Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Las razones de Fiscalización para pedir que no haya juicio político

La Comisión de Fiscalización sesionará el sábado a las 10:00, para debatir el informe borrador que recomienda que el proceso de juicio político contra el presidente Lasso no continúe en el Pleno.

El presidente Guillermo Lasso durante una ceremonia de la Academia de Guerra del Ejército, en Quito, el 13 de abril de 2023.

El presidente Guillermo Lasso durante una ceremonia de la Academia de Guerra del Ejército, en Quito, el 13 de abril de 2023.

Presidencia

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

05 may 2023 - 17:40

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El informe borrador sobre el proceso de juicio político al presidente Guillermo Lasso ya fue difundido entre los asambleístas de la Comisión de Fiscalización este 5 de mayo de 2023. Los legisladores están citados a las 10:00 de este sábado 6 de mayo, para debatir e intentar aprobar el documento.

La sesión será presencial. Aunque inicialmente se convocó de forma virtual, el presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, estableció que sea presencial.

En la sesión, se tratará el borrador fue armado por el equipo de asesores de la Comisión de Fiscalización. Según el presidente de la Comisión, Fernando Villavicencio, se incluyeron los aportes de los asambleístas del oficialismo, pero no de los de la oposición (UNES, PSC y Bruno Segovia), puesto que no enviaron ninguna recomendación.

El documento tiene 259 hojas. En él, recoge todas las acusaciones contra Lasso, los descargos del Presidente y las pruebas aportadas por ambas partes.

Al final, hace un análisis sobre cada una de las acusaciones que se hicieron contra el Mandatario, y concluye que ninguna llega a tener sustento.

Villavicencio leyó la conclusión final del documento: "La Comisión sobre las bases, comparecencias y las pruebas documentales recibidas concluye que el Presidente (…) no ha incurrido en el presunto delito de peculado".

Los argumentos de la Comisión de Fiscalización

Formalmente, el proceso de juicio político contra Lasso inició el pasado 16 de marzo, con una solicitud que contó con el respaldo de 59 firmas de los legisladores.

Los cuatro proponentes del juicio hicieron tres señalamientos para pedir la destitución del Presidente. Sin embargo, la Corte Constitucional solamente admitió una: las acusaciones de presunto peculado, basadas en un contrato entre la empresa pública Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec) y Amazonas Tanker Pool.

Por ello, para el análisis del borrador de informe, la Comisión se centró en cada uno de los "hechos base" que identificó la Corte Constitucional.

  1. 1

    La carta de Estupiñán

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El primer argumento de la acusación contra Lasso se centra en una carta que envió el exgerente de Flopec, Jhonny Estupiñán, al Presidente, en la que denuncia las irregularidades del contrato con Amazonas Tanker Pool y asegura que fue separado del cargo por intentar terminarlo. Estupiñán no acudió al llamado de la Comisión de Fiscalización. Sin embargo, del análisis del documento, "no se ha probado que el Presidente de la República conoció" de esta carta, aunque esta sí fue respondida de acuerdo al trámite administrativo de la Presidencia.

  2. 2

    Estupiñán removido de Flopec

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El segundo hecho es la remoción de Estupiñán como gerente de Flopec, que según la acusación se da como consecuencia de que él intentara terminar el contrato con Amazonas Tanker Pool. De acuerdo con las pruebas recabadas por la Comisión, esta acusación "no se ha probado". En cambio, lo que sí se comprobó es que Estupiñán dio por terminado el contrato, pero luego él mismo revirtió dicha decisión, porque resultaría dañina para la empresa pública. Además, el documento recaba un acta del directorio de Flopec, que indica que su remoción se debe al incumplimiento de las resoluciones del directorio, la no presentación de informes y Estados de Resultados, y por no presentarse a rendir cuentas.

  3. 3

    El informe de Contraloría

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Sobre el informe de Contraloría, que establece un perjuicio de USD 6,1 millones derivado del contrato entre Flopec y Amazonas Tanker, la Comisión de Fiscalización se enfoca en que este examinó un período correspondiente al gobierno de Lenín Moreno. "Dado que un funcionario no puede ser imputado por hechos anteriores a sus funciones, mal puede este informe establecer responsabilidad respecto del presidente (Lasso)".

  4. 4

    La acción de protección de Estupiñán

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El cuarto hecho es que Estupiñán planteó una acción de protección exigiendo su reintegro al cargo de gerente general de Flopec, que fue aceptada. Sobre esto, el borrador de informe dice que efectivamente fue así, pero no tiene relación con la acusación por peculado.

  5. 5

    Entrevista en La Posta

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El siguiente hecho es una entrevista que dio Estupiñán en el medio digital La Posta, en donde dice que fue separado del cargo después de que Hernán Luque (entonces presidente del directorio de Flopec) le dijera que "le había clavado la puñalada por la espalda". Al respecto, el borrador dice que "no se puede corroborar" que Estupiñán pretendía la terminación unilateral del contrato ni que por ello habría sido separado de su posición como gerente. Aseguran que tampoco se ha podido probar que haya tenido una conversación al respecto con Hernán Luque.

  6. 6

    La designación de asesores

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Tras la reincorporación de Estupiñán por la acción de protección, los acusadores sostienen que el directorio de Flopec le "impuso" dos asesores: Oswaldo Rosero y Christian Panchi. La Comisión, sin embargo, determinó que esa es una potestad del directorio de Flopec y la designación, por lo tanto, se realizó de conformidad con las disposiciones normativas aplicables.

  7. 7

    El nuevo contrato

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El séptimo hecho asegura: en julio de 2022, Flopec firmó un nuevo contrato de transporte de material petrolero con la compañía Amazonas Tanker Pool. Al respecto, el borrador dice que no se presentó como prueba de la parte acusadora ningún documento que indique que en la fecha referida se haya firmado un nuevo contrato. Y presenta una certificación de Flopec que dice que no hubo nuevo contrato con Amazonas Tanker, aunque sí está vigente aún.

  8. 8

    La conversación de Luque

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En otra filtración de La Posta, se escuchó un audio supuestamente entre Rubén Cherres y Danilo Carrera Drouet, cuñado del presidente de la República, en el que hablan sobre la designación de Oswaldo Rosero como asesor. Sobre esto, el borrador dice que esta prueba no demuestra la veracidad del presunto cometimiento del delito de peculado. Y además establecen que en el audio no intervendría Danilo Carrera, sino Hernán Luque.

  9. 9

    El informe de Verdesoto

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El último hecho que se usa en la acusación para el juicio político contra Lasso es el informe del exsecretario Anticorrupción, Luis Verdesoto. Específicamente, hablan sobre "la existencia de una amplia discrecionalidad en la designación de ocho directivos sin experiencia y preparación de una empresa como Flopec". El borrador de la Comisión, sin embargo, dice que el informe habla de "hipótesis estructurales sobre diseño institucional que pueden derivar en espacios para la corrupción", pero que no se habla de ningún hecho concreto atribuible a la actual administración de Flopec o al presidente Lasso.

Revise el informe completo aquí:

También le puede interesar:

Mireya Pazmiño tropieza en el caso Flopec por culpa de su asesor

Por qué Mireya Pazmiño, una de las proponentes del juicio político a Lasso, tuvo como asesor a un cuestionado personaje del mundo petrolero.

Bancada del PSC se desangra y pierde otra asambleísta

A través de una carta, la legisladora Karen Noblecilla asegura que el bloque del PSC en la Asamblea "amenaza e impone decisiones".

  • #Asamblea Nacional
  • #Guillermo Lasso
  • #Flopec
  • #votación
  • #juicio político Lasso

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    ¿Quién es Zohran Mamdani, el socialista de 34 años que será el próximo alcalde de Nueva York?

  • 02

    El socialista Zohran Mamdani gana la Alcaldía de Nueva York, según las proyecciones

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones del primer hexagonal de la LigaPro, tras la victoria de Liga de Quito sobre Orense

  • 04

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • 05

    Liga de Quito golea a Orense y es segundo del hexagonal por el título de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025