Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 15 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Juicio de Jorge Yunda se reiniciará con fiscal y, al menos, un juez nuevos

El juzgamiento del exalcalde de Quito, Jorge Yunda, y 13 personas más por el delito de peculado lleva suspendido nueve meses. No hay fecha para su reinstalación.

Imagen del segundo día de la audiencia de juicio del caso Pruebas PCR, que involucra al exalcalde Jorge Yunda, el 30 de septiembre de 2021.

Imagen del segundo día de la audiencia de juicio del caso Pruebas PCR, que involucra al exalcalde Jorge Yunda, el 30 de septiembre de 2021.

@FiscaliaEcuador

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

22 jul 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Entre el 29 de septiembre y el 21 de octubre de 2021, en el Complejo Judicial Norte de Quito, se realizaron las primeras 16 jornadas de la audiencia de juicio del denominado caso Pruebas PCR, que involucra a Jorge Yunda.

Hasta ese momento, la Fiscalía había expuesto todas sus pruebas y había empezado el turno de los abogados de los procesados. Sin embargo, todo tendrá que empezar de cero.

El caso involucra a Yunda, a dos de sus exsecretarios de Salud, Ximena Abarca y Lenín Mantilla, así como a otros 10 exfuncionarios de su administración en la Alcaldía de Quito. Y a un empresario.

Los 14 son juzgados por el presunto delito de peculado. El proceso se refiere a posibles irregularidades en la suscripción del contrato de USD 4,2 millones entre el Municipio de Quito, durante la gestión de Yunda, y la empresa Salumed. El objeto fue la compra de 100.000 pruebas PCR para diagnóstico de Covid-19.

Desde septiembre de 2021, cuando empezó el juicio, el panorama del caso ha cambiado. Por un lado, Yunda ya no es Alcalde. Además, los actores judiciales involucrados también variarán.

Cambios en el Tribunal

En el primer intento de juicio, el Tribunal de la Corte de Pichincha a cargo del caso estaba conformado por los jueces Wilson Lema, Patlova Guerra y Fabián Fabara.

En el transcurso de la audiencia, Yunda recusó a Fabara. Según sus abogados, durante los primeros días del juicio, Fabara mostró una actitud parcializada e incurrió en una prohibición legal de interrogar y contra interrogar a los testigos.

Lema y Guerra se tomaron dos meses para resolver esa recusación. Pero, finalmente, en diciembre de 2021 acogieron los argumentos de Yunda y separaron a Fabara. Aunque, el juez interpuso un recurso para frenar esa decisión.

La resolución de este recurso tomó siete meses. Recién el 13 de julio de 2022, un voto de mayoría de la Corte Provincial de Pichincha negó la solicitud de Fabara y ratificó la resolución inicial. Su separación del caso ahora es definitiva.

Lo que todavía no está claro es si Lema y Guerra, los otros dos jueces que conformaban el Tribunal, seguirán en el caso o también serán reemplazados.

Xavier Flores, abogado de Fabara, durante la audiencia de la recusación aseguró que lo que correspondería es el sorteo de un nuevo Tribunal, sin los otros dos magistrados.

¿La razón? Lema y Guerra estuvieron en los primeros 16 días de juicio y conocieron toda la prueba de la Fiscalía. Todo eso deberá volverse a practicar en la reinstalación.

Nueva fiscal

Cuando el juicio se reinstale, no solo el Tribunal variará. También la Fiscalía tendrá una nueva representante. En el primer intento de juicio y en las fases previas, el Ministerio Público fue representado por Alberto Santillán.

Santillán era el fiscal de Pichincha encargado. Pero, el 20 de julio de 2022, Diana Salazar, fiscal General del Estado, dio por terminado ese encargo, que estuvo vigente desde 2019. Ahora, Santillán es candidato a juez anticorrupción.

En lugar de Santillán, se nombró a Ruth Amoroso, agente fiscal de Pichincha. Amoroso estuvo al frente de la fase inicial del caso Sobornos 2012-2016, por el que fue sentenciado el expresidente Rafael Correa.

Ahora, la funcionaria deberá revisar todo el expediente del caso para presentarlo en el juicio.

La Fiscalía, en su rol de acusadora, había convocado a 200 testigos. En la lista están 10 policías, los concejales Luz Elena Coloma y Fernando Morales; y a otros funcionarios y expertos en contratación pública, aduanas y otras áreas.

La política en el medio

Aunque todavía no hay fecha de reinstalación del juicio, el proceso vuelve a tener relevancia por el momento político - electoral que vive el país. En 2023, se elegirán alcaldes, prefectos y otras autoridades seccionales.

Pese a que no ha confirmado una nueva candidatura, Yunda ha mostrado interés por volver a correr por la Alcaldía de Quito.

Ese interés podría truncarse por el caso penal. Desde 2018, cuando se aprobó una consulta popular impulsada por el expresidente Lenín Moreno, las personas sentenciadas por corrupción pierden los derechos políticos de por vida, es decir, no pueden volver a ser candidatos.

En ese contexto, el tiempo jugurá un rol importante. Las candidaturas deberán estar en firme hasta diciembre de 2022: para que haya una deshabilitación de Yunda, una eventual sentencia debería estar ejecutoriada hasta esa fecha. Para eso falta el juicio y las fases de apelación y casación.

Esa no es la única amenaza para las aspiraciones políticas del exalcalde Yunda. En octubre de 2021, el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) retiró los derechos de participación al exfuncionario.

Yunda apeló esa sentencia. La audiencia para tramitar ese recurso fue el 19 de julio de 2022. Pero, el TCE todavía no ha dado a conocer su resolución.

También le puede interesar:

Cuatro claves para entender por qué Yunda será juzgado por peculado

El miércoles 29 de septiembre, el alcalde de Quito Jorge Yunda y 13 personas más se someterán a un juicio por presunto peculado.

  • #Ecuador
  • #Jorge Yunda
  • #corrupción
  • #Fiscalía
  • #peculado
  • #Covid-19
  • #caso Pruebas PCR

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Destrucción de árboles en Las Garzas derivará en denuncia penal por "ecocidio" y fuerte multa

  • 02

    Exposición sobre construcción de instrumentos musicales cerrará con un concierto gratuito en Quito

  • 03

    ¿Cómo comprar y cuánto cuestan las entradas para el Barcelona SC vs. Macará por la Fecha 25 de la LigaPro?

  • 04

    EN VIVO | Reunión Trump-Putin para hablar sobre Ucrania empieza con un apretón de manos

  • 05

    Gabriela Vargas logra su tercera medalla en los Juegos Mundiales Chengdú 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024