Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 1 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

El fiasco de los consejeros presidenciales ad honorem

Siete de los 12 consejeros que han pasado por Carondelet no cobraban sueldo, pero eran funcionarios públicos con nombramiento. Después de una serie de polémicas, ya no queda ninguno.

El presidente Guillermo Lasso en reunión del 3 de agosto de 2021.

El presidente Guillermo Lasso en reunión del 3 de agosto de 2021.

Presidencia

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

19 ago 2022 - 05:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Desde su llegada al poder, el presidente Guillermo Lasso fue sumando consejeros en materias específicas, según las diferentes coyunturas. Una docena de ellos ha pasado por Carondelet y siete lo hicieron 'ad honorem', es decir, sin recibir un salario.

Todos fueron nombrados en el cargo vía decreto ejecutivo y debían ceñirse al Código de Ética del Ejecutivo. Sin embargo, no trabajaban a tiempo completo para el Gobierno, ya que mantenían sus actividades profesionales privadas.

De ellos solo queda Aparicio Caicedo, director del tanque de pensamiento del movimiento Creo desde 2018, y encargado del plan de gobierno y de su ejecución.

Aparicio, sin embargo, en medio de una nueva polémica, pasó a ser nombrado consejero a secas el 5 de agosto. Ya no 'ad honorem'.

Desde entonces, han dejado los cargos 'ad honorem' otros tres consejeros presidenciales: Rafael Cuesta, Roque Sevilla y Luis Enrique Coloma.

Coloma apoyaba al Gobierno en dos áreas clave: la lucha contra la desnutrición crónica infantil y, desde el 7 de julio, el fortalecimiento del Ministerio de Salud, para superar la crisis en el área.

En este contexto, el presidente Lasso creó una Fuerza de Tarea que se encarga de la reestructuración y modernización del sistema de salud. El objetivo de esta fuerza es mejorar la atención a los usuarios y la gestión de recursos e inventarios de medicamentos.

Coloma dijo a PRIMICIAS que las consejerías 'ad honorem' se eliminaron por disposición gubernamental, una decisión tomada "hace algunas semanas". Y no como respuesta a los procesos de fiscalización en la Asamblea.

Ya que, según el exconsejero, "no ostentan la categoría de funcionarios o servidores públicos y no están sujetos a fiscalización política". Pero sí están sometidos, "como cualquier otro ciudadano, al cumplimiento de las leyes y a la observancia de las entidades y organismos de control, como la Contraloría y la Fiscalía".

Lamentablemente, las disputas políticas, más aún en un año electoral, todo lo distorsionan por atacar al Gobierno.

Luis Enrique Coloma, exconsejero presidencial ad honorem

Polémicas 'ad honorem'

El primer escándalo alrededor de un consejero 'ad honorem' ocurrió en el marco del caso Danubio, que investiga una presunta red de asociación ilícita, que involucraría a Juan José Pons. El empresario guayaquileño aconsejaba al Presidente en temas bananeros.

Aunque no fue detenido ni procesado, el domicilio de Pons, quien había renunciado unas semanas antes, fue allanado el 21 de julio.

Mientras que, menos de un mes después, el 9 de agosto, el canal Teleamazonas reveló una conversación telefónica entre Aparicio Caicedo y Raúl González, quien era parte de la terna presidencial para la Superintendencia de Bancos.

En la llamada, Caicedo reclama a González por haber participado en la última fase del proceso de selección y haber sido designado como Superintendente. Le dice que el presidente Lasso no lo quiere en el cargo, pese a haberlo puesto en su terna.

Caicedo le advierte a González que, de persistir en retener ese cargo, "vas a ver lo que pasa".

El mismo consejero presidencial confirmó la existencia de la llamada, en la que acusó a González de haber perdido la confianza presidencial al "negociar políticamente" durante el proceso.

En este contexto, la Comisión de Participación Ciudadana, controlada por el correísmo, inició un proceso de fiscalización a la vinculación jurídica de los consejeros 'ad honorem' y sus tareas, así como a las posibles erogaciones públicas en cumplimiento de funciones.

Ninguno de los consejeros en esta categoría, presentó, por ejemplo, su declaración patrimonial juramentada.

La Contraloría también pidió a la Presidencia de la República la nómina de las personas designadas a través de decretos ejecutivos como consejeros 'ad honorem' y que informe si hubo erogaciones económicas en sus funciones.

  • #Guillermo Lasso
  • #Consejero presidencial
  • #Cargos ad honorem
  • #Aparicio Caicedo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • 02

    A las puertas del adelanto del décimo tercer sueldo, el Gobierno recibe préstamo de USD 500 millones de una entidad pública

  • 03

    ¿Guillermo Duró continuará siendo el director técnico de Emelec?

  • 04

    Ecuador despliega tropas y aviones Super Tucano para desmantelar campamentos de minería ilegal

  • 05

    Del casi retiro al oro mundial: el sueño de Juleisy Angulo ahora es regalarle una casa a su mamá

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025