Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Juicio de Jorge Yunda se reiniciará con fiscal y, al menos, un juez nuevos

El juzgamiento del exalcalde de Quito, Jorge Yunda, y 13 personas más por el delito de peculado lleva suspendido nueve meses. No hay fecha para su reinstalación.

Imagen del segundo día de la audiencia de juicio del caso Pruebas PCR, que involucra al exalcalde Jorge Yunda, el 30 de septiembre de 2021.

Imagen del segundo día de la audiencia de juicio del caso Pruebas PCR, que involucra al exalcalde Jorge Yunda, el 30 de septiembre de 2021.

@FiscaliaEcuador

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

22 jul 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Entre el 29 de septiembre y el 21 de octubre de 2021, en el Complejo Judicial Norte de Quito, se realizaron las primeras 16 jornadas de la audiencia de juicio del denominado caso Pruebas PCR, que involucra a Jorge Yunda.

Hasta ese momento, la Fiscalía había expuesto todas sus pruebas y había empezado el turno de los abogados de los procesados. Sin embargo, todo tendrá que empezar de cero.

El caso involucra a Yunda, a dos de sus exsecretarios de Salud, Ximena Abarca y Lenín Mantilla, así como a otros 10 exfuncionarios de su administración en la Alcaldía de Quito. Y a un empresario.

Los 14 son juzgados por el presunto delito de peculado. El proceso se refiere a posibles irregularidades en la suscripción del contrato de USD 4,2 millones entre el Municipio de Quito, durante la gestión de Yunda, y la empresa Salumed. El objeto fue la compra de 100.000 pruebas PCR para diagnóstico de Covid-19.

Desde septiembre de 2021, cuando empezó el juicio, el panorama del caso ha cambiado. Por un lado, Yunda ya no es Alcalde. Además, los actores judiciales involucrados también variarán.

Cambios en el Tribunal

En el primer intento de juicio, el Tribunal de la Corte de Pichincha a cargo del caso estaba conformado por los jueces Wilson Lema, Patlova Guerra y Fabián Fabara.

En el transcurso de la audiencia, Yunda recusó a Fabara. Según sus abogados, durante los primeros días del juicio, Fabara mostró una actitud parcializada e incurrió en una prohibición legal de interrogar y contra interrogar a los testigos.

Lema y Guerra se tomaron dos meses para resolver esa recusación. Pero, finalmente, en diciembre de 2021 acogieron los argumentos de Yunda y separaron a Fabara. Aunque, el juez interpuso un recurso para frenar esa decisión.

La resolución de este recurso tomó siete meses. Recién el 13 de julio de 2022, un voto de mayoría de la Corte Provincial de Pichincha negó la solicitud de Fabara y ratificó la resolución inicial. Su separación del caso ahora es definitiva.

Lo que todavía no está claro es si Lema y Guerra, los otros dos jueces que conformaban el Tribunal, seguirán en el caso o también serán reemplazados.

Xavier Flores, abogado de Fabara, durante la audiencia de la recusación aseguró que lo que correspondería es el sorteo de un nuevo Tribunal, sin los otros dos magistrados.

¿La razón? Lema y Guerra estuvieron en los primeros 16 días de juicio y conocieron toda la prueba de la Fiscalía. Todo eso deberá volverse a practicar en la reinstalación.

Nueva fiscal

Cuando el juicio se reinstale, no solo el Tribunal variará. También la Fiscalía tendrá una nueva representante. En el primer intento de juicio y en las fases previas, el Ministerio Público fue representado por Alberto Santillán.

Santillán era el fiscal de Pichincha encargado. Pero, el 20 de julio de 2022, Diana Salazar, fiscal General del Estado, dio por terminado ese encargo, que estuvo vigente desde 2019. Ahora, Santillán es candidato a juez anticorrupción.

En lugar de Santillán, se nombró a Ruth Amoroso, agente fiscal de Pichincha. Amoroso estuvo al frente de la fase inicial del caso Sobornos 2012-2016, por el que fue sentenciado el expresidente Rafael Correa.

Ahora, la funcionaria deberá revisar todo el expediente del caso para presentarlo en el juicio.

La Fiscalía, en su rol de acusadora, había convocado a 200 testigos. En la lista están 10 policías, los concejales Luz Elena Coloma y Fernando Morales; y a otros funcionarios y expertos en contratación pública, aduanas y otras áreas.

La política en el medio

Aunque todavía no hay fecha de reinstalación del juicio, el proceso vuelve a tener relevancia por el momento político - electoral que vive el país. En 2023, se elegirán alcaldes, prefectos y otras autoridades seccionales.

Pese a que no ha confirmado una nueva candidatura, Yunda ha mostrado interés por volver a correr por la Alcaldía de Quito.

Ese interés podría truncarse por el caso penal. Desde 2018, cuando se aprobó una consulta popular impulsada por el expresidente Lenín Moreno, las personas sentenciadas por corrupción pierden los derechos políticos de por vida, es decir, no pueden volver a ser candidatos.

En ese contexto, el tiempo jugurá un rol importante. Las candidaturas deberán estar en firme hasta diciembre de 2022: para que haya una deshabilitación de Yunda, una eventual sentencia debería estar ejecutoriada hasta esa fecha. Para eso falta el juicio y las fases de apelación y casación.

Esa no es la única amenaza para las aspiraciones políticas del exalcalde Yunda. En octubre de 2021, el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) retiró los derechos de participación al exfuncionario.

Yunda apeló esa sentencia. La audiencia para tramitar ese recurso fue el 19 de julio de 2022. Pero, el TCE todavía no ha dado a conocer su resolución.

También le puede interesar:

Cuatro claves para entender por qué Yunda será juzgado por peculado

El miércoles 29 de septiembre, el alcalde de Quito Jorge Yunda y 13 personas más se someterán a un juicio por presunto peculado.

  • #Ecuador
  • #Jorge Yunda
  • #corrupción
  • #Fiscalía
  • #peculado
  • #Covid-19
  • #caso Pruebas PCR

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Liga de Quito vs. Orense SC por la Fecha 4 del primer hexagonal de la LigaPro

  • 02

    Ocupación hotelera en Imbabura fue cercana al 70% en el feriado de noviembre, según gremio turístico

  • 03

    ¿Qué pasará con el certamen Miss Universo tras la polémica entre México y Nawat Itsaragrisil en Tailandia?

  • 04

    Ecuador rechaza que Nicolás Maduro acuse al país de ser una ruta del narcotráfico

  • 05

    Alias 'Darío', miembro de intermedio valor de Los Lobos, fue detenido en Esmeraldas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025