Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 12 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Flopec, enredado entre cláusulas y renegociaciones de buques

El contrato de la Flota Petrolera Ecuatoriana, que lleva a juicio político al presidente Guillermo Lasso, ha sufrido varias modificaciones, algunas de ellas en su gobierno.

Cabina del buque petrolero Santiago, de Flopec, en 2018.

Cabina del buque petrolero Santiago, de Flopec, en 2018.

Flopec

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

18 abr 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los argumentos alrededor del juicio político contra el presidente Guillermo Lasso giran en torno a si el Estado debía dar por terminado un contrato de la empresa pública Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec).

El polémico acuerdo comercial es el denominado Amazonas Tanker Pool.

Mientras los acusadores y la oposición señalan que la vigencia del contrato ha causado pérdidas para el país y acusan al Presidente de un supuesto peculado, la defensa y el Gobierno argumentan lo contrario: no hay peculado y, en realidad, hubo ganancias.

Pero más allá de los resultados financieros, lo cierto es que el acuerdo con Amazonas Tanker sigue vigente a la fecha. Según las cláusulas del acuerdo, Flopec podía comenzar su proceso de salida en diciembre de 2022, cuando se cumplían dos años de la firma de la lesiva adenda 3 del contrato.

En cambio, lo que Flopec hizo es renegociar. En octubre de 2022, se firmó un documento llamando "Estructura de implementación de medidas extraordinarias temporales", que fijó condiciones que, según la defensa de Lasso, permitieron revertir las pérdidas en Flopec.

Las "medidas extraordinarias temporales"

El 12 de octubre de 2022, el entonces gerente de Flopec, Oswaldo Rosero, y el representante de Amazonas Tanker, Ty Shimada, firmaron un nuevo adendo al acuerdo, titulado "Estructura de implementación de medidas extraordinarias temporales".

Este establece, una vez más, nuevas condiciones desde esa fecha.

El documento dice que Flopec no ha podido contribuir al pool con la cuota de buques que le correspondía (50%). Por esta razón, aseguran que el pool tuvo problemas para cumplir con las demanda de buques Aframax para transportar petróleo ecuatoriano.

Por ello, con este nuevo adendo, Flopec se compromete a entregar dos a tres buques Aframax adicionales para completar su parte de la cuota a la flota de Amazonas Tanker, integrada por entre 10 y 12 buques.

Esto quiere decir que Flopec debía contratar, en modalidad de time-charter estos nuevos buques, para lo cual el acuerdo le da seis meses (hasta mediados de abril de 2023). Este cuestionado tipo de contratación es por tiempo, y se fija una tarifa diaria.

Flopec sólo tiene dos buques tipo Aframax: el Pichincha y el Zaruma. Ambos están en Amazonas Tanker.

A cambio de esta contratación, Amazonas Tanker le otorga dos beneficios, según el adendo:

  1. 1

    El "buque virtual"

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Amazonas Tanker crea un "buque virtual". Este es un buque de otra empresa que se le asigna de forma "virtual" a Flopec, para que pueda cumplir con su cuota dentro de la flota. El tiempo de funcionamiento de este "buque virtual" es de cuatro meses, es decir que habría fenecido en febrero de 2023. Todas las ganancias netas de este "buque virtual", según el adendo, serán asignadas a Flopec y se pagarán al término de los cuatro meses. Durante estos cuatro meses, Flopec no podía notificar su salida del pool.

  2. 2

    La "distribución especial"

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La segunda medida es una "distribución especial" con el objetivo de "ayudar" a Flopec a conseguir al menos un contrato en modalidad time-charter por dos años para completar su parte de la flota en Amazonas Tanker Pool. Aquí, se acuerda pagar a Flopec un "subsidio" por cada mes que se mantenga en el pool el buque contratado por la empresa pública bajo modalidad time-charter. Este pago se hará cuando se complete el primer mes de este buque en la flota de Amazonas Tanker. Este pago está programado para 24 meses o dos años. En ese tiempo, no se hará válida ninguna notificación de Flopec para salir del pool.

La cláusula sobre la terminación

El polémico contrato bajo revisión fue firmado entre Flopec y Dragun USA LLC, en 2018. Una de sus modificaciones posteriores denominó a este acuerdo comercial como Amazonas Tanker Pool, en marzo de 2020.

Después, el 1 de diciembre de 2020, la flota petrolera firmaba una nueva adenda con una cláusula especial de “terminación” dentro de Amazonas Tanker. Con ese documento, durante la gerencia de Luis Condoy, Flopec aceptó tres condiciones adicionales:

  • Un plazo obligatorio inicial de participación en el pool de dos años.
  • Un compromiso mínimo de que Flopec ponga a disposición del pool tres buques.
  • Una cláusula ‘evergreen’ de renovación automática.

Esta cláusula 8 establece que, durante ese periodo inicial, los participantes podrían “retirarse del pool cumplidos los dos años de vigencia”, pero con una notificación anticipada “de al menos seis meses”.

thumb
flopec adenda contrato amazon tanker clausula 1 diciembre 2020

Esa misma cláusula agregó incluso que solo se podía retirar buques en caso de que los resultados netos del pool sean más bajos del promedio durante 24 meses consecutivos.

Es por ello que el Estado terminó atado al contrato y sin una posibilidad de salida que no implique mayores pérdidas. Es así que cuando Jhonny Estupiñán intentó terminar unilateralmente el contrato, en febrero de 2022, se echó para atrás y comentó al Ministerio de Energía los riesgos de hacerlo.

Por esta cláusula, la Contraloría no recomendó la terminación del pool con Amazonas Tanker, si no que planteó que se busque una renegociación con mejores términos para la flota estatal.

Además, el contrato y sus adendas se habían firmado sin los requisitos legales, como por ejemplo, la revisión de la Procuraduría sobre el sometimiento a una jurisdicción extranjera en caso de conflictos. En la misma adenda, Flopec aceptó que las controversias se tramiten en Nueva York, Estados Unidos, bajo sus leyes.

Sin embargo, el contrato con Amazonas Tanker Pool se renovó automáticamente y sigue vigente; pero según el Gobierno, sería bajo nuevas y mejores condiciones. Por lo que se entendería que no se llegó a instancias de arbitraje.

  • #Guillermo Lasso
  • #Flopec
  • #juicio político Lasso
  • #Amazonas Tanker Pool

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Candidatas a Miss Universo Ecuador 2025: edad, profesión, hijos, proyectos y más

  • 02

    Comisión suspende trámite de juicio político contra Solanda Goyes, vocal de la Judicatura

  • 03

    Ecuador saca adelante un partido complicado y empata ante Uruguay en la Copa América Femenina

  • 04

    Crisis de agua en el sur de Quito provoca arremetida del Ministerio de Ambiente contra el Municipio

  • 05

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle ante Macará

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024