Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 12 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Quién es Leonidas Iza, el presidente de la Conaie que encabeza el paro

El nombre de Leonidas Iza tomó relevancia en el paro nacional de octubre de 2019. Desde entonces, su perfil político ha ido en ascenso hasta convertirse en uno de los principales opositores al gobierno de Guillermo Lasso.

El presidente de la Conaie, Leonidas Iza (c), llega al sector de El Chasqui, donde indígenas cerraron la carretera principal de ingreso a Quito, la mañana del 13 de junio de 2022.

El presidente de la Conaie, Leonidas Iza (c), llega al sector de El Chasqui, donde indígenas cerraron la carretera principal de ingreso a Quito, la mañana del 13 de junio de 2022.

José Jácome - EFE

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

15 jun 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La detención de Leonidas Iza, tras liderar el primer día de movilizaciones en el marco del paro nacional, volvió a colocar su nombre en el centro del debate. El presidente de la Conaie fue apresado en la Panamericana Norte, por supuesto delito flagrante, y espera audiencia para la formulación de cargos.

Desde hace tres años, cuando su figura se hizo más pública en el paro nacional de 2019, su perfil como líder indígena y opositor de los gobiernos de turno ha crecido.

Esto se debe, en parte, a la relevancia que le ha dado el propio presidente Guillermo Lasso, que ha encontrado en él una figura de choque. El Presidente ha tildado a Iza de "anarquista" y de "odiador".

La figura de Iza no solamente es polémica hacia afuera. Dentro del movimiento indígena, su posición radical también causa divisiones que se evidencian, por ejemplo, en la ruptura de la bancada del partido indígena Pachakutik.

Su detención en medio de la jornada de manifestaciones que comenzó el 13 de junio lo vuelve a poner en el ojo público, independientemente de si es procesado penalmente o liberado sin cargos.

Iza toma relevancia nacional

Leonidas Iza viene de una familia de dirigentes indígenas de Cotopaxi. Para octubre de 2019, durante el paro nacional que enfrentó el gobierno de Lenín Moreno, Iza era el dirigente del Movimiento Indígena Campesino de esa provincia (MICC).

Allí es cuando su nombre comenzó a sonar, aunque ya llevaba años como dirigente provincial. Durante el paro de octubre, Iza acompañó al entonces presidente de la Conaie, Jaime Vargas, en dos de los momentos más álgidos:

  • La retención de policías en el Ágora de la Casa de la Cultura, el 10 de octubre de 2019.
  • La negociación para la terminación del paro, con intervención de las Naciones Unidas, el 13 de octubre de 2019.
thumb
La mesa de diálogo instalada el 13 de octubre del 2019 entre el gobierno y el movimiento indígena.Presidencia

Por su discurso y sus antecedentes, Iza fue identificado como un líder "radical". Pero esa misma posición le permitió seguir ganando adeptos, incluso por sobre la figura de Vargas.

Ya para el 27 de junio de 2021 fue electo presidente de la Conaie, con una amplia votación por encima de sus contendores.

Llegó a ese cargo después del polémico apoyo de Vargas al candidato presidencial correísta Andrés Arauz, con un discurso que buscaba diferenciarse de esa tendencia política.

Su papel en el movimiento indígena

La posesión de Iza ocurrió un mes después de posesionado el nuevo gobierno de Lasso, en 2021. Y desde ese nuevo cargo, Iza aprovechó para reivindicar las peticiones del paro de 2019 e insistir, sobre todo, en el subsidio para los combustibles.

En octubre de 2021, participó en un diálogo con el presidente Lasso en Carondelet. Allí fijaron una lista de temas y el gobierno incluso habló de coincidencias. La principal petición del movimiento indígena fue congelar el precio del galón de diésel en USD 1,50

thumb
Leonidas Iza, presidente de la Conaie, y Guillermo Lasso, presidente de la República, durante una reunión en Carondelet el 4 de octubre de 2021.Presidencia

Pero dos meses después, la Conaie decidió cortar este diálogo. Según Iza, porque no habían recibido respuestas a sus pedidos. Allí comenzó un enfrentamiento con el gobierno, con acusaciones de lado y lado, y amenaza de protestas.

La ruptura de este diálogo con el gobierno fue uno de los primeros puntos de inflexión en Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, que decidió seguir conversando con Lasso.

Un ala más radical, los autodenominados 'rebeldes', tomó posición del lado de Iza y se separaron de la dirigencia nacional, encabezada por Marlon Santi y el entonces jefe de bancada, Rafael Lucero.

Los 'rebeldes' incluso fueron parte de la mayoría que votó a favor de la remoción de Guadalupe Llori de la Presidencia de la Asamblea. Mientras que Llori recibió el apoyo del gobierno.

Un líder amnistiado

También con el apoyo de los 'rebeldes' pero también del ala más blanda de Pachakutik, Leonidas Iza fue uno de los dirigentes indígenas que recibieron la amnistía de la Asamblea en febrero de 2022.

Con esto, Iza se salvó de ser procesado en los casos derivados del paro de 2019, pero también en otras causas relacionadas con la justicia indígena y territorios comunitarios.

El presidente de la Conaie fue amnistiado en seis procesos penales:

  • Cinco casos relacionados con el paro de 2019: por daño a bienes ajenos, instigación, terrorismo y dos por secuestro. Ninguno de estos había sido judicializado hasta la fecha de la amnistía, pues seguían en investigación previa.
  • En el último caso, por tráfico de tierras, ya había una sentencia de primera instancia en su contra. Este caso se centraba en hechos de 2017, en Chinaló Alto (Cotopaxi). Iza supuestamente habría promovido y organizado la ocupación y el asentamiento ilegal en terrenos de la familia Armas.

También le puede interesar:

Jueza dispone libertad inmediata de Iza y prohibición de salida del país

El presidente de la Conaie, Leonidas Iza, será procesado como presunto autor mediato del delito de paralización de un servicio público.

  • #Guillermo Lasso
  • #Conaie
  • #Pachakutik
  • #movimiento indígena
  • #Leonidas Iza
  • #movilización nacional

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    Gobierno de Ecuador promete una megacárcel de mediana seguridad para 15.000 prisioneros

  • 02

    "Me siento optimista", dice Daniel Noboa y esboza varias ideas sobre una eventual nueva Constitución en Ecuador

  • 03

    Aquiles Alvarez advierte que una nueva Constitución "reforzaría el centralismo", tras problemas en obras para Guayaquil

  • 04

    ¿Cuándo inicia la Ley Seca en Ecuador por el referéndum y consulta popular 2025?

  • 05

    Ecuador es el quinto país con mayor influencia del crimen organizado en todo el mundo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025