Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Moreno, ya sin aliados, no puede pasar leyes en la Asamblea

El Ejecutivo tenía previsto dejar un grupo de reformas aprobado, antes del 24 de mayo. Sin embargo, sin aliados en el Legislativo la tarea es cada vez más difícil.

El presidente Lenín Moreno participó en la inauguración del Malecón de los Pioneros de Puerto Napo, el 4 de febrero de 2021.

El presidente Lenín Moreno participó en la inauguración del Malecón de los Pioneros de Puerto Napo, el 4 de febrero de 2021.

Presidencia

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

02 mar 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El último ejemplo de la baja popularidad y falta de aliados del presidente Lenín Moreno en la Asamblea es la inadmisión del proyecto de ley urgente que, según el Gobierno, busca defender la dolarización. Así, cualquier otro trámite futuro tiene un difícil camino por delante.

Esta es la segunda vez que el documento remitido por el Ejecutivo no es bien recibido en el Parlamento. En la primera ocasión el argumento fue que no existían las justificaciones necesarias; ahora, cuatro vocales del Consejo de Administración Legislativa (CAL) decidieron que la iniciativa es inconstitucional.

Pero, este es solo el último ítem de la lista de desencuentros entre ambas funciones del Estado. Incluso, desde el inicio, el Primer Mandatario tuvo problemas para que sus proyectos de ley sean parte de la agenda prioritaria de la Asamblea y los legisladores tardaban hasta nueve meses en dar paso a sus propuestas.

De los 27 proyectos entregados por Moreno, nueve iniciativas no han visto la luz. Y, de los que entraron en vigencia, los primeros siete fueron aprobados durante su primer año de gestión, cuando aún tenía una bancada importante en el Legislativo.

El declive del capital político

Uno de los factores clave en la caída del capital político del Mandatario es la ruptura con el correísmo, desde entonces su popularidad y respaldos no han dejado de desmoronarse.

De una bancada oficialista de 74 curules en mayo de 2017, Moreno perdió 30 legisladores tras el cisma dentro de Alianza PAIS. Y con el pasar de los meses, la bancada del movimiento 'verdeflex' se redujo a 33 personas, divididas en subgrupos.

Ahora del oficialismo ya no queda nada. Aunque, en este periodo electoral, Moreno ha insistido en varias entrevistas en que sigue siendo parte de Alianza PAIS y que sus coidearios respetan su independencia administrativa, los miembros del movimiento lo contradicen.

Los legisladores, candidatos y autoridades de PAIS han dejado en claro su distancia con el mandatario, con quien ya no tienen relación, pero que sigue siendo presidente nacional del movimiento. Por lo que anunciaron acciones para removerlo del cargo por incumplimiento del plan de gobierno con el que ganó las elecciones.

A este escenario se suma la pérdida paulatina de los nuevos aliados y coidearios que encontró en el camino. Solo en el último año el Mandatario perdió a varias figuras importantes de su gabinete, sin contar las bajas que ya había sufrido la 'mesa chica' antes de la pandemia.

La salida de María Paula Romo, su operadora política, implicó que el cabildeo con la Asamblea, que ya era difícil, se complique más. Ahora, de esa tarea se encargan los ministros del área que trata el proyecto de ley.

El ministro de Finanzas, Mauricio Pozo, ya advirtió a PRIMICIAS que no había la certeza de contar con los votos para aprobar este último proyecto económico urgente, de defensa de la dolarización.

Y el mismo Primer Mandatario admitió que ya queda poco por hacer, debido al contexto político y económico. Aunque dijo que sí esperaban dejar unos últimos proyectos de ley en manos del Legislativo en los próximos meses.

Los temas pendientes se complican

Sin embargo, hay dos temas pendientes, especialmente, de los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI):

  • El proyecto de reforma al Código Monetario y Financiero, que no llegó ni a la comisión especializada para su tratamiento, y que debería dar independencia al Banco Central.
  • Y una nueva reforma tributaria a mediano plazo, que el presidente Moreno planeaba enviar en abril próximo.

Moreno ha podido cumplir solamente con la presentación de la reforma para la lucha contra la corrupción. Y con apenas 84 días de gobierno por delante y sin aliados en el Legislativo, es probable que sea la siguiente administración central la que deba rendir cuentas sobre esto al FMI.

Sin contar que el gobierno tenía previsto tramitar también reformas laborales y a la seguridad social, como parte de sus planes para estos últimos meses.


También le puede interesar:

Más bajas en el gabinete a tres meses del final del Gobierno

En ocho días el gabinete ministerial del presidente Lenín Moreno perdió dos figuras: Juan Sebastián Roldán y Juan Carlos Zevallos.

  • #Asamblea Nacional
  • #Lenín Moreno
  • #Ejecutivo
  • #Legislativo
  • #gobernabilidad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Antes de ser procesados en Ecuador, José Serrano y Xavier Jordán buscaron 'colaborar' con EE.UU. en el caso Villavicencio

  • 02

    Asamblea aprueba licencia para el presidente Daniel Noboa entre pedidos de cambiar el orden del día

  • 03

    Más de 800 observadores están acreditados para la consulta popular y el referéndum en Ecuador

  • 04

    ¿Cuándo empieza el silencio electoral por el referéndum y consulta popular 2025 en Ecuador?

  • 05

    Eliminación de fondos para los partidos políticos; esto dice la pregunta del referéndum 2025 de Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025