Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Buena parte de las medidas contra la violencia pasan por la Asamblea

Las autoridades trabajan en tres frentes para contener la crisis de violencia, lo que incluye varias reformas que el presidente de la Asamblea se comprometió a impulsar.

Virgilio Saquicela, presidente de la Asamblea; Guillermo Lasso, presidente de la República, e Iván Saquicela presidente de la CNJ, durante la mesa de Seguridad. Quito 12 de abril del 2023.

Virgilio Saquicela, presidente de la Asamblea; Guillermo Lasso, presidente de la República, e Iván Saquicela presidente de la CNJ, durante la mesa de Seguridad. Quito 12 de abril del 2023.

API

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

13 abr 2023 - 17:11

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En las últimas 48 horas, varias noticias han sacudido -una vez más- a Ecuador en términos de violencia e inseguridad.

El 11 de abril de 2023, en Esmeraldas sucedió una nueva masacre: Nueve pescadores artesanales fueron asesinados en medio de un ataque armado. Unos 30 encapuchados, fuertemente armados, dispararon contra ellos en el Puerto Pesquero.

La noche del mismo día, también en Esmeraldas, uniformados hallaron un vehículo en la calle 24 de mayo. Al interior encontraron la cabeza de un empresario local, identificado como Jorge Muentes.

En Quito, en cambio, la Policía encontró el cadáver de Norman Báez, un taxista que había sido reportado como desaparecido hace dos días. El hombre había sido objeto de un asalto para quitarle su vehículo.

El 12 de abril, en Guayaquil, agentes de seguridad penitenciaria encontraron seis cuerpos colgados en uno de los pabellones de la Penitenciaría del Litoral. Aún no se ha revelado la identidad de los internos asesinados.

Finalmente, el mismo 12 de abril, ocurrió un asalto armado a una embarcación camaronera en Puerto Roma, población del Golfo de Guayaquil. Cinco trabajadores de la zona resultaron heridos.

Respuestas a la Violencia

Ante esta situación, que profundiza aún más la ya crítica situación de violencia y seguridad en Ecuador, las autoridades estatales dieron respuestas en tres frentes.

  1. 1

    Nuevas medidas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Tras la masacre en el Puerto Pesquero de Esmeraldas, el presidente Guillermo Lasso viajó a esa provincia el 12 de abril. En las instalaciones locales del ECU-911, el Lasso se reunió con los familiares de las víctimas. En cita, el Presidente ofreció a los familiares de las víctimas bonos de contingencia, becas de estudio, apoyo para gastos fúnebres, y oportunidades de empleo. Al finalizar la cita, Lasso anunció nuevas medidas de seguridad en Esmeraldas, que ya estaba bajo estado de excepción desde inicios de marzo. El Primer Mandatario ofreció reforzar la seguridad en esta jurisdicción. La mañana del 12 de abril, un nuevo contingente de efectivos de las FF.AA. llegó a la zona. En total, ya son 2.000 los militares desplegados en la provincia de Esmeraldas. Juan Zapata, ministro del Interior, informó que en mayo que sumarán 800 policías más a Esmeraldas, luego de la graduación de una nueva promoción de uniformados que está terminando su formación.

    El presidente Guillermo Lasso en su arribo a Esmeraldas, tras la masacre en un puerto pesquero, el 12 de abril de 2023.
    El presidente Guillermo Lasso en su arribo a Esmeraldas, tras la masacre en un puerto pesquero, el 12 de abril de 2023. TW @GoberEsmeralda1
  2. 2

    Cambio en el Gabinete

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En medio de los últimos hechos violentos, Diego Ordóñez renunció a la Secretaría de Seguridad Pública y del Estado. Esta instancia fue creada por el presidente Lasso en agosto de 2022. El objetivo de ese cargo es coordinar a todos los estamentos de seguridad del Estado, de manera que exista una respuesta sólida contra de la delincuencia. Ordóñez fue reemplazado por el general en servicio pasivo Wagner Bravo y además se creó la Consejería de Seguridad, cuya titularidad quedó en manos del exasambleísta Paco Moncayo. A cargo de la Secretaría de Seguridad del Estado está la Estrategia por la Seguridad y la Paz, que es un plan macro de lucha contra el narcotráfico, que fue delineado por Ordóñez y que busca un financiamiento de USD 5.000 millones.

    Paco Moncayo y Wagner Bravo serán posesionados como asesor y nuevo Secretario de Seguridad, respectivamente.
    Paco Moncayo y Wagner Bravo serán posesionados como asesor y nuevo Secretario de Seguridad, respectivamente. Collage / Primicias
  3. 3

    Mesa interinstitucional

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Finalmente, la Mesa Interinstitucional sobre Seguridad y Crimen Organizado dio a conocer, el 12 de abril de 2023, los resultados de los trabajos de coordinación. Esta instancia empezó a funcionar el 14 de marzo de 2023. Y la integran representantes de la Asamblea Nacional, del Consejo de la Judicatura, de la Fiscalía General del Estado, de la Defensoría Pública, de la Corte Nacional de Justicia y del Gobierno Nacional. La mesa instaló cuatro comisiones técnicas sobre: reformas normativas, operatividad y presupuesto, cooperación interinstitucional y corrupción y construcción de política criminal. Durante la presentación de estos resultados, el presidente Guillermo Lasso dijo que Ecuador es atacado, desde varios frentes, por el narcotráfico y el crimen organizado. Según Lasso, la delincuencia busca romper la democracia para ganar espacios de poder. Añadió que no se puede perder tiempo en la lucha contra la delincuencia organizada porque está en juego la democracia y la libertad. "Aquí no caben ideologías, banderas políticas y mucho menos agendas personales. El Ecuador es uno solo", agregó. Diana Salazar, fiscal General del Estado, dijo que Ecuador atraviesa una incesante y cruel crisis de seguridad. Por lo que el Estado no puede quedarse sin hacer nada. Por esta razón, los poderes Judicial, Ejecutivo y Legislativo se han unido para dotar al país de herramientas que sirvan para enfrentar a la delincuencia y crimen organizado, así como para evitar la impunidad. La Mesa Interinstitucional plantea reformas legales. Por ejemplo, incluir el delito de prevaricato para los jueces que tratan garantías constitucionales, como el habeas corpus. Así como cambios en el tipo penal de lavado de activos. Y la modulación del procedimiento abreviado, con el que los delincuentes acceden a penas reducidas. Estos cambios, según Salazar, mejorarán el aparato procesal penal para entregar mejores resultados. Ivan Saquicela, presidente de la Corte Nacional, dijo al presidente Lasso que es la primera vez que todas las autoridades del Estado se reúnen para tratar la crisis de seguridad. Por lo que agradeció su presencia en la cita. Añadió que este puede ser el inicio para delinear una política anticriminal, que funcione independientemente del Gobierno que esté en el poder. Ivan Saquicela dijo que, además de las reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP), la Mesa planteará otros cambios normativos a la Ley de Garantías Jurisdiccionales. Por su parte, Virgilio Saquicela, presidente de la Asamblea Nacional, ofreció el trabajo legislativo para que las reformas se trabajen de manera expedita. Y dijo que los cambios al Código de la Niñez se integrarán a una reforma que ya está en marcha para que no siga el procedimiento habitual que incluye dos debates.

    Guillermo Lasso, presidente de la República, e Iván Saquicela presidente de la CNJ, durante la mesa de Seguridad. Quito, 12 de abril del 2023.
    Guillermo Lasso, presidente de la República, e Iván Saquicela presidente de la CNJ, durante la mesa de Seguridad. Quito, 12 de abril del 2023.API
  • #Fuerzas Armadas
  • #Policía Nacional
  • #Guillermo Lasso
  • #crisis de seguridad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Union Saint-Gilloise le gana al PSV en la Champions League con asistencia de Kevin Rodríguez

  • 02

    El presidente Daniel Noboa oficializa a los titulares de los ministerios fusionados en Ecuador

  • 03

    "Jorge Glas sigue siendo ecuatoriano", dice Cancillería tras mensaje de Petro sobre ciudadanía colombiana

  • 04

    Eliminación del subsidio al diésel: ¿Qué pasa con los precios de los alimentos en los mercados?

  • 05

    Debut de Piero Hincapié y victoria del Arsenal sobre el Athletic Club, en la Champions League

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024