Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Pulso entre el gobierno y los transportistas por el diésel y la gasolina

Dirigentes de una quincena de federaciones y cámaras del transporte nacional se reunieron en Quito, el 1 de octubre. Decidieron paralizar actividades si el diésel sube de precio.

Dirigentes de una quincena de federaciones y cámaras del transporte nacional se reunieron en Quito, el 1 de octubre. Decidieron paralizar actividades si el diésel sube de precio.

Adriana Noboa

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

03 oct 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El presidente Lenín Moreno mantendrá la mañana de este jueves 3 de octubre de 2019 una reunión de Gabinete Ampliado, en Carondelet, para analizar la gestión del Gobierno Nacional. Esta cita se da un día después de que transportistas hayan anunciado una paralización nacional.

Mientras el gobierno hablaba de la "valentía" del presidente Moreno por liberar el precio de la gasolina y el diésel, los transportistas cerraban filas buscando frenar la medida.

Desde la tranquilidad de Carondelet, en el salón Azul, el secretario particular del Mandatario, Juan Sebastián Roldán, argumentaba que son 40 años de subsidio al combustible y que la decisión de eliminarlo es una corrección estructural para el país. Pero también reconocía que será un "camino difícil".

Sus palabras no demoraron en materializarse. Decenas de dirigentes del sector del transporte se reunían en Quito y movilizaban también a sus bases en otras provincias.

Sin embargo, el ministro de Finanzas, Richard Martínez, al mediodía aún confiaba en que las reuniones del ministro de Transporte, Jose Martínez, con los transportistas surtieran efecto.

El diálogo se había establecido desde la noche martes, cuando el presidente Lenín Moreno anunció las medidas económicas.

thumb
El ministro Martínez dio a conocer que se anunciará un segundo bloque de medidas económicas. Secom, Twitter

En rueda de prensa desde Carondelet y sentado junto a otros tres funcionarios, Martínez decía: "somos optimistas", porque algunas preocupaciones del sector pueden ser resueltas.

Sin embargo, advirtió que "habrá quienes quieran aprovechar el momento para politizar, para generar marchas y movilizaciones".

Y, en la misma línea que la Ministra de Gobierno, Martínez dijo que "en la medida que sea en el marco de la ley, eso (las protestas) está permitido, pero tampoco se van a permitir abusos".

Casi cuatro horas después, alrededor de las 16:00, los transportistas demostraron que aquellas reuniones no funcionaron. La mayoría de ellos decidieron unir fuerzas y emitir una resolución conjunta con tres puntos clave:

  • Exigir la derogación del Decreto 883, que libera el precio de los combustibles.
  • Paralizar indefinidamente sus actividades si el Decreto se ejecuta.
  • Si alguno de los firmantes establece diálogos individuales con el gobierno será declarado traidor.
thumb
Los dirigentes del transporte, firmando la resolución emitida el 2 de octubre de 2019, en contra del Decreto 883.Adriana Noboa

En esa reunión estuvieron dirigentes de Pichincha, Manabí, Guayas, entre otras provincias; de las federaciones nacionales de Cooperativas de Transporte Público y Pasajeros (Fenacotip), de Operadoras de Taxis (Fedotaxis), de Transporte Turístico (Fenatture), de Transporte Liviano, Mixto y Mediano (Fenacotrali), de Transporte Urbano (Fenatu), de Transporte Escolar e Institucional (Fenatei), de Grúas (Fenagruas), de la Cámara Nacional de Transporte Pesado (Canatrape), entre otros.

Abel Gómez, de la Fenacotip, dijo que las reuniones con el gobierno de turno vienen desde 2014. Pero que nunca se ha llegado a una conclusión. "No ha habido resultados, por lo tanto, en este momento estamos tomando una decisión unánime: que no se llame a ninguna federación a conversar, sino al grupo".

Precisamente ahí, los transportistas recordaron que esta medida implica una contradicción con lo que el gobierno prometía a inicios de año:

Pero no todas las organizaciones de transportistas han plegado aún a la medida de paralizar al sector, si se incrementa el precio de los combustibles.

El gran ausente en la reunión de la tarde fue la Federación Nacional de Transportistas Pesados (Fenatrape). Ellos también estuvieron reunidos con sus 23 representantes provinciales. Pero decidieron ampliar la toma de una decisión a una asamblea ampliada, con sus bases.

La cita será este jueves 3 de octubre de 2019 a las 10:00 y a las 12:30 darán a conocer su posición frente al Decreto 883.

Además, esta tarde, la Fenatrape tiene previsto reunirse también con el Comité Ejecutivo Empresarial Ecuatoriano, para analizar cómo se modificaría la cadena de precios con el alza de la gasolina y diésel.

Sin embargo, no se han reunido con el gobierno.

Convocatoria a una próxima huelga nacional

Durante la mañana del miércoles 2 de octubre, los representantes de varias organizaciones sociales llamaron a la ciudadanía a unirse a la huelga nacional, que prevén ejecutar este mes.

Serán movilizaciones en todo el país en contra del "paquetazo económico" del gobierno.

Así lo afirmaron los líderes del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), el Parlamento Laboral, el Frente Popular y la Conaie. Con ellos estuvieron también dirigentes de la Unión Nacional de Educadores (UNE), la Federación de Estudiantes Universitarios (FEUE), entre otros colectivos.

Para Mesías Tatamuez, del FUT, el anuncio del presidente Moreno premia a los grandes empresarios y no toca a la banca privada. Jaime Arciniegas, del Parlamento Laboral, dijo que las empresas crecen en ganancias pero no hay redistribución de la riqueza, solo precarización del trabajo.

Jaime Vargas, del movimiento indígena, advirtió que todos los pueblos y nacionalidades están en resistencia y que llaman a todos los ecuatorianos a unirse a la protesta.

Los dirigentes no dieron detalles sobre las movilizaciones. Al momento, no quieren anticipar sus próximas acciones al Gobierno. Pero sí mostraron su apoyo a los transportistas, con quienes conversaron también vía telefónica.

Para todos ellos las nuevas medidas económicas implican un retroceso de derechos laborales y también un incremento en la inestabilidad laboral. Coinciden en que la eliminación del subsidio al diésel y la gasolina impactará en los costos de vida, en general.

  • #Gobierno
  • #diésel
  • #Medidas económicas
  • #combustibles
  • #Trabajadores
  • #Conaie
  • #gasolina extra
  • #transportistas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Lo último

  • 01

    Vicepresidenta de Ecuador alerta en la COP30 sobre el crimen organizado en la Amazonía

  • 02

    Daniel Noboa viaja a la histórica posesión de Rodrigo Paz como presidente de Bolivia

  • 03

    El correísmo ya tiene un nombre para reemplazar a Luisa González al frente de Revolución Ciudadana

  • 04

    Édgar Lama deslinda responsabilidades en glosa de Contraloría por pagos a prestadores externos del IESS

  • 05

    ¿Qué pasó con Alfaro Vive Carajo (AVC), el grupo subversivo que fracasó al tomar las armas en Ecuador?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025