Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Ni el 5% se ha recuperado de la cuenta de la corrupción del correísmo

USD 104,1 millones debe recibir el Estado como reparación en ocho casos de corrupción que se cometieron durante el Gobierno de Rafael Corea y que ya fueron juzgados. Sin embargo, hasta ahora el cobro no llega ni al 5%.

El 5 de enero de 2022, en la Corte Nacional de Justicia, se realizó la audiencia de ejecución de sentencia del caso de corrupción que involucra a Alecksey Mosquera.

El 5 de enero de 2022, en la Corte Nacional de Justicia, se realizó la audiencia de ejecución de sentencia del caso de corrupción que involucra a Alecksey Mosquera.

CNJ

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

07 ene 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un automóvil usado. Eso es lo único que el exministro de Electricidad, Alecksey Mosquera, asegura que le quedó del USD 1 millón que recibió como soborno de la constructora brasileña Odebrecht durante su gestión en el gobierno de Correa.

En 2018, Mosquera fue condenado a cinco años de cárcel por el delito de lavado de activos. Aceptó que recibió el dinero de la constructora brasileña, aunque negó que se tratara de una coima.

Mosquera aseguró que fue un pago por una consultoría que realizó mientras era ministro, en 2008. El expresidente Rafael Correa catalogó ese extraño movimiento como un "acuerdo entre privados".

La Fiscalía logró seguir la ruta del dinero. Odebrecht pagó el millón de dólares a través de Kienfield, una de las empresas offshore que usaba el 'departamento de sobornos' de Odebrecht.

El depósito se hizo a la empresa Tokio Traders, que tenía como representante a Marcelo Endara, tío político de Mosquera y otro de los tres sentenciados en el caso.

Luego, el dinero se movió a través de la banca privada de Andorra y permaneció en esas cuentas durante tres años.

En 2011, los fondos se habrían repartido en varias cuentas. Una parte se usó para comprar bombas de calor y de circulación y medidores de presión en el extranjero.

Y luego esa maquinaria fue importada por Truenergy, empresa del papá del exministro, Antonio Mosquera (el tercer sentenciado). Esta compañía está en proceso de liquidación.

Una década después de que ese dinero empezó a moverse no hay rastro de él. O, al menos, Alecksey Mosquera dice no tenerlo.

Su sentencia incluye el pago de una reparación integral al Estado por USD 2 millones. De ese total, al exministro le corresponde pagar unos USD 666.000.

El 5 de enero de 2022, Alecksey Mosquera ofreció un auto Kia Río usado para pagar. El vehículo será valorado por peritos de la Policía.

Y, para cubrir el resto de la deuda, Mosquera pidió que se le permitiera poner sus conocimientos al servicio del Estado, lo que no será posible porque tiene impedimento para ejercer cargo público y para ser contratista del Estado tras su condena.

El dinero no aparece

El caso de Alecksey Mosquera no es el único relacionado con la corrupción durante el correísmo. La Procuraduría, que representa al Estado como víctima en estos procesos, tiene en sus archivos al menos siete procesos más que están pendientes de cobro.

En total, el Estado pretende cobrar USD 104,1 millones.

Estas cifras fueron reveladas por la Procuraduría a finales de 2020, cuando se creó Unidad de Recuperación de Activos.

Instancia que es la encargada de los procesos de ejecución de las sentencias por casos de corrupción.

Sin embargo, hasta ahora la recuperación de los capitales en favor del Estado no bordea ni el 5%.

  • En mayo de 2021, el Estado tomó posesión de tres inmuebles que eran de Álex Bravo, exgerente de Petroecuador. Propiedades valoradas en USD 240.000.
  • Dos meses después, en julio de 2021, la Procuraduría logró el embargo de USD 430.000 en bienes que pertenecían a María Sol Larrea, excoordinadora del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
  • Finalmente, ese mismo año, tres de los 20 sentenciados en el caso Sobornos (todos empresarios privados) pagaron USD 1,9 millones. Esa es su parte de los USD 14,7 millones que se fijaron como reparación en ese proceso. Otros deudores de ese caso son Correa, el exvicepresidente, Jorge Glas, y varios exministros.

Esos embargos y pagos suman USD 2,6 millones, lo que representa el 2,5% de los más de USD 100 millones pendientes.

A eso hay que sumarle un lote de joyas y relojes que también se le embargaron a Larrea y cuyo valor aún no ha sido revelado.

Y el vehículo usado de Alecksey Mosquera, que será valorado en las próximas semanas.

Resta por conocer el valor de los bienes embargados a Humberto Endara, un co-sentenciado del exministro Carlos Pareja Yannuzzelli, en el caso Petroecuador.

El Estado asumió una oficina y dos parqueaderos en un edificio, en Quito. Y el 50% de otras dos oficinas, dos casas, dos vehículos y dos motos.

Un camino largo

El cobro de las reparaciones económicas para el Estado es un proceso largo, según la legislación ecuatoriana.

Una vez que un juez de primera instancia dispone una sentencia, que incluye el pago de una reparación, hay varios pasos que superar.

Primero, los acusados pueden interponer recursos de apelación y casación.

Una vez que la sentencia penal está en firme y los sentenciados estén condenados a prisión, se inicia un nuevo proceso para el cobro de las reparaciones económicas.

En la mayoría de casos de corrupción estas deben ser cobradas vía judicial, ya que los sentenciados no pagan voluntariamente. Entonces empieza un proceso de ejecución de pena.

En este proceso, los multados tienen dos opciones: pagar o dimitir bienes, es decir, entregar a la Función Judicial sus vehículos, casas, terrenos o activos para que sean vendidos y con ese dinero resarcir al Estado.

En el caso de que los procesados no tengan el dinero ni bienes para cubrir las multas, serán declarados insolventes y el Estado tendrá que dar por perdido el dinero.

Para esto, la Procuraduría solicita a la Corte el embargo de cuentas y bienes a nombre de los sentenciados.

Pero incluso si sacan los activos del país, a través de asistencias internacionales las autoridades pueden seguir el rastro del dinero de la corrupción.

  • #Rafael Correa
  • #corrupción
  • #Caso Sobornos
  • #Caso Odebrecht
  • #Alecksey Mosquera
  • #Procuraduría General del Estado

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 02

    Tortuga varada en Pedernales y gato atrapado en una tubería en Quito son rescatados por policías y bomberos

  • 03

    "Es raro que un ecuatoriano cocine comida peruana", dice chef de Manqa que inaugura restaurante en Cumbayá

  • 04

    ¿Cuándo es el feriado local en Guayaquil por sus fiestas de fundación en julio de 2025?

  • 05

    Inamhi emite nueva alerta por lluvias; inundaciones y deslaves afectan a vías de Sierra y Amazonía

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024