Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

La mayoría de casos de corrupción involucra a mandos medios

la fiscal Diana Salazar, el 1 de junio de 2020, en el lanzamiento de la Fuerza de Tarea Multidisciplinaria.

la fiscal Diana Salazar, el 1 de junio de 2020, en el lanzamiento de la Fuerza de Tarea Multidisciplinaria.

Fiscalía

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

02 jun 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Constitución y el Código Orgánico Integral Penal (COIP) ecuatoriano consideran dos tipos de fuero para el procesamiento penal: provincial y nacional.

Esta distinción se refiere a la jurisdicción en la que los funcionarios públicos serán juzgados, cuando cometen un presunto delito en el ámbito de sus funciones.

El Presidente y Vicepresidente de la República, los ministros de Estado y los asambleístas tienen fuero nacional. Es decir, serán juzgados directamente por la Corte Nacional, sin importar la instancia.

Los alcaldes, prefectos, concejales y vocales de juntas parroquiales, en cambio, gozan de fuero provincial. En su caso, son juzgados directamente por la Corte Provincial.

La emergencia por el coronavirus, en Ecuador, ha destapado una ola de casos de corrupción cometidos en instituciones públicas a distintos niveles de Gobierno.

Por ahora, de los 45 casos de alto impacto que investiga la Fiscalía, solo uno es de fuero nacional.

Es el proceso por presunto tráfico de influencias que se sigue en contra de Alexandra Ocles, exdirectora del Servicio de Gestión de Riesgos, por la compra con de kits alimenticios con supuesto sobreprecios.

Además, hay cuatro casos con fuero provincial. Es decir, contra autoridades de Gobiernos Autónomos Descentralizados. Los nombres de los procesados no se conocen porque los procesos siguen siendo reservados.

Pero la mayoría de casos, los 40 restantes, corresponden a un fuero ordinario. Es decir, apuntan a funcionarios de cargos de nivel medio en la escala jerárquica.

En medio de las investigaciones, si la Fiscalía encuentra suficientes indicios, podría vincular a nuevos procesados a los casos. Y en caso de que sean autoridades nacionales o provinciales, el proceso adoptará el fuero correspondiente.

Una nueva instancia

Los datos y detalles de los 45 casos de supuesta casos de corrupción, que está investigando la Fiscalía, los entregó la fiscal Diana Salazar, el lunes 1 de junio de 2020.

En el auditorio de la entidad, la funcionaria presentó a la Fuerza de Tarea Multidisciplinaria, que se encargará de investigar todos los casos de corrupción relacionados con la emergencia sanitaria.

La idea surgió porque de los 45 casos de corrupción, solo dos habían avanzado a la etapa de instrucción penal. Y los 43 restantes continúan en indagación previa.

Así funcionará y se conformará la Fuerza de Tarea Multidisciplinaria:

  • Fiscal General.
  • Tres fiscales y sus respectivos de apoyo de la Unidad de Transparencia y Lucha contra la Corrupción.
  • Cinco fiscales de la Unidad de Lavado de Activos.
  • Cuatro fiscales provinciales: Manabí, Carchi, Guayas y Chimborazo.
  • 24 fiscales de apoyo, uno por provincia.
  • Un experto en contratación pública.
  • Dos expertos en análisis financiero.
  • Unidad especializada de la Policía Nacional, con perfiles de varias unidades de investigación.

El objetivo es que los fiscales que forman la Fuerza de Tarea, radicados en Quito, se encarguen de los casos de la emergencia sin importar su procedencia. Los expedientes será enviados a la capital.

Para las diligencias de último momento o para los que los fiscales de Quito no puedan trasladarse, en cada provincia habrá un investigador de apoyo.

Menos impunidad

Con la creación de la Fuerza de Tarea, según Diana Salazar, se reducirá la impunidad.

Recordó, por ejemplo, casos emblemáticos que tuvieron que archivarse. Por ejemplo, del escándalo de los Panama Papers se desprendieron varios procesos pero solo avanzaron algunos y en otros ni siquiera se pidieron diligencias.

Al actuar en todos los casos de manera paralela, a través de la Fuerza de Tarea, se los podrá afrontar con la misma visión y procedimiento, sin importar la jurisdicción y el nombre de los procesados.

La Fiscal General indicó que por el momento el trabajo se ha enfocado en los allanamientos, porque ese es el procedimiento establecido en la ley.

La Fuerza de Tarea estará vigente hasta que se desarrollen todas las audiencias de juzgamiento de los casos. Por esta razón, esta instancia investigará solo los procesos relacionados a la emergencia.

Por ejemplo, el reciente escándalo de corrupción en Manabí, que involucra al asesor del asambleísta oficialista Daniel Mendoza, no forma parte de estos casos. Esto porque la Fiscalía empezó a investigar el caso meses antes de la emergencia sanitaria.

También le puede interesar:

El gasto y la corrupción suben en los gobiernos seccionales por el Covid-19

En 72 días, del 18 de marzo al 29 de mayo de 2020, los gobiernos autónomos son el sector que más ha gastado por la emergencia del Covid.19.

  • #corrupción
  • #Fiscalía General del Estado
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #emergencia sanitaria
  • #Fuerza de Tarea

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Municipio aprueba exoneración de agua potable para seis parroquias del sur de Quito tras emergencia

  • 02

    Los Jonas Brothers protagonizarán una nueva película de Camp Rock, de Disney

  • 03

    Jimmy Kimmel paga con la suspensión de su programa el comentar el asesinato de Charlie Kirk

  • 04

    Hombre que mandó a robar a su padre de 92 años en Quito irá a la cárcel

  • 05

    Conozca el estado de las vías en Ecuador el 17 de septiembre de 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024