Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Logros, obstáculos y crisis, 180 días de la presidencia de Guillermo Lasso

Aunque en el aspecto económico haya avances para el Ejecutivo, las demandas sociales y la crisis por la inseguridad marcan el escenario del primer tramo de la gestión.

El presidente Guillermo Lasso cumple seis meses en el poder el 24 de noviembre de 2021.

El presidente Guillermo Lasso cumple seis meses en el poder el 24 de noviembre de 2021.

Presidencia

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

22 nov 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Entre el plan de vacunación contra el covid-19 y la reciente cumbre de inversiones, al gobierno se le han abierto frentes en varios sectores y las demandas sociales son crecientes. Los seis primeros meses del presidente Guillermo Lasso, que cumple este miércoles 24 de noviembre de 2021, han estado atravesados por subibajas administrativos y políticos.

En este tiempo, el Mandatario ha recurrido a 260 decretos ejecutivos, tres estados de excepción con dos renovaciones, nueve consejeros presidenciales y unos siete cambios de los miembros del gabinete.

Así también el Jefe de Estado renegoció el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), ha enviado cuatro proyectos de ley a la Asamblea y ha realizado cinco viajes oficiales a seis países.

A continuación PRIMICIAS hace un recuento de los eventos que más impacto tuvieron en estos primeros 180 días de gestión:

  1. 1

    El éxito del plan de vacunación

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El presidente Guillermo Lasso cumplió con su meta de vacunación de nueve millones de personas en 100 días. Y lo hizo antes del tiempo previsto, gracias a su "diplomacia de las vacunas" y la participación del sector empresarial.

    vacunación gye mayo 1
    vacunación gye mayo 1
  2. 2

    La perdida de su operador político

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La renuncia y posterior muerte de César Monge dejó al gobierno con un vacío en su manejo de la gestión política. El Ministerio de Gobierno pasó así a manos de Alexandra Vela.

    César Monge en un evento proselitista del movimiento Creo, en 2014.
    César Monge en un evento proselitista del movimiento Creo, en 2014.@CesarMongeO
  3. 3

    Renegociación de acuerdo con FMI se concretó

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El actual Gobierno renegoció el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) firmado en septiembre de 2020 por Lenín Moreno. Lasso logró un ajuste de las metas con el FMI para que el mayor peso del esfuerzo fiscal recaiga en el sector estatal mediante un recorte al gasto público y, en menor medida, en la población. El Gobierno acordó generar, mediante una reforma tributaria, nuevos ingresos en 2022 y 2023 por USD 1.900 millones; mientras tanto , el recorte al gasto público será de USD 4.300 millones entre 2022 y 2025. Donde no hubo cambios fue en la meta para eliminar los subsidios en 2022, por lo que ahora el FMI evalúa el impacto del abandono de las bandas de precios del diésel y las gasolinas de bajo octanaje.

    El ministro de Finanzas, Simón Cueva, acompañado del representante del FMI, Julien Reynaud (i), durante una rueda de prensa en Quito el 8 de septeimbre de 2021.
    El ministro de Finanzas, Simón Cueva, acompañado del representante del FMI, Julien Reynaud (i), durante una rueda de prensa en Quito el 8 de septeimbre de 2021.EFE
  4. 4

    El pulso con los sectores sociales

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los precios de los combustibles y su subsidio son un obstáculo que el gobierno de Lasso aún no ha podido superar. Lo que empezó como un reclamo encabezado por la Conaie y los sindicalistas, ahora suma a otras organizaciones que ya habían estrechado lazos con el Ejecutivo: la Feine y la Fenocin. Las organizaciones sociales, que han llevado a cabo varias manifestaciones, esperan una respuesta del Mandatario al respecto para el 25 de noviembre. Un día después de que cumpla los seis meses en el cargo.

    Indígenas de las comunidades de Cusubamba bloquean una carretera durante una jornada de protestas contra el Gobierno. 26 de octubre de 2021
    Indígenas de las comunidades de Cusubamba bloquean una carretera durante una jornada de protestas contra el Gobierno. 26 de octubre de 2021EFE
  5. 5

    Fricciones con los transportistas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Pese a que el sector del transporte se sentó a la mesa de diálogo con el Gobierno desde un inicio, no existió un acuerdo para implementar un sistema de focalización de subsidios por modalidad. Frente a ello, el Gobierno congeló en octubre de 2021 el precio del diésel en USD 1,9 y el de las gasolinas de bajo octanaje en USD 2,55, pero los transportistas aludieron que hubo una trampa en las negociaciones.

    El presidente Guillermo Lasso, mantuvo una reunión con dirigentes de los gremios de los transportistas en el Palacio de Gobierno. 05 de octubre de 2021
    El presidente Guillermo Lasso, mantuvo una reunión con dirigentes de los gremios de los transportistas en el Palacio de Gobierno. 05 de octubre de 2021Presidencia
  6. 6

    La crisis carcelaria recrudeció

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La heredada crisis del sistema penitenciario (SNAI) ha enfrentado al Mandatario con tres masacres carcelarias desde que asumió el cargo. La declaratoria de emergencia intenta cubrir las deficiencias de un sector cuyo mayor problema es el hacinamiento y que nace de la crisis en el sistema de Justicia, que afecta tanto a las cortes como a la Fiscalía.

    Foto archivo de controles de la Policía Nacional tras los amotinamientos en la Penitenciaría del Litoral.
    Foto archivo de controles de la Policía Nacional tras los amotinamientos en la Penitenciaría del Litoral.Primicias
  7. 7

    La seguridad, una prioridad que demoró en llegar

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Aunque el Mandatario convocó a la primera reunión del Consejo de Seguridad Pública (Cosepe) el mismo día de su posesión, esto no ha mostrado aún señales de reducir la ola de violencia y delincuencia en el país. Esto obligó al presidente Lasso a decretar un estado de excepción nacional, para permitir que las FF.AA. trabajen en conjunto con la Policía, para mantener el orden interno del país. La medida fue renovada por 30 días adicionales en las nueve provincias más violentas. Pero el escenario está matizado por los cambios e indefiniciones en las entidades del ramo, convirtiéndolo en el sector más inestable del Gobierno. El Gabinete ha sufrido ocho modificaciones en los ministerios de Gobierno, Defensa, Centro de Inteligencia y Servicio de Atención Integral a las Personas Privadas de Libertad (SNAI).

    Guillermo Lasso presidió la primera reunión del Consejo de Seguridad, el 24 de mayo de 2021.
    Guillermo Lasso presidió la primera reunión del Consejo de Seguridad, el 24 de mayo de 2021.Presidencia de la República
  8. 8

    Pasos para apertura en inversión y comercio

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La apuesta del Gobierno por una economía más abierta al mundo dio sus primeros pasos en estos seis meses. El Comité de Comercio Exterior (Comex) eliminó o redujo el arancel para 667 productos y grupos de productos importados, especialmente en bienes e insumos para la industria. El Gobierno también destrabó las negociaciones para firmar un acuerdo comercial con México, las cuales se habían congelado en enero de 2021. Y Ecuador atrajo la mirada de 800 inversionistas este 19 y 18 de noviembre de 2021 en el foro Open for Business, donde se presentaron 50 proyectos de inversión. En ese encuentro el Gobierno firmó dos contratos de inversión en el sector minero por USD 465,6 millones.

  9. 9

    Una tensa relación con el Legislativo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Ejecutivo tiene una amplia desventaja en el Legislativo. Al tener una bancada de 25 asambleístas, incluidos sus aliados, no tiene los votos suficientes para aprobar ninguna ley ni oponerse a las iniciativas que le afecten. Al momento tiene abiertos cinco frentes en la Asamblea Nacional: la reforma tributaria urgente, la proforma 2022, la investigación por los 'Pandora Papers', los cuestionamientos por la crisis carcelaria y la pendiente reforma laboral.

    El presidente Guillermo Lasso durante la presentación de la 'megaley' económica en la Asamblea, el 24 de septiembre de 2021.
    El presidente Guillermo Lasso durante la presentación de la 'megaley' económica en la Asamblea, el 24 de septiembre de 2021.Presidencia.
  10. 10

    Generación de más empleo, tarea pendiente

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Aunque el Gobierno destaca que ha generado ya 275.000 empleos nuevos, la cifra aún es insuficiente si busca aumentar 2 millones de plazas de trabajo hasta 2025 como ha anunciado. Una estrategia clave para lograr ese objetivo era una reforma laboral, pero se truncó luego de que la Asamblea decidiera devolver al Ejecutivo el proyecto de Ley de Creación de Oportunidades, que planteaba una mayor flexibilidad laboral. La Gobierno decidió priorizar la reforma tributaria y dejar para más adelante los ajustes legales para promover el empleo.

    Dos hombres en el centro de Cuenca, el 14 de abril de 2021.
    Dos hombres en el centro de Cuenca, el 14 de abril de 2021. API
  • #Ejecutivo
  • #Guillermo Lasso
  • #Gobierno Nacional

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Quién era Ernesto Barajas, el cantante de narcocorridos del grupo Enigma Norteño y asesinado en México

  • 02

    Fecha 26 de la LigaPro 2025: ¿Dónde, cuándo y a qué hora ver los ocho partidos?

  • 03

    Este es el cronograma escolar para el régimen Sierra y Amazonía de Ecuador, del año lectivo 2025-2026

  • 04

    Tres detenidos tras el crimen de Édgar Aguayo, el presidente de la Cámara de Comercio de Esmeraldas

  • 05

    Daniel Noboa presentó la oferta exportable de Ecuador a empresarios argentinos y abrió las puertas a inversiones

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024