Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 23 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

El Ejecutivo se debate entre el diálogo y la línea dura

Este 7 de octubre, el Palacio de Carondelet continuaba fuertemente resguardado por policías y militares.

Este 7 de octubre, el Palacio de Carondelet continuaba fuertemente resguardado por policías y militares.

Wilmer Torres / Primicias

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

08 oct 2019 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El presidente Lenín Moreno y sus ministros llaman al diálogo y a la paz en el país; sin embargo, desde distintos sectores sociales y políticos, llega un mensaje de que las condiciones ya no se prestan para hacerlo.

Las medidas económicas anunciadas por el gobierno, el 1 de octubre, fueron el detonante para una serie de manifestaciones encabezadas por organizaciones indígenas y sindicalistas.

thumb
El 1 de octubre el presidente Moreno anunció las medidas económicas en cadena nacional. Twitter @ComunicacionEc

El ofrecimiento de dialogar ha sido uno de los más reiterados de Moreno. Y, en estos 28 meses de gobierno, el Ejecutivo ha iniciado conversaciones con numerosos sectores.

Al inicio, esta estrategia fue bienvenida y la lideró el mismo presidente Moreno.

Después lo sucedió el vicepresidente Otto Sonnenholzner, que encabezó el diálogo nacional.

Pero, desde su lanzamiento en mayo, los resultados de este diálogo nacional han sido poco tangibles y, precisamente, por ello, varios sectores han decidido apartarse.

Moreno más mediático

En los últimos cincos días, el presidente Moreno ha tenido más presencia mediática que en los dos años previos de su gobierno.

Lo que inició como un paro de transportistas el 3 de octubre, se extendió como protesta de otros sectores, como grupos indígenas, estudiantes y servidores públicos.

Desde el inicio del paro, la Secretaría de Comunicación ha emitido alrededor de 15 cadenas, ruedas de prensa y anuncios. Así como otros 10 comunicados escritos.

En medio del caos y las protestas, el Ejecutivo ha intentado contrarrestar una enorme campaña de desinformación. Pero en algunos momentos los mensajes de las autoridades tampoco han quedado del todo claros.

El jueves pasado, varios ministros y el mismo vicepresidente dijeron ante los medios, tras el anuncio de la paralización del transporte, que tenían abiertas las puertas del diálogo con los dirigentes del sector.

Sin embargo, la medida fue levantada por los dirigentes solo tras el arresto de uno de sus compañeros, Jorge Calderón.

(Las medidas económicas) están completamente en firme, no existe posibilidad de cambiar principalmente aquellas relacionadas con un subsidio perverso.

Lenín Moreno, Presidente de la República

Lo mismo sucedió este fin de semana.

Mientras el Gobierno intentaba devolver la normalidad a las calles y carreteras del país, el movimiento indígena y los sindicalistas anunciaron que ellos también saldrían a las calles y que no detendrán el paro, pese al retiro de los transportistas.

Fue así que, el domingo en un corto mensaje por cadena nacional, el presidente mostró su disposición a dialogar con este colectivo, aunque los indígenas rechazaron el ofrecimiento y aseguraron que la protesta sería a nivel nacional y por tiempo indefinido.

El objetivo de las organizaciones indígenas es que el Gobierno deponga las medidas económicas.

Estoy decidido a dialogar con ustedes hermanos indígenas, con quienes compartimos muchas causas.

Lenín Moreno, Presidente de la República

El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Jaime Vargas, respondió que "mientras mi pueblo no llegue a la ciudad de Quito están cerrados todos los canales de diálogo".

Y agregó que no pararán las manifestaciones hasta que las medidas sean derogadas.

Es responsabilidad única y exclusiva de los líderes indígenas, que no tienen control sobre la situación, lo que está sucediendo y lo que puede llegar a suceder.

Juan Sebastián Roldán, secretario particular de la Presidencia

Las manifestaciones en todo el país han sido protagonizadas por distintos actores.

Entre constantes llamados al diálogo, el Ejecutivo cuida el Palacio de Carondelet y ha levantado una barrera de seguridad en sus alrededores.

El Palacio de Carondelet.
El Palacio de Carondelet.
Policías patrullan las calles del Centro Histórico el 4 de octubre del 2019.
Policías patrullan las calles del Centro Histórico el 4 de octubre del 2019.
El Palacio de Carondelet la mañana del 4 de octubre del 2019.
El Palacio de Carondelet la mañana del 4 de octubre del 2019.
Militares refuerzan la seguridad en el Palacio de Carondelet.
Militares refuerzan la seguridad en el Palacio de Carondelet.

Ante las denuncias de uso excesivo de la fuerza y de violaciones del debido proceso en las detenciones de manifestantes, realizadas por las ONG Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (Cedhu) y la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh), el gobierno optó por difundir una cadena de televisión.

En esta cadena apuntó sus mensajes para destacar la falta de respeto a la autoridad y las agresiones en contra de las fuerzas del orden y la propiedad pública y privada por parte de los manifestantes.

Un fuerte resguardo se mantiene en las afueras del Palacio de Gobierno.
Un fuerte resguardo se mantiene en las afueras del Palacio de Gobierno.
7 de octubre, los militares resguardan los alrededores de Carondelet.
7 de octubre, los militares resguardan los alrededores de Carondelet.

El ministro Oswaldo Jarrín marcó el tono en la cadena de una hora que emitió el Gobierno. "Lo que viene ocurriendo en el país es un irrespeto a la autoridad y a la ley y a quienes las representan como Policía y Fuerzas Armadas".

Las Fuerzas Armadas son cautelosas, seguirán siendo, pero no hay que provocarlas, tienen derecho a la autodefensa.

Oswaldo Jarrín, ministro de Defensa.

El ministro Jarrín dejó en claro que los uniformados tienen el derecho a la defensa, como cualquier otro ciudadano: "no se provoque a la fuerza pública, no le desafíen, no hay que agredir a los militares".

Jarrín insistió en que las FFAA saben defenderse porque tienen experiencia de combate y de guerra, "no pueden ser ultrajadas, tienen honor, tienen dignidad y se harán respetar".

Tenemos el diálogo abierto y tenemos previstas nuevas conversaciones los próximos días.

María Paula Romo, ministra de Gobierno

Otro de los puntos polémicos de la última intervención del Ministro de Defensa fue sobre los vehículos militares que patrullan el Centro Histórico y custodian Carondelet.

Mientras en cadena nacional, el funcionario insistía en que no había vehículos militares blindados, las redes sociales se inundaban de imágenes que mostraban lo contrario.

Ayer en la tarde estaba previsto que el presidente Moreno ofreciera nuevas declaraciones a las 16:00, desde Carondelet. Sin embargo, el acto fue cancelado y las medidas de seguridad se incrementaron.

Periodistas y personal administrativo fueron evacuados de Carondelet, como parte de las medidas de seguridad.

  • #Gobierno
  • #Lenín Moreno
  • #Ejecutivo
  • #Oswaldo Jarrín
  • #Carondelet
  • #movilización
  • #diálogo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Ministra de Gobierno anuncia que el IVA en Imbabura "bajará al 8% en estos días"

  • 02

    Tras el fin del paro, las vías habilitadas tienen resguardo militar y aún hay bloqueos en el norte de Ecuador

  • 03

    Policía interviene cinco barrios del sur de Guayaquil y detiene a 10 presuntos miembros de bandas

  • 04

    Dos accidentes de tránsito en Quito dejan tres muertos este 23 de octubre

  • 05

    "Es inhumano", dijo Alexander González, tras jugar su último partido con Emelec

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024