCann Erickson, relató que en 2014, la firma hizo tres productos comunicacionales sobre la no explotación petrolera en el Yasuní.

    Ese servicio fue solicitado por la extinta Secretaría Nacional de la Administración Pública (SNAP), que en esa época era dirigida por Vinicio Alvarado, también procesado en el caso Sobornos.

    Pero el pago no lo hizo el Gobierno. Por instrucciones de la SNAP, McCann Erickson cobró cerca de USD 240.000 a la constructora Equitesa a través de tres cheques del Banco Bolivariano.

    El representante de Equitesa, Pedro Verduga, también está siendo procesado en el caso. Su abogada, Gabriela Moreira, reconoció en el inicio del juicio que Verduga entregó sobornos bajo presión de Pamela Martínez.

¿Y los contratos?

Con los testimonios de los representantes de estas empresas de publicidad, la Fiscalía comprobaría la existencia del pago de beneficios económicos a funcionarios a través de cruce de facturas.

Pero todavía no ha podido probar que, a cambio de estos pagos, el Gobierno de Rafael Correa adjudicó contratos con el Estado a estas empresas.

Los defensores de los acusados buscan que esta supuesta falta de evidencias quede en el registro del juicio, para que el Tribunal la tome en cuenta en su resolución final.

Por esta razón los defensores de los acusados insistieron en consultar a los peritos y a los testigos si en los allanamientos realizados por la Policía o en los archivos encontrados en las computadoras de Terán y Martínez se hallaron contratos firmados por los funcionarios y los empresarios involucrados.

Las respuestas han sido negativas.

Los abogados prefieren no hablar públicamente de este detalle del juicio, para no intervenir en el desarrollo del proceso y no revelar su estrategia individual.

Uno de ellos dijo a PRIMICIAS que, con las evidencias presentadas, si estás son consideradas ciertas por los jueces, la Fiscalía máximo podría demostrar un delito de concusión, es decir, la exigencia de dinero por parte de funcionarios públicos, abusando de sus cargos.

El penalista Gabriel Ponce explica que, de llegar a comprobarse un delito diferente del que la Fiscalía acusa a los procesados, el Tribunal podría fallar a favor de los 21 y declararlos inocentes.

Aunque, advierte Ponce, los jueces también podrían argumentar que aunque no se ha comprobado la acusación, sí hay indicios del cometimiento de otro ilícito contra la administración pública y sentenciar a los procesados por ello.

Juicio suspendido

El miércoles 12 de febrero, a las 12:00, los jueces que llevan el juicio: Iván León, Marco Rodríguez e Iván Saquicela fueron notificados de una recusación.

El expresidente Rafael Correa busca separarlos del caso, acusando parcialización e irregularidades en su designación.

Por esta razón, la diligencia quedó suspendida indefinidamente hasta que la recusación presentada por los abogados de Correa se ventile y se ratifique o revoque la competencia de los magistrados en el caso.

La audiencia de recusación se realizará el viernes 14 de febrero a las 10:30 y se conoció extraoficialmente que el juicio podría retomarse el lunes 17 de febrero.

  • #Rafael Correa
  • #Fiscalía General del Estado
  • #Diana Salazar
  • #Corte Nacional de Justicia
  • #Caso Sobornos
  • #cohecho
  • #Iván León

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Chayanne lo dio todo en Quito: puso a cantar, bailar y soñar a miles de fanáticas

  • 02

    Mayra Salazar reaparece y revela que recibe arremetidas de "personas prófugas de la justicia"

  • 03

    Descubren dos crías de la casi extinta iguana rosada, especie única de Galápagos

  • 04

    Manta vs. Universidad Católica: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de la Fecha 20 de la LigaPro?

  • 05

    Fotos: la luna de ciervo iluminó el cielo del mundo y estas son algunas postales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024