Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

El gasto y la corrupción suben en los gobiernos seccionales por el Covid-19

En 72 días, del 18 de marzo al 29 de mayo de 2020, los gobiernos autónomos descentralizados son el sector que más ha gastado por la emergencia del Covid-19.

Diego Salazar (centro), funcionario del Municipio de Quito, llegó este jueves 28 de mayo de 2020 a la Fiscalía, en el norte de Quito, para colaborar con la justicia.

Diego Salazar (centro), funcionario del Municipio de Quito, llegó este jueves 28 de mayo de 2020 a la Fiscalía, en el norte de Quito, para colaborar con la justicia.

API

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

01 jun 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En lo que va de emergencia sanitaria, según el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop), el Estado ha contratado USD 146,6 millones para combatir al coronavirus.

Si bien a la pandemia se la enfrenta principalmente en el campo médico, no es la Red Pública de Salud la que más recursos ha utilizado durante la crisis.

El sector que más gastos ha hecho es el de los gobiernos autónomos descentralizados (GAD), que agrupa a municipios, prefecturas y gobiernos parroquiales.

Estas entidades suman USD 73,9 millones en contratos por la emergencia, lo que representa el 50,44% del monto total.

Pero, además del monto contratado directamente por los GAD, están las compras realizadas por las empresas públicas que dependen económica y administrativamente de los propios gobiernos autónomos.

Estas empresas públicas han comprado USD 5,3 millones. Es decir, en total, los gobiernos seccionales han gastado USD 70,2 millones, que representa el 54% del total de las compras del Estado.

¿Cuáles GAD compran más?

Ecuador tiene 1.067 gobiernos autónomos descentralizados.

  • 23 Prefecturas.
  • 221 Municipios o Alcaldías.
  • 823 Gobiernos Parroquiales.

De este número, el 40% ha hecho contrataciones en lo que va de la emergencia. El 78% de las prefecturas, el 76% de los municipios y el 30% de los gobiernos parroquiales.

Cómo es de esperarse, los gobiernos autónomos que más contratan son los más grandes y los que más habitantes tienen: se trata de los municipios de Guayaquil y Quito.

En la lista de los que más gastan también aparecen la Prefectura del Guayas y el Municipio de Daule, que son de los territorios con más afectación por el Covid-19 en el país.

PRIMICIAS le presenta un gráfico con el monto que gastó cada GAD del país en lo que va de la emergencia:

Se delegó hasta la corrupción

A pesar de que según la Constitución y las leyes del país la salud es una responsabilidad del Gobierno central, la crisis por el coronavirus alteró el funcionamiento de esta lógica.

El temor por la propagación del virus y la delegación del Gobierno para que los órganos cantonales decidan sobre el sistema de semaforización de cada ciudad, entre otros factores, hicieron que los Municipios y las Prefecturas se involucren más en las tareas sanitarias.

Entre los contratos, resaltan grandes compras de pruebas rápidas y PCR para detectar el Covid-19, insumos médicos y de bioseguridad, entre otras cosas.

El manejo de más recursos en los gobiernos seccionales, tal parece, también sugirió una especie de delegación de los casos de corrupción.

Si bien al inicio de la emergencia, los primeros casos de mal uso de recursos públicos apuntaron a los hospitales y al Servicio de Gestión de Riesgos, ahora la mirada se vuelca hacia los GAD.

Hasta el 17 de mayo, según datos de la Fiscalía General del Estado había investigaciones por presunta corrupción relacionada con la emergencia en 19 de las 24 provincias del país y en 38 de los 221 cantones.

Además, el contralor Pablo Celi solicitó que todos los funcionarios públicos del país, incluyendo a los servidores de los GAD de los tres niveles, presenten una nueva declaración patrimonial.

Los dos casos más sonados apuntan al Municipio de Quito y a la Prefectura del Guayas.

El 27 de mayo de 2020, la Fiscalía y la Policía allanaron cuatro inmuebles en la capital por un supuesto sobreprecio en la compra de 100.000 pruebas de detección de Covid-19 en el Alcaldía de la capital.

El escándalo desembocó en la desvinculación de varios funcionarios de la Secretaría de Salud del Municipio, incluyendo a su titular, Lenín Mantilla.

La Policía Nacional ayudará a la ATM en Guayaquil a controlar las restricciones de movilidad, este 4 de mayo.
La Policía Nacional ayudará a la ATM en Guayaquil a controlar las restricciones de movilidad, este 4 de mayo.
Miembros de la Policía Nacional revisan documentación en la Prefectura del Guayas este 27 de mayo de 2020.
Miembros de la Policía Nacional revisan documentación en la Prefectura del Guayas este 27 de mayo de 2020.

Mientras tanto en Guayas, el mismo día, un equipo de policías y fiscales allanó las instalaciones de la Prefectura en busca de información por un supuesto sobreprecio en la compra de mascarillas y pruebas rápidas.

La Fiscalía investiga un presunto delito de peculado en la adquisición de insumos médicos por USD 585.000, según consta en el portal del Servicio de Contratación Pública (Sercop).

  • #corrupción
  • #contratación pública
  • #emergencia sanitaria
  • #gobiernos seccionales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Video | Así fue el violento asalto en gasolinera de Guayaquil que dejó un muerto y USD 20.000 robados

  • 02

    ¿Qué dijo Paúl Vélez, técnico de Mushuc Runa, sobre el arbitraje femenino en el partido ante Independiente del Valle?

  • 03

    En el Día Mundial del Mosquito, Europa registra récord de enfermedades transmitidas por estos insectos

  • 04

    Se cumplió la primera audiencia de justicia indígena contra los tres policías retenidos en Cotopaxi

  • 05

    Aquiles Alvarez baja el tono y envía mensaje de reconciliación a Marcela Aguiñaga, prefecta de Guayas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024