Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

El municipio de Quito cumple dos meses de inestabilidad y paralización

Jorge Yunda y Santiago Guarderas se disputan la Alcaldía de la ciudad a la espera de que la Corte Constitucional, si el caso llega a sus manos, decida quién se queda con el cargo.

Santiago Guarderas y Jorge Yunda coincidieron por unos minutos en la sesión del Concejo Metropolitano, 2 de agosto de 2021.

Santiago Guarderas y Jorge Yunda coincidieron por unos minutos en la sesión del Concejo Metropolitano, 2 de agosto de 2021.

Twitter: @PanasJorgeYunda

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

03 ago 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Desde hace dos meses la capital ecuatoriana sufre la incertidumbre por saber quién en su máxima autoridad.

Todo empezó el 3 de junio de 2021 cuando la mayoría del Concejo Metropolitano de Quito removió a Jorge Yunda de la Alcaldía.

Desde entonces, Yunda y Santiago Guarderas, quien debía asumir como alcalde, han mantenido una pelea jurídica por quedarse en el cargo, mientras la ciudad sufre la paralización de sus principales obras y de sus entidades adscritas.

Esta inmovilidad que sufre la ciudad también se refleja en las actividades que Yunda y Guarderas han realizado mientras ejercieron el cargo.

Yunda, por ejemplo, se dedicó a recorrer barrios, mercados y a entregar algunas calles secundarias.

Guarderas, no alcanzó a tomar ninguna medida para impulsar el cambio de rumbo que había anunciado en su posesión. En los 12 días que ejerció como alcalde solo pudo reunirse con la ministra de Salud, Ximena Garzón, para establecer estrategias que permitan acelerar el plan de vacunación contra el Covid-19.

Esas intenciones quedaron descartadas en el momento en el que la Corte Provincial de Pichincha resolvió que Yunda debía retomar la Alcaldía.

El analista político Fernando Carrión sostiene que la remoción de Yunda no solo ha paralizado al municipio, sino también al Concejo Metropolitano.

"El Concejo Municipal no ha aprobado una ordenanza de reactivación económica en uno de los momentos de mayor crisis de la capital".

Fernando Carrión

En medio de este escenario, la lucha todavía está lejos de terminar. Guarderas está a la espera de la ejecución de la sentencia de la Corte Provincial para interponer una acción extraordinaria de protección en la Corte Constitucional.

Este organismo será el que decida quién se mantiene como máxima autoridad de la ciudad. Aunque este trámite puede tardar meses o años.

Mientras tanto, hay, al menos cuatro temas urgentes por resolver en la ciudad:

  • Recolección y tratamiento de la basura

La Empresa Metropolitana de Aseo (Emaseo) aún trabaja en la revisión de las planillas para el pago de USD 2,1 millones, correspondientes al contrario con el Consorcio Recobaq por el servicio de mantenimiento de sus 44 camiones.

Recobaq sostiene que si Emaseo no cumple con sus obligaciones, los camiones corren el riesgo de dejar de operar. Esto significaría que el 70% de las 2.200 toneladas de basura que la ciudad produce cada día no serían recogidas.

Pero, el problema de la basura no solo recae en Emaseo. En la Empresa de Gestión de Residuos Sólidos permanece represada la contratación de una compañía privada para el tratamiento de los más de 100.000 metros cúbicos de lixiviados que están acumulados en el relleno sanitario de El Inga y que mantiene latente la posibilidad de una crisis ambiental.

La entidad municipal asegura que el proceso será adjudicado en agosto de 2021, aunque todavía no se conoce si existen empresas interesadas en el concurso.

  • Metro de Quito

El caso más preocupante, sin embargo, es el del Metro de Quito, cuya fecha de funcionamiento no está definida, pues el Municipio aún no ha establecido su modelo de operación.

La obra, que tuvo un costo superior a los USD 2.000 millones, registra un avance del 97% y el constructor tiene previsto entregarla en octubre de 2021.

  • Baja ejecución presupuestaria

Otro problema que enfrenta la actual gestión municipal es la baja ejecución presupuestaria. En los siete primeros meses de 2021 apenas ha ejecutado el 29% de los USD 755,4 millones aprobados.

Esto significa que el Municipio solo ha utilizado USD 219 millones a falta de cinco meses para que termine el año.

La concejala Luz Elena Coloma explica que esa cifra no ha sido utilizada solo en obras. Por el contrario, dice que "una buena parte de ese dinero se destina al pago de los salarios de los empleados municipales".

  • Seguridad

La actual vicealcaldesa, Brith Vaca, reconoce que la inseguridad es uno de los principales problemas que afrontan los quiteños.

Aunque aclara que esta tarea le corresponde al Gobierno Central, la funcionara dice que el Municipio puede aportar para reducir los índices de inseguridad.

Pone como ejemplo la iluminación de las calles y de los parques, "que actualmente están en condiciones deplorables y que se han convertido en espacios para que los delincuentes hagan de las suyas".

Vaca también cree que es necesario fomentar los comités ciudadanos en los barrios, en coordinación con la Secretaría de Seguridad con el objetivo de que la ciudadanía colabore con las entidades de control.

Estas iniciativas, dice, deberán ser puestas en marcha independientemente de la persona que esté al frente de la Alcaldía.

Los concejales tienen un juego aparte

El 2 de agosto de 2021, el alcalde Jorge Yunda retomó la dirección de las sesiones del Concejo Metropolitano. Lo hizo durante la solemne en la que se conmemoró la gesta del 2 de agosto de 1810.

A la sesión acudieron concejales de todas las bancadas que conforman el Concejo Metropolitano, aunque con algunas ausencias. Por ejemplo, la de Bernardo Abad (Izquierda Democrática), Fernando Morales (Concertación), Mónica Sandoval (Fuerza Compromiso Social) y Luz Elena Coloma (Creo).

Sin embargo, llamó la atención la presencia de Santiago Guarderas, quien abandonó la sala tras escuchar el Himno Nacional. Argumentó que se retiraba del lugar pues la sesión era "inconstitucional e ilegal".

Mientras que otros concejales, que hasta ahora estaban en la oposición a Yunda, como Analía Ledesma (Izquierda Democrática) René Bedón (Unión Ecuatoriana) y Andrea Hidalgo (Izquierda Democrática) decidieron quedarse.

Bedón e Hidalgo reconocieron que Yunda es el actual titular del Municipio y adelantaron que asistirán a las sesiones del Concejo "independientemente de quién esté al frente de la ciudad".

"La ciudad no puede seguir paralizada por una pugna política que perjudica a todos los quiteños".

Andrea Hidalgo
  • #Jorge Yunda
  • #Municipio de Quito
  • #Concejo Metropolitano
  • #Santiago Guarderas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Cuenca: presos protagonizan una protesta en la cárcel de Turi, el mismo día donde hubo un suicidio

  • 02

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 03

    Alexander Zverev y su crudo relato tras quedar eliminado de Wimbledon: "Me siento solo en la vida"

  • 04

    Tortuga varada en Pedernales y gato atrapado en una tubería en Quito son rescatados por policías y bomberos

  • 05

    "Es raro que un ecuatoriano cocine comida peruana", dice chef de Manqa que inaugura restaurante en Cumbayá

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024