Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

La historia del ecuatoriano que pasó 74 meses en prisión sin sentencia

La Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió su sentencia en el caso Montesinos Mejía vs. Ecuador: el Estado debe pagar USD 50.000. Los jueces determinaron que el Estado es responsable internacionalmente por la violación de los derechos a la libertad personal, a la presunción de inocencia y a la protección judicial de Mario Alfonso Montesinos Mejía.

El Distrito policial Manuela Sáenz, más conocido como Regimiento Quito 2, uno de los centros de detención donde estuvo recluido Montesinos Mejía.

El Distrito policial Manuela Sáenz, más conocido como Regimiento Quito 2, uno de los centros de detención donde estuvo recluido Montesinos Mejía.

Captura de Google Maps

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

27 feb 2020 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Mario Alfonso Montesinos Mejía fue detenido por la policía ecuatoriana el 21 de junio de 1992, durante la denominada operación "Ciclón", que se ejecutó para desarticular una organización dedicada al narcotráfico.

Ahora, el Estado ecuatoriano debe pagarle una reparación de USD 50.000 por haber vulnerado sus derechos a la libertad personal, a la presunción de inocencia y a la protección judicial. Así lo sentenció la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

Durante el operativo, cientos de policías se movilizaron por diferentes zonas del país e incautaron más de 50 propiedades, entre haciendas, departamentos, bodegas, además de decenas de vehículos, muebles, joyas, obras de arte, armas y más.

Entre los 49 detenidos hubo también uniformados. Ellos fueron acusados de ser parte de una red de narcotráfico liderada por Jorge Hugo Reyes Torres, empresario lojano. Entre los apresados estuvo Montesinos y, en su domicilio, las autoridades decomisaron distintos armamentos.

Pero, después de ello, las mismas autoridades incurrieron en una serie de irregularidades, según el análisis de la Corte Interamericana.

Estos son algunos de los hechos y denuncias:

  • El 25 de junio de 1992, Montesinos rindió su declaración ante la Dirección Nacional de Investigaciones sin contar con representante legal.
  • Fue recluido en una celda en hacinamiento.
  • El 23 de julio de 1992, 25 miembros del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) lo habrían golpeado, mientras se encontraba en el entonces centro de detención Regimiento Quito No. 2.
  • Alegó haber estado incomunicado y aislado desde su detención hasta el 28 de julio de 1992.
  • El 10 de septiembre de 1996, el señor Montesinos presentó una petición de hábeas corpus ante el Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito en la que alegó haber recibido golpes, tratos inhumanos y degradantes, y haber permanecido en prisión por 50 meses sin sentencia.

Sin embargo, el entonces alcalde Mahuad negó el pedido por considerarla improcedente. Pero, el Tribunal de Garantías Constitucionales aceptó la apelación y ordenó la inmediata liberación de Montesinos. Pero esto no sucedió.

Dos años después, el 14 de abril de 1998 el detenido repitió la receta: un hábeas corpus al alcalde, la negación, y la apelación aceptada por el Tribunal el 13 de agosto del mismo año. No hay certeza de en qué fecha Montesinos fue dejado en libertad.

Este es el segundo caso reciente en el que la Corte IDH se pronuncia en contra del Estado ecuatoriano.

Las acusaciones contra Montesinos

El 30 de noviembre de 1992, la Corte Superior de Quito "dictó auto cabeza de proceso en contra del señor Montesinos" por ser presunto cómplice y encubridor de conversión o transferencia de bienes.

Cuatro años después, el 30 de septiembre de 1996, esa misma Corte abrió la etapa plenaria y Montesinos interpuso una apelación. Y el 29 de abril de 1998 la entonces Corte Superior de Justicia sobreseyó al procesado.

A la par, desde el 18 de noviembre de 1992 también hubo un proceso en su contra por testaferrismo para una organización criminal, por el cual se dictó prisión preventiva. Pero el 9 de septiembre de 2003 la Corte Superior de Quito absolvió a Montesinos.

El Estado apeló y ganó. El procesado fue sentenciado a 10 años de prisión y el pago de seis salarios mínimos de multa. Montesinos presentó un recurso de casación pero fue rechazado, lo mismo pasó con su recurso extraordinario de protección de septiembre de 2010.

La sentencia y la reparación

La Corte IDH determinó en su sentencia que las autoridades estatales no actuaron con la debida diligencia y celeridad que exigía la privación de libertad, por lo que los procesos penales seguidos en contra de Montesinos excedieron el plazo razonable.

Adicionalmente, rindió sus declaraciones sin contar con un abogado; estuvo incomunicado durante 38 días de su detención, prueba suficiente de que no tuvo la posibilidad de preparar debidamente su defensa, al no contar con un defensor público o abogado.

Según los magistrados interamericanos, el Estado violó los derechos humanos de Montesinos también al haber obtenido sus declaraciones presumariales "bajo coacción, a pesar de lo cual, tuvieron valor probatorio en los procesos judiciales".

En cuanto a la reparación, la sentencia establece que "la Corte no cuenta con información suficiente para ordenar una indemnización por daño material". Pero sí "estima pertinente fijar en equidad, por concepto de daño inmaterial", una reparación equivalente a USD 50.000.

Además, el Estado ecuatoriano deberá iniciar la investigación necesaria para determinar, juzgar, y, en su caso, sancionar a los responsables de los tratos crueles, inhumanos y degradantes establecidos en la sentencia, así como de la tortura denunciada por Montesinos en 1996.


También le puede interesar:

Ecuador pide disculpas parciales por la muerte de Paola Guzmán

La defensa de la familia señala que las disculpas públicas no son suficientes y que es necesaria una reparación integral.

26 jueces cesados inician el camino de la demanda internacional

Los exmagistrados de la Corte Nacional de Justicia solicitaron a la Corte Constitucional revisar su destitución. Luego irán al Sistema Interamericano.

  • #derechos humanos
  • #reparación
  • #sentencia
  • #Corte IDH

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Independiente del Valle vs. Barcelona SC por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 02

    Quién es Sebastián Moncayo, el ecuatoriano que interpreta al poderoso 'Tigre' Azcárraga en la serie 'Chespirito: Sin querer queriendo'

  • 03

    ¡Triunfo importante! Emelec venció a Vinotinto por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 04

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro 2025, tras la victoria de Emelec sobre Vinotinto

  • 05

    Estos son los equipos clasificados a las semifinales del Mundial de Clubes 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024