Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
Martes, 2 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Litardo: Hay una corresponsabilidad entre quien elige y quien es elegido

asambleistas_cesar_litardo

asambleistas_cesar_litardo

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

26 ene 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La lista planteada por Alianza PAIS para asambleístas nacionales está encabezada por César Litardo. El asambleísta ocupa la presidencia del Consejo de Administración Legislativa y de la Asamblea Nacional desde mayo de 2019.

En entrevista con PRIMICIAS, el dirigente explica cuáles son los principales aspectos que propone la lista 35 para su trabajo en el Legislativo, en caso de que obtengan curules el próximo 7 de febrero.

¿Cuáles son las tres principales propuestas legislativas que plantean?

En este momento hay dos líneas claras de trabajo en el país: la primera es salvar vidas y la segunda es reactivar la economía. En la primera línea nuestra propuesta está basada en un trabajo conjunto con nuestra candidata a la Presidencia de llegar y masificar el acceso a la vacunación en el país, eso garantiza varios factores.

El primero es que la economía se reactive porque el ciudadano va a salir de manera mucho más segura a realizar sus actividades, un gran ahorro para el sistema de salud del país que está en este momento nuevamente complicado.

Y la segunda línea es reactivar la economía y ahí hay que trabajar en varias aristas importantes, sobre todo para darle oxígeno al sector productivo del país con nuevas estructuras financieras y un trabajo importante en reprogramar los créditos que, en este momento, tres millones de ecuatorianos no pueden pagar.

La fiscalización en este periodo no ha sido eficiente ni oportuna, ¿qué propuestas tienen en ese sentido?

Discrepo con eso. Creo que si hacemos una comparación entre nuestra Asamblea y los anteriores periodos legislativos, en 10 años nunca hubo un juicio político en la Asamblea. Y no solamente fiscalizar significa un juicio político.

Hoy pongo un ejemplo puntual: la Asamblea está haciendo un proceso de fiscalización hacia la vacunación en el país y eso no implica que haya un juicio político. Simplemente es la comparecencia del Ministro a la Comisión de Salud, que está explicando cómo se va a realizar el proceso de vacunación en el Ecuador. Eso es fiscalización.

Por lo tanto ha habido muchísimos procesos de fiscalización, muchísimos. Algunos han terminado en juicio político. Este Parlamento censuró a un Consejo de Participación Ciudadana, censuró -después de 30 años- a una ministra de Gobierno.

Pero sí hay que trabajar en mejorar estos procesos de fiscalización, que son importantes. Por eso se han cambiado ya las reglas en la Ley Orgánica de la Función Legislativa. Ahora los juicios tienen que ser calificados en cinco días y procesados en 15 días por parte de la Comisión de Fiscalización. Se han mejorado algunas herramientas de control, todos los juicios van a ir al pleno de la Asamblea, indistintamente de la resolución de la Comisión.

En la práctica, ¿de qué sirve esa Fiscalización que se ha hecho hasta ahora?

Es un control previo que se realiza. Y se pide información a los diferentes funcionarios, si es que se presume que hay algún problema o inconveniente.

Pero recordemos que en este año y meses, en los cuales yo presido el Parlamento, hemos pasado varias situaciones, sobre todo los cuatro o cinco meses de pandemia, donde en el parlamento ecuatoriano, con representación de los jefes de bancada, creímos conveniente que era importante el salvar vidas.

Así que algunos juicios políticos que estaban en proceso en ese momento se quedaron ahí hasta que se reactive nuevamente, un poco, la normalidad en el país.

Se han hecho procesos de fiscalización. Y no depende solamente del Presidente de la Asamblea. Depende de todos. Porque cada presidente de comisión y cada asambleísta puede iniciar su proceso de fiscalización, indistintamente de la posición del Presidente de la Asamblea. Cada uno debe asumir su responsabilidad y, en el marco de sus competencias, hacerlo.

Recuerde que este Parlamento por críticas de diferentes sectores incluso cambió la Comisión de Fiscalización para, en teoría, mejorar los procesos de fiscalización.

¿Cómo ven las reformas pendientes (tributaria, laboral y de seguridad social)?

En el tema laboral es fundamental darle al Ecuador algunas alternativas de trabajo. No es lo mismo un sector pesquero que un sector agrícola. Tienen su diferenciación. Todas las herramientas que vengan desde cualquier iniciativa, sea del Ejecutivo, Legislativo o iniciativa ciudadana, que vaya enfocada a estos procesos de mejorar la economía, vamos a apoyarla.

En los temas económicos hay que sentarse a trabajar con el sector empresarial a trabajar de manera decidida en un plan de reactivación económica importante para el país, pero con acuerdos claros. Es decir, seguramente el sector productivo, que representa el 90% del trabajo en el Ecuador, va a reclamar incentivos.

Pero hay que decirles, esos incentivos que les vamos a brindar, cuántas nuevas plazas de trabajo garantizan para la economía del país. Así hay que ir resolviendo los temas. Y por lo tanto la bancada de AP, que esperamos que llegue muy importante al Parlamento, va a trabajar en esa línea.

¿Cómo recuperarán la debilitada imagen del Legislativo durante este periodo?

Ahí hay una correlación directa con el ciudadano en función de a quién elegir. Hay que elegir y no votar en este nuevo proceso político. Eso es fundamental. Por eso es importantísimo que el ciudadano escoja a los mejores mujeres y hombres para dirigir el Ecuador.

Que escoja conociendo quiénes son, cómo han trabajado y así recomponer la clase política del país, que reconozco, ha tenido complicaciones y que hay que buscar mecanismos para que esto se reactive.

Hemos activado mecanismos internos de control, se ha cambiado de diferentes formas la ley, se creó el Comité de Ética del Parlamento para controlar las acciones de los asambleístas, se ha tipificado algunas otras causales para destitución.

Veíamos que el diezmo no era una causal de destitución en la Ley Orgánica de la Función Legislativa, eso se ha modificado, por ejemplo.

Tiene que hacerse conciencia de que quienes llegamos al Parlamento tenemos que actuar como manda el pueblo ecuatoriano.

¿Cómo librarse de las sombras de corrupción que dejan muchos legisladores salientes?

Creo que hay varios factores. No solamente el tema de legislación, sino también de conciencia y el actuar de cada uno. Yo no puedo responder por terceros, puedo responder por mis actos.

Yo fui quien hizo público qué cantidad de asambleístas están siendo investigados, por diversas razones. Aunque yo creo mucho en la presunción de inocencia, pero fui yo quien transparentó ese proceso.

Ya queda en la conciencia de cada uno, por eso es importante que el ciudadano escoja bien. Y ese es el llamado que hacemos, que escojamos de manera correcta a los próximos representantes del país.

En sus últimas dos respuestas, usted deposita la responsabilidad de lo que está pasando en manos de los electores. ¿Es ese el origen del problema que hubo en este periodo en la Asamblea Nacional?

Hay un a corresponsabilidad. Quien elige y quien es elegido, así funciona en democracia. Y eso hay que tenerlo muy claro. Si votamos por sentimientos sin una lógica de votar con un poco más de pensamiento, podremos tener estos inconvenientes. Hay candidatos que aspiran la posibilidad de ser reelectos o electos teniendo procesos judiciales en su contra.

Si un ciudadano toma como decisión votar por alguien que tiene estas presunciones hay una responsabilidad de los ciudadanos sobre quién eligen. Por lo tanto hay una corresponsabilidad.

Nosotros tenemos que ser coherentes, vamos a estar, si dios quiere y con la bendición del pueblo ecuatoriano, reelectos. Y seguiremos con esa misma coherencia y responsabilidad ciudadana que debemos tener quienes somos electos.

Si AP consigue una bancada ¿brindarán 100 días de cortesía al Gobierno que gane o serán oposición desde el primer día?

No hay tiempo que perder. Desde el primer día hay que trabajar en los dos objetivos que mencionaba: salvar vidas y la segunda es reactivar la economía. Y hay que pedirle al nuevo gobierno que trabaje en esas aristas. Y, si las propuestas son de acuerdo a estas condiciones, vamos a apoyarle al segundo día, nada de treguas ni oposición.

Aquí hay que ser pragmáticos. Y los problemas del país se resuelven con consenso, con unión. He aprobado 32 leyes en este periodo como presidente, por el voto del 90% por unanimidad.

Eso significa que, a pesar de un Parlamento diferente, complejo, con una ideología política diferente, hemos tenido consenso y diálogos para conseguir los acuerdos para el Ecuador. Y esa misma lógica vamos a poner en ahora para este nuevo periodo legislativo.

¿El movimiento está capacitando a sus candidatos sobre procedimiento legislativo y las funciones del parlamento?

Sí lo hemos hecho. Es importante que se conozca que nuestros candidatos entiendan cómo funciona no solo el Parlamento sino el Estado como tal. Y eso también hemos visto en diferentes actores y candidatos que proponen cosas que no están dentro del marco de la lógica, que no son competencia.

Vi a un candidato de una provincia ofrecer aumento de cupos para el taxismo de su ciudad. Me pareció realmente una idea fuera de contexto. Por eso es importante la forma como se elige y saber elegir a quienes tienen el reconocimiento, la capacidad, la preparación. Y nuestro movimiento también ha trabajado mucho en ese proceso.

También le puede interesar:

Jugadores 2021: Alianza PAIS ya no es Rafael Correa

El partido que está en el poder desde 2007 se enfrenta a su momento de mayor debilidad. Pero participará en las elecciones con binomio propio.

  • #Asamblea Nacional
  • #Alianza PAIS
  • #César Litardo
  • #elecciones 2021
  • #elecciones legislativas de 2021
  • #candidatos a asambleístas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Cerca de 60.000 estudiantes de Ecuador perdieron el año en la última década

  • 02

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 03

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024