Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Así se gastaron USD 332,4 millones en el primer año de la pandemia

Unos USD 225,9 millones gastó el Estado en insumos e implementos relacionados con el Covid-19. Mientras que USD 106,5 millones, en cambio, se utilizaron para otras emergencias.

Bodega de medicinas del Hospital Teodoro Maldonado, Guayaquil. Foto tomada el 9 de julio de 2020

Bodega de medicinas del Hospital Teodoro Maldonado, Guayaquil. Foto tomada el 9 de julio de 2020

Carolina Mella, PRIMICIAS

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

22 mar 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En mayo 2020, cuando explotaron decenas de casos de corrupción por compras públicas durante la emergencia sanitaria, el Servicio de Contratación Pública (Sercop) presentó una plataforma de datos abiertos.

En esta herramienta se publican -en tiempo real- los datos de las contrataciones por el régimen de emergencia. El objetivo es transparentar las compras y evitar nuevos casos de corrupción.

Según la normativa nacional de compras públicas, cuando las entidades del Estado atraviesan situaciones de emergencia, como fenómenos naturales o una pandemia, estas pueden declararse en emergencia.

Esta declaración les permite hacer contrataciones de manera directa. Es decir, no tienen que pasar por las fases precontractuales y contractuales de un proceso normal, como la licitación y las subastas.

La plataforma del Sercop recoge datos desde el 18 de marzo de 2020, cuando empezó la emergencia por Covid-19. Desde ese día hasta el 18 de marzo de 2021, 1.004 entidades estatales registraron 1.774 resoluciones de emergencia.

Hay más resoluciones que entidades porque hay instituciones que han registrado más de una declaratoria.

Por ejemplo, el Servicio de Rehabilitación Social (SNAI) registró una resolución en marzo de 2020 para evitar la propagación de Covid-19 en las cárceles; y tres más por los hechos violentos registrados al interior de las cárceles en agosto 2020 y febrero 2021.

Lo cierto es que la mayoría de las resoluciones responde al coronavirus. Eso se evidencia, además, en los contratos. De los 8.446 procesos que hubo del 18 de marzo de 2020 hasta la misma fecha de 2021, 8.240 tiene relación con la pandemia.

Las compras por la emergencia sanitaria representan el 67,95% de los gastos, Y el 32,05% restante es por otras emergencias. En total y durante el año de la pandemia, el Estado gastó más de USD 332,4 millones.

Bioseguridad y desinfección

Los mayores gastos de la pandemia fueron para proteger al personal de primera línea y evitar la propagación del virus. 709 instituciones del Estado invirtieron 68,6 millones en equipos de bioseguridad.

En esta área, están agrupadas las compras de mascarillas, overoles, gafas de protección, guantes, equipos de protección personal, entre otros ítems.

La entidad que más gastó en este tema es el Ministerio de Salud Pública. El monto asciende a USD 16,4 millones.

thumb
Personal sanitario de Quito desinfecta a un hombre, el 20 de agosto de 2020.EFE

Además, y sobre todo al inicio de la pandemia, las entidades gastaron en la desinfección de espacios. Se compró amonio, cloro, túneles de desinfección, alcohol, gel antibacterial, entre otros.

Con el tiempo, el volumen de esas compras descendieron. Nuevos estudios restaron credibilidad a la efectividad de desinfectar, por ejemplo, las plantas de los zapatos y las llantas de vehículos.

593 entidades hicieron contrataciones de este tipo por USD 36,4 millones. La que más gastó fue la Fundación Guayaquil Siglo XXI, dependiente del Municipio de esa ciudad. Sus compras ascendieron a USD 8,9 millones.

Otras emergencias más caras

102 entidades firmaron 206 contratos por otras emergencias, durante la pandemia. Esa cifra representa solo el 2,4% del total de contratos suscritos por entidades del Estado entre marzo de 2020 y marzo de 2021.

Sin embargo, en términos de montos, representan el 32% del dinero gastado en este período.

De los USD 106,5 millones que se gastaron en otras emergencias, el 50,1% se destinó a un solo contrato.

Se trata de las pólizas de seguros de todo riesgo petrolero, responsabilidad civil marítima y responsabilidad civil no marítima de Petroecuador. El monto fue de USD 53,4 millones y el proveedor fue el consorcio conformado por Hispana de Seguros y Latina Seguros.

Sin embargo, en enero de 2021, Petroecuador anuló ese contrato por supuestas observaciones de la Contraloría. La estatal anunció que solicitará apoyo de la ONU para la nueva contratación.

El presupuesto será el mismo y se basará en la misma resolución de emergencia. Pero, el Sercop todavía no lo ha dado de baja de su sistema.

También le puede interesar:

En la pandemia, 'la ley de contratación pública facilitó la corrupción'

Ivonne Proaño, coordinadora de la Fuerza de Tarea de la Fiscalía, hace un balance del trabajo de esta instancia en la investigación de la corrupción.

  • #corrupción
  • #Sercop
  • #emergencia
  • #Estado
  • #compras públicas
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #pandemia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa presentó la oferta exportable de Ecuador a empresarios argentinos y abrió las puertas a inversiones

  • 02

    La icónica ruta ferroviaria Alausí - Nariz del Diablo se inaugura y despierta esperanza en las comunidades

  • 03

    Comunidades waorani protestan por incumplimiento del cierre del campo petrolero ITT, a dos años de la consulta

  • 04

    Consejo de Participación Ciudadana inadmite las 17 impugnaciones contra candidatos a la Judicatura

  • 05

    Gabriel Schurrer será el nuevo director técnico de Vinotinto

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024