Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Dos decisiones abren el camino para inscripción de binomio correísta

Simpatizantes de UNES se reunieron en los exteriores del CNE el 29 de septiembre de 2020 para reclamar la inscripción del binomio Arauz-Correa.

Simpatizantes de UNES se reunieron en los exteriores del CNE el 29 de septiembre de 2020 para reclamar la inscripción del binomio Arauz-Correa.

API

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

02 oct 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE), que permitió a la alianza correísta inscribir un nuevo candidato a la vicepresidencia, coincidió con una sentencia del Tribunal Contencioso Electoral (TCE). Juntas, ambas decisiones dejan abierta la posibilidad de que el binomio sí pueda inscribirse, aunque sin Rafael Correa.

La Función Electoral y el binomio de la Unión por la Esperanza (UNES), alianza entre Centro Democrático y Fuerza Compromiso Social, están envueltas en un enredo legal. Gran parte del problema es que la situación actual es nueva.

A esto se suma que el Código de la Democracia fue reformado recientemente, y que las normativas internas del CNE debieron ser adaptadas a la pandemia.

En todo caso, en los próximos días el CNE deberá volver a analizar la situación del binomio de UNES, esta vez integrado por Andrés Arauz y Carlos Rabascall.

Además, el TCE tendrá que resolver un recurso interpuesto por el movimiento Ahora, que se presentará en 2021 en alianza con Sociedad Patriótica, contra la resolución que permite a UNES reemplazar a Correa.

La inscripción 'personalísima': un tema arreglado por el TCE

El problema del binomio correísta comenzó con dos normativas: el reformado Código de la Democracia y el nuevo Reglamento de Democracia Interna de las organizaciones políticas.

El primero fue reformado en diciembre de 2019, sentando nuevas reglas para el proceso electoral y preelectoral. En lo referente a las candidaturas, las reformas electorales establecieron un plazo fijo de 15 días en el que los partidos y movimientos debían realizar sus procesos de selección.

Antes de las reformas, no había un plazo para hacerlo. Los candidatos llegaban a seleccionarse en la puerta del CNE, el último día de plazo para las inscripciones. Esta reforma electoral obligó a las organizaciones políticas a ser más ordenadas y definir sus postulantes con anticipación.

Pero, la pandemia también obligó a hacer cambios. Las asambleas, convenciones y mítines pasaron a ser virtuales. Y por ello, el CNE estableció el requisito de que la aceptación de la candidatura sea "personalísima e indelegable". Esto se debía cumplir en las delegaciones y la matriz del organismo electoral.

Justamente por no estar en Ecuador, el expresidente Correa no pudo aceptar su candidatura. Sus seguidores llegaron un iPad con su videollamada, pero el CNE no lo consideró válido para su aceptación.

La sentencia del TCE, ¿cambia el panorama?

La sentencia del juez electoral Arturo Cabrera que declara inaplicable la aceptación de las candidaturas llega tarde. El período para cumplir con ese requisito terminó hace un mes, el 2 de septiembre de 2020. En este momento el CNE está en proceso de inscripción de las postulaciones para las elecciones.

La sentencia aún puede ser revisada por el Pleno del TCE. Sin embargo, esta primera decisión sí tiene un efecto de ahora en adelante: que la no aceptación de la candidatura no sería una inhabilidad para inscribirlas.

El panorama no cambia para Correa, pues el CNE rechazó su candidatura por tener una sentencia ejecutoriada por el delito de cohecho. Pero sí puede cambiar para Rabascall, pues él nunca aceptó su candidatura a la vicepresidencia.

En la resolución que le dio a UNES 48 horas para reemplazar a Correa, el CNE requirió que el nuevo candidato presente el documento de aceptación de la candidatura. Sin embargo, tras la decisión del TCE, el CNE deberá analizar si este puede seguir siendo un requisito para la postulación de Rabascall.

De hecho hay un antecedente que jugaría a favor del correísmo. En 2012, el CNE rechazó la candidatura del candidato a la vicepresidencia que acompañaría a Guillermo Lasso, Auki Tituaña. El argumento fue que cumplía con una de las inhabilidades, pues estaba afiliado a Pachakutik.

Su reemplazo fue Juan Carlos Solines, que tampoco había salido del proceso de democracia interna del movimiento Creo. En ese caso, el CNE aceptó la segunda candidatura sin problemas.

También le puede interesar:

Tiktok, Facebook, Instagram y Twitter entran en la arena electoral

Una tercera parte de los candidatos presidenciales se subió a la ola de TikTok. Las redes sociales serán clave en una campaña con distanciamiento.

  • #Rafael Correa
  • #CNE
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #TCE
  • #Carlos Rabascall

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    "Fallé, me equivoqué y aprendí", el influencer cuencano Nico Bell reacciona tras polémica

  • 02

    Estados Unidos elimina a Colombia, Bolivia, Venezuela y Birmania de la lista de países que combaten al narcotráfico

  • 03

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 15 de septiembre de 2025, tras el retiro del subsidio al diésel

  • 04

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras los partidos de la Fecha 28

  • 05

    Aucas, con tres expulsados, se lleva un agónico empate ante Manta por LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024