Las centrales sindicales y otras organizaciones sociales mostraron su descontento ante la situación económica y exigieron nuevas medidas por parte del Gobierno.
La movilización en contra de las medidas económicas mantenidas por el Gobierno arrancó en Quito, alrededor de las 16:30. Pero la capital no fue el único punto de manifestaciones en el país: en varias provincias se sumaron otros sectores para exigir el congelamiento de los precios de los combustibles.
Los dirigentes de las centrales sindicales, que convocaron a la movilización, encabezaron la marcha que salió desde la Caja del Seguro, en el centro de la capital. El presidente de la Conaie, Leonidas Iza, se unió a los manifestantes y advirtió que no se trata de un problema político ni de desestabilización.
Además, el dirigente indígena contó que la Conaie invitará en los próximos días a todos los sectores populares del país para conformar un solo frente y organizarse para “defender la vida de los ecuatorianos”. Esto debido a que, a sus ojos, el gobierno no los ha convocado para buscar soluciones a la crisis económica.
La presidenta de la Unión Nacional de Educadores (UNE), Isabel Vargas, advirtió que las protestas “se irán radicalizando si no encontramos respuesta por parte del Gobierno”. Y agregó que en Los Ríos inició otra huelga de hambre de los maestros y que la medida se seguirá extendiendo por el país.
Mientras tanto, en el Centro Histórico, los alrededores del Palacio de Carondelet fueron resguardados por la Policía Nacional, con escuadrones antimotines, motorizados y de canes.
Cerca de las 18:00 la marcha llegó hasta la tradicional plaza de Santo Domingo, donde los dirigentes hablaron frente a los manifestantes. Durante la jornada, los incidentes con los uniformados fueron mínimos.
.@LeonidasIzaSal1, presidente de la Conaie, habla para los manifestantes en la Plaza de Santo Domingo, Centro de #Quito. » https://t.co/dCWIPDt6Ty pic.twitter.com/OafJs7RDFk
— Primicias (@Primicias) August 11, 2021
Política
Corte Constitucional da paso al juicio político a Lasso por peculado
Seis magistrados votaron a favor del dictamen de admisibilidad para el juicio político contra Guillermo Lasso. El trámite seguirá en la Asamblea.
Política
Pita: la denuncia de ‘centro paralelo’ impidió un fraude electoral
El vicepresidente del CNE, Enrique Pita, señaló que la Fiscalía sostiene que la denuncia sobre el ‘centro paralelo’ electoral fue oportuna.
Regístrese