Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 12 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Nuevo informe del caso Gabela deberá entregarse hasta el 17 de mayo

El presidente Guillermo Lasso designó a tres comisionados. Los funcionarios coordinarán con el perito Roberto Meza la entrega del informe sobre el asesinato del general Gabela.

Comisión creada por el presidente Guillermo Laso para revisar el Caso Gabela.

Comisión creada por el presidente Guillermo Laso para revisar el Caso Gabela.

Primicias

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

15 mar 2023 - 11:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Luego de 4.458 días del asesinato de Jorge Gabela, excomandante de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), el crimen volvió a la palestra pública. El Ejecutivo conformó una comisión en cumplimiento de una sentencia de la Corte Constitucional (CC).

La Corte dispuso que la Presidencia arme esta comisión para que coordine la entrega del llamado tercer producto de una pericia contratada en 2012, dos años después de la muerte de Gabela.

La presentación de la Comisión se realizó desde las 18:30 del 14 de marzo de 2023. El presidente Guillermo Lasso lideró el evento de manera telemática, ya que está en aislamiento luego de haber dado positivo para Covid-19.

En su intervención, Lasso se dirigió a Patricia Ochoa, viuda de Jorge Gabela. Le señaló su admiración por su lucha por más de 12 años en busca de la verdad tras el asesinato de esposo. Y leyó parte de la sentencia de la Corte Constitucional (CC) que declaró la vulneración de los derechos de la familia de Gabela.

Añadió que el fallo de la CC permitirá conocer los autores intelectuales del asesinato de Gabela. Y suscribió el "clamor popular" para conocer lo que realmente ocurrió en este caso, ya que su Gobierno "tiene como banderas la verdad y la transparencia".

Arturo Moscoso, cómo representante de la Comisión, dijo que esta instancia trabajará diligentemente para que se lleve a la justicia a los responsables, sean quienes sean. Añadió que el caso Gabela es la demostración de la corrupción que ha permeado en la institucionalidad ecuatoriana.

Ochoa, por su parte, arrancó recordando una frase de su esposo: "sean siempre los mejores, basados en sus principios morales y éticos". Agradeció a Lasso por sus palabras.

Y recordó que ha habido dos momentos importantes en la investigación.

  • El primero, cuando el exfiscal Paul Pérez reabrió el caso en la Fiscalía cómo una acusación extrajudicial. Y con base en esos elementos, pidió a Lasso que todos los Ministerios involucrados entreguen toda la información a la Fiscalía, ya que no lo han hecho aduciendo confidencialidad y reserva.
  • El segundo momento, añadió Ochoa, es la decisión de la Corte Constitucional para que se respete su derecho al acceso a la información y se exija una nueva entrega del tercer producto de la pericia de Meza.

Finalmente, Juan Pablo Ortiz, secretario Jurídico de la Presidencia, dio lectura a un acuerdo en el que se dejó sentadas las disculpas públicas por parte del país a favor de Patricia Ochoa y sus hijos.

Una nueva comisión

Estos son los integrantes de la Comisión, que se presentó el 14 de marzo de 2023 en el Palacio de Carondelet:

Los nuevos comisionados tienen hasta el 17 de mayo de 2023 para coordinar con el perito argentino Roberto Meza la entrega del tercer producto de su investigación sobre la muerte de Gabela.

Autores intelectuales en la mira

Jorge Gabela fue asesinado el 29 de diciembre de 2010, en Guayaquil. En ese momento, las autoridades de turno, lo reportaron como un crimen común y se posicionó la tesis de que el exmilitar había sido baleado en medio de un asalto.

Sin embargo, la familia de Gabela se opuso a esa teoría y relacionó su asesinato con las denuncias que Gabela hizo con relación a la compra de siete helicópteros Dhruv por parte de la FAE.

Gabela dijo que los helicópteros no tenían las garantías técnicas para operar en Ecuador.

El 3 de agosto de 2008, el Ministerio de Defensa compró siete helicópteros Dhruv, por USD 45,2 millones.

Pero, entre 2009 y 2015, cuatro de esos helicópteros se accidentaron y los tres restantes están fuera de operación.

Ante las sospechas de la familia Gabela, el 3 de octubre de 2012, el entonces presidente Rafael Correa firmó un decreto ejecutivo con el que se creó un Comité Interinstitucional para aclarar el caso.

Para esa investigación, el Gobierno contrató al perito argentino Roberto Meza. La investigación constaba de tres productos.

El primero fue sobre el plan de trabajo, el segundo sobre el móvil del asesinato de Gabela.

Y el tercer producto debía referirse a los presuntos autores intelectuales del crimen.

La Contraloría, inicialmente, determinó que ese informe no fue entregado. Aunque después se confirmó que el documento sí llegó al Ministerio de Justicia.

Ahora, se espera que Meza entregue a la Comisión un nuevo ejemplar del tercer producto y que este, a su vez, llegue a la Fiscalía para que se reabra el caso por el homicidio de Gabela.

Los nombres del caso Gabela

La historia alrededor del caso Gabela empieza en 2008, cuando el Ejército Colombiano bombardeó uno de los cuarteles de las FARC en Angostura, del lado ecuatoriano de la frontera.

Tras ese incidente militar, la FAE insistió en la urgencia de comprar los helicópteros. Esa decisión terminó en la adquisición de los Dhruv, a la que se opuso Gabela.

Actualmente, la compra de estos helicópteros, fabricados en India, es objeto de un proceso penal por peculado contra los exministros de Defensa: Wellington Sandoval y Javier Ponce.

Sin embargo, las irregularidades relacionadas con la muerte de Gabela tienen que ver con la investigación posterior.

En 2018, la Asamblea Nacional ya elaboró un informe al respecto. Cruz y Palacios, quienes ahora forman parte de la Comisión del Ejecutivo, también fueron parte de la mesa legislativa a cargo de la investigación.

El Legislativo concluyó que hubo inconsistencias en el manejo del tercer producto de la pericia de Meza.

Meza confirmó que había entregado el documento al Ministerio de Justicia. Pero en el archivo de esa entidad se encontró un dossier sin firmas de responsabilidad y que dice que el asesinato de Gabela fue un caso de delincuencia común.

Por esta razón, la Asamblea recomendó a la Fiscalía y a la Contraloría investigar quiénes eran los responsables del manejo del tercer producto. Y propuso empezar la indagación por cinco exfuncionarios del correísmo:

  • Jéssica Jaramillo, administradora del contrato de consultoría con Meza.
  • Johanna Pesántez, exministra de Justicia.
  • Lenín Lara, exministro de Justicia.
  • José Serrano, exministro de Justicia y del Interior.
  • Ledy Zúñiga, exministra de Justicia.

Pero también fueron señalados otros exservidores que formaron parte del Comité Interinstitucional, creado por el entonces presidente Rafael Correa, para investigar el caso.

Ahí se repiten los nombres de Pesántez, Lara, Serrano y Zuñiga.

Y se añaden otros 17 exfuncionarios, entre los que resaltan:

  • Homero Arellano, exministro coordinador de Seguridad.
  • Fernando Cordero, expresidente de la Asamblea.
  • César Navas, exministro del Interior.
  • Miguel Carvajal, exministro de Defensa.
  • María Fernanda Espinosa, excanciller.
  • Vinicio Alvarado, exsecretario de comunicación.
  • Pedro Solines, exsecretario de la Administración.
  • #Rafael Correa
  • #Guillermo Lasso
  • #Caso Gabela
  • #Jeannine Cruz
  • #Sebastián Palacios
  • #Dhruv
  • #Jorge Gabela
  • #Roberto Meza

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Candidatas a Miss Universo Ecuador 2025: edad, profesión, hijos, proyectos y más

  • 02

    Comisión suspende trámite de juicio político contra Solanda Goyes, vocal de la Judicatura

  • 03

    Ecuador saca adelante un partido complicado y empata ante Uruguay en la Copa América Femenina

  • 04

    Crisis de agua en el sur de Quito provoca arremetida del Ministerio de Ambiente contra el Municipio

  • 05

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle ante Macará

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024