Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 31 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Así se gastaron USD 332,4 millones en el primer año de la pandemia

Unos USD 225,9 millones gastó el Estado en insumos e implementos relacionados con el Covid-19. Mientras que USD 106,5 millones, en cambio, se utilizaron para otras emergencias.

Bodega de medicinas del Hospital Teodoro Maldonado, Guayaquil. Foto tomada el 9 de julio de 2020

Bodega de medicinas del Hospital Teodoro Maldonado, Guayaquil. Foto tomada el 9 de julio de 2020

Carolina Mella, PRIMICIAS

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

22 mar 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En mayo 2020, cuando explotaron decenas de casos de corrupción por compras públicas durante la emergencia sanitaria, el Servicio de Contratación Pública (Sercop) presentó una plataforma de datos abiertos.

En esta herramienta se publican -en tiempo real- los datos de las contrataciones por el régimen de emergencia. El objetivo es transparentar las compras y evitar nuevos casos de corrupción.

Según la normativa nacional de compras públicas, cuando las entidades del Estado atraviesan situaciones de emergencia, como fenómenos naturales o una pandemia, estas pueden declararse en emergencia.

Esta declaración les permite hacer contrataciones de manera directa. Es decir, no tienen que pasar por las fases precontractuales y contractuales de un proceso normal, como la licitación y las subastas.

La plataforma del Sercop recoge datos desde el 18 de marzo de 2020, cuando empezó la emergencia por Covid-19. Desde ese día hasta el 18 de marzo de 2021, 1.004 entidades estatales registraron 1.774 resoluciones de emergencia.

Hay más resoluciones que entidades porque hay instituciones que han registrado más de una declaratoria.

Por ejemplo, el Servicio de Rehabilitación Social (SNAI) registró una resolución en marzo de 2020 para evitar la propagación de Covid-19 en las cárceles; y tres más por los hechos violentos registrados al interior de las cárceles en agosto 2020 y febrero 2021.

Lo cierto es que la mayoría de las resoluciones responde al coronavirus. Eso se evidencia, además, en los contratos. De los 8.446 procesos que hubo del 18 de marzo de 2020 hasta la misma fecha de 2021, 8.240 tiene relación con la pandemia.

Las compras por la emergencia sanitaria representan el 67,95% de los gastos, Y el 32,05% restante es por otras emergencias. En total y durante el año de la pandemia, el Estado gastó más de USD 332,4 millones.

Bioseguridad y desinfección

Los mayores gastos de la pandemia fueron para proteger al personal de primera línea y evitar la propagación del virus. 709 instituciones del Estado invirtieron 68,6 millones en equipos de bioseguridad.

En esta área, están agrupadas las compras de mascarillas, overoles, gafas de protección, guantes, equipos de protección personal, entre otros ítems.

La entidad que más gastó en este tema es el Ministerio de Salud Pública. El monto asciende a USD 16,4 millones.

thumb
Personal sanitario de Quito desinfecta a un hombre, el 20 de agosto de 2020.EFE

Además, y sobre todo al inicio de la pandemia, las entidades gastaron en la desinfección de espacios. Se compró amonio, cloro, túneles de desinfección, alcohol, gel antibacterial, entre otros.

Con el tiempo, el volumen de esas compras descendieron. Nuevos estudios restaron credibilidad a la efectividad de desinfectar, por ejemplo, las plantas de los zapatos y las llantas de vehículos.

593 entidades hicieron contrataciones de este tipo por USD 36,4 millones. La que más gastó fue la Fundación Guayaquil Siglo XXI, dependiente del Municipio de esa ciudad. Sus compras ascendieron a USD 8,9 millones.

Otras emergencias más caras

102 entidades firmaron 206 contratos por otras emergencias, durante la pandemia. Esa cifra representa solo el 2,4% del total de contratos suscritos por entidades del Estado entre marzo de 2020 y marzo de 2021.

Sin embargo, en términos de montos, representan el 32% del dinero gastado en este período.

De los USD 106,5 millones que se gastaron en otras emergencias, el 50,1% se destinó a un solo contrato.

Se trata de las pólizas de seguros de todo riesgo petrolero, responsabilidad civil marítima y responsabilidad civil no marítima de Petroecuador. El monto fue de USD 53,4 millones y el proveedor fue el consorcio conformado por Hispana de Seguros y Latina Seguros.

Sin embargo, en enero de 2021, Petroecuador anuló ese contrato por supuestas observaciones de la Contraloría. La estatal anunció que solicitará apoyo de la ONU para la nueva contratación.

El presupuesto será el mismo y se basará en la misma resolución de emergencia. Pero, el Sercop todavía no lo ha dado de baja de su sistema.

También le puede interesar:

En la pandemia, 'la ley de contratación pública facilitó la corrupción'

Ivonne Proaño, coordinadora de la Fuerza de Tarea de la Fiscalía, hace un balance del trabajo de esta instancia en la investigación de la corrupción.

  • #corrupción
  • #Sercop
  • #emergencia
  • #Estado
  • #compras públicas
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #pandemia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Fuertes lluvias y tormentas siguen en Quito y el COE emite alerta hasta el 5 de noviembre

  • 02

    El Aeropuerto JFK de Nueva York detiene sus operaciones por el cierre de Gobierno

  • 03

    "Ante los ojos de Dios que no (he estado involucrado en amaños de partidos)", dijo Alexis Lemos, arquero de Gualaceo

  • 04

    Policía localiza 40.000 detonadores de explosivos en un bus que salía de Naranjal

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025