Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Sábado, 13 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Esta fue la participación de los 20 acusados en la red del caso Sobornos

Rafael Correa y Jorge Glas llegan al CNE para inscribir su binomio presidencial para las elecciones 2013, cuya campaña fue financiada con sobornos.

Rafael Correa y Jorge Glas llegan al CNE para inscribir su binomio presidencial para las elecciones 2013, cuya campaña fue financiada con sobornos.

El Ciudadano

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

07 mar 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los jueces Iván León, Iván Saquicela y Marco Rodríguez tienen en sus manos el expediente del caso Sobornos, la acusación fiscal y la defensa de los 20 acusados.

Ahora deberán analizar todo y emitir una sentencia -primero oral y luego escrita- que podrá ser condenatoria o absolutoria. La fiscal pidió una pena de ocho años por cohecho para los 20 acusados.

Pero solicitó una rebaja del 90% de la pena para Pamela Martínez, exasesora del expresidente Rafael Correa; y Laura Terán, exasistente de Martínez.

Y pidió que el empresario Pedro Verduga cumpla solo un tercio de la pena. Esto por las delaciones de los tres y su colaboración con la justicia.

La fiscal Diana Salazar trató de demostrar que entre los años 2012 y 2016, alrededor de la Función Ejecutiva, se montó una red de cobro de sobornos a empresarios a cambio de entregarles contratos con el Estado.

Durante esta época, con estos fondos se financiaron las campañas de Alianza PAIS para las elecciones presidenciales 2013 y seccionales 2014 . Así como algunas campañas gubernamentales de comunicación.

PRIMICIAS muestra cómo fue la participación de cada uno de los acusados en la estructura:

Exfuncionarios

  1. 1

    Rafael Correa

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La Fiscalía General del Estado acusó al expresidente Rafael Correa por dos niveles de participación en la estructura.

    Primero: por ocupar "el mando jerárquico superior de la estructura delincuencial".

    Según el Ministerio Público, Correa sabía de las ofertas y la entrega de contratos. Además, dispuso que una persona de su confianza (Pamela Martínez) supervisara y aprobara la recepción del dinero.

    Segundo: de acuerdo con los archivos del caso, Correa aparece como beneficiario de los sobornos porque en su cuenta figura un depósito de USD 6.000 proveniente de la red.

    El expresidente Rafael Correa durante un enlace ciudadano en Zumbahua, en 2017.
    El expresidente Rafael Correa durante un enlace ciudadano en Zumbahua, en 2017.El Ciudadano
  2. 2

    Jorge Glas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La fiscal Diana Salazar apunta al exvicepresidente Jorge Glas por dos cargos que ostentó en el gobierno correísta. Primero como ministro coordinador de Sectores Estratégicos y, segundo, como vicepresidente.

    En ambas posiciones estuvo a cargo de dirigir las políticas y acciones de empresas del Estado, como Celec, Petroecuador y Senagua, que están involucradas en el esquema de sobornos.

    Por ejemplo, Celec pagó el arriendo de la oficina en la que funcionó la oficina alterna a la Presidencia de la República, desde donde se recibía y se repartía el dinero.

    A través de Senagua, en cambio, se adjudicaron contratos a las empresas involucradas. Por ejemplo, a Equitesa se le asignó la emergencia en el proyecto Multipropósito Chone. 

    Y, a raíz de esta adjudicación, al representante de esa empresa se le exigió un soborno de USD 1 millón.

    En la Corte Nacional se instaló la audiencia de habeas corpus solicitada por la defensa de Jorge Glas, en el caso Sobornos.
    En la Corte Nacional se instaló la audiencia de habeas corpus solicitada por la defensa de Jorge Glas, en el caso Sobornos.API
  3. 3

    Alexis Mera

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Durante los 10 años del gobierno de Rafael Correa, Alexis Mera fue secretario jurídico de la Presidencia.

    En su testimonio, Mera aceptó que su responsabilidad era dar legalidad a los actos de Correa, aunque no hubiera estado de acuerdo con ellos.

    En ese sentido, según la Fiscalía, asesoró jurídicamente a la red de sobornos por lo que cobró USD 365.000, bajo el nombre de "servicios jurídicos verdes". 

    Alexis Mera, exsecretario jurídico de la Presidencia, en una reunión de la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea, en 2015.
    Alexis Mera, exsecretario jurídico de la Presidencia, en una reunión de la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea, en 2015.Asamblea Nacional
  4. 4

    María de los Ángeles Duarte

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Según la teoría de la Fiscalía, Correa nombró estratégicamente y de manera circular a sus ministros de confianza que participaban en la estructura de sobornos, para garantizar la operación.

    Duarte, por ejemplo, fue ministra de Vivienda y también de Obras Públicas.

    En el segundo cargo, según los archivos del caso, gestionó la entrega de sobornos de las empresas Hidalgo & Hidalgo, Fopeca, TGC, Consermín, Verdú y Equitesa.

    A cambio de los sobornos, las compañías recibieron la adjudicación de varios contratos. El 3 de julio de 2013, por ejemplo, Consermín se quedó con el contrato de la carretera E40 IE-594 por USD 11,7 millones. 

    María de los Ángeles Durante atiende una entrevista, como ministra de Vivienda, en 2016.
    María de los Ángeles Durante atiende una entrevista, como ministra de Vivienda, en 2016. El Ciudadano
  5. 5

    Walter Solís

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Al igual que Duarte, por decisión de Correa, Walter Solís manejó dos carteras de Estado claves para la estructura: la Secretaría del Agua (Senagua) y el Ministerio de Obras Públicas.

    En estos cargos, el exfuncionario actualmente prófugo de la justicia gestionó los sobornos de las empresas Equitesa e Hidalgo & Hidalgo. 

    A través de su gestión, el 2 de julio de 2012, Hidalgo & Hidalgo llevó el contrato para la Construcción del Proyecto Canal Chongón, por USD 43,4 millones.

    Walter Solís, exministro de Transporte, durante una inauguración de viviendas, en 2014.
    Walter Solís, exministro de Transporte, durante una inauguración de viviendas, en 2014.Municipio de Piñas
  6. 6

    Vinicio Alvarado

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Más allá de sus cargos como secretario de la Administración Pública y ministro de Turismo y Producción, Vinicio Alvarado se encargó del manejo comunicacional y publicitario del gobierno de Correa y de Alianza País, junto a su hermano Fernando. 

    Ambos están prófugos de la justicia ecuatoriana.

    Dentro de la estructura, Vinicio Alvarado delegó a su asesora, María Augusta Enríquez, buscar proveedores en temas comunicacionales y acordar las formas de pago.

    En 2014, la Secretaría de Administración Pública solicitó a la agencia McCann Erickson tres productos comunicacionales sobre la moratoria petrolera en el  parque nacional Yasuní.

    La entidad pública recibió el servicio, pero la agencia cobró la factura por USD 240.000 a Equitesa. 

    A través del cruce de facturas, las empresas vinculadas también pagaron servicios a la agencia Creacional, de la que Alvarado es accionista mayoritario.

    Vinicio Alvarado, exsecretario de la Administración Pública, durante una entrevista en 2011.
    Vinicio Alvarado, exsecretario de la Administración Pública, durante una entrevista en 2011.Vamos por más
  7. 7

    Pamela Martínez

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Durante el gobierno de Correa, Pamela Martínez fue asesora del expresidente durante los primeros ocho años. Y luego fue jueza constitucional durante dos años, por postulación de Correa.

    Por esa cercanía, Correa le pidió que se encargara de llevar un registro de las cuentas de campaña de Alianza PAIS. 

    En ese registro, Martínez recopiló la información de las empresas aportantes de los sobornos y de los funcionarios públicos que recibieron el dinero. 

    Ella aceptó que coordinó la recepción y repartición del dinero por orden directa de Correa y de Glas. Y entregó toda la información a la Fiscalía a través de una cooperación eficaz.

    Pamela Martínez, como seleccionadora de los jueces de la Corte constitucional, da una entrevista en 2012.
    Pamela Martínez, como seleccionadora de los jueces de la Corte constitucional, da una entrevista en 2012.El Ciudadano
  8. 8

    Laura Terán

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Laura Terán es la única funcionaria de tercer nivel vinculada con el caso. Nunca tuvo una relación cercana con el expresidente Correa o su equipo de confianza.

    Fue contratada por Martínez por su capacidad para elaborar matrices. Primero, de las hojas de vida y de las solicitudes de trabajo que llegaban a la Presidencia. Y, posteriormente, de la red de sobornos.

    Terán también aceptó el delito y cooperó con la Fiscalía. Aunque en su caso, indicó que solo cumplió y registró lo dispuesto por Martínez.

    La estructura se manejo desde el edificio Concorde, en Quito. 

    Edificio Concorde, dónde Laura Terán sistematizó el registro de los sobornos.
    Edificio Concorde, dónde Laura Terán sistematizó el registro de los sobornos.Google Maps
  9. 9

    Christian Viteri

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Christian Viteri también tiene dos niveles de participación en la estructura. Fue dos veces asambleísta y coordinó la candidatura de Viviana Bonilla a la Alcaldía de Guayaquil.

    Según la teoría de la Fiscalía, Viteri coordinó con Glas y Alvarado la obtención del dinero de los sobornos para financiar las actividades proselitistas.

    Pero también se benefició del cruce de facturas. Sus empresas Estudio Jurídico Viteri, Zambilsa, Quevedo Corp y Crisvilop, fueron proveedoras de Equitesa y Sanrib.

    Sesión del Pleno de la Asamblea Nacional del 22 de diciembre de 2014.
    Sesión del Pleno de la Asamblea Nacional del 22 de diciembre de 2014.Asamblea Nacional
  10. 10

    Viviana Bonilla

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Viviana Bonilla, actual asambleísta, en el período investigado fue gobernadora del Guayas, candidata a la Alcaldía de Guayaquil y secretaría de la Política.

    Hay dos pruebas que la ligan directamente con la estructura.

    Su exasesor, Gustavo Bucaram, dijo que en 2013 viajó en Quito y recibió USD 100.000 de la red que luego entregó a Bonilla en su departamento.

    Y Christian Viteri, quien fue su coordinador de campaña, aseguró que el dinero para financiar la promoción electoral provino de la oficina manejada por Pamela Martínez.

    Además del dinero en efectivo obtenido a través de estas dos vías, la Fiscalía mostró facturas pagadas por varias empresas por servicios de alimentación, transporte y publicidad para su campaña.

    Viviana Bonilla, durante un recorrido en Guayaquil, como Gobernadora del Guayas, en 2013.
    Viviana Bonilla, durante un recorrido en Guayaquil, como Gobernadora del Guayas, en 2013.Gobernación del Guayas

Empresarios

  1. 1

    Víctor Manuel Fontana

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Entre 2012 y 2014, la empresa Fopeca recibió 14 contratos del Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

    Dicha entidad, según la Fiscalía, entregó USD 503.364 en sobornos, por gestión de los exministros Walter Solís y María de los Ángeles Duarte.

    Víctor Manuel Fontana, accionista mayoritario de la empresa, fue acusado en el proceso.

  2. 2

    Rafael Córdova

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Bajo la coordinación de Jorge Glas, en la estructura de sobornos estaban las empresas Metco y Tadeni. Ambas registraban como accionista a Rafael Córdova.

    En su alegato de cierre, la fiscal Diana Salazar indicó que estas empresas entregaron USD 1,1 millones en sobornos. De los cuales, el 99% fue aportado a través de cruce de facturas.

    Además, el principal cliente de la empresa Tadeni era la Sociedad Inter RAO UES, de la cual Córdova también fue apoderado. Esta Sociedad recibió el contrato para la provisión de equipamiento electromecánico del hasta hoy inconcluso proyecto hidroeléctrico Toachi-Pilatón. 

  3. 3

    Bolívar Sánchez

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Bolívar Sánchez figura en el caso como accionista mayoritario de la empresa Sanrib. Y también fue representante en Ecuador de la constructora china Gezhouba.

    Esta última se quedó con el contrato para la construcción de la hidroeléctrica Sopladora.

    Para lograr la adjudicación, las empresas entregaron USD 607.652 en sobornos. De los cuales, USD 317.652 fueron en cruce de facturas y USD 290.000 en efectivo.

  4. 4

    Edgar Salas y Ramiro Galarza

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los empresarios Edgar Salas y Ramiro Galarza fueron acusados por ser accionistas de la empresa Consermín, que entregó sobornos bajó la gestión de Duarte.

    Esta entidad pagó USD 498.385 en coimas. El 86% de ese dinero fue entregado a través de cruce de facturas y el restante en efectivo.

    A cambio de ese dinero, Consermín se quedó con siete contratos de Obras Públicas.

  5. 5

    Alberto Hidalgo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Alberto Hidalgo fue vinculado al caso como representante de Hidalgo & Hidalgo.

    Entre 2012 y 2014, a esta empresa se le adjudicaron 23 contratos del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, que fue dirigido por Solís y Duarte.

    A cambio de estos contratos, Hidalgo & Hidalgo entregó USD 669.610 en sobornos. Cerca de USD 137.00 en efectivo y USD 532.150 con cruce de facturas. 

  6. 6

    Teodoro Calle

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Teodoro Calle es el principal accionista de Técnica General de Construcciones (TGC), empresa que fue gestionada por María de los Ángeles Duarte.

    Esta empresa tuvo 14 contratos con el Ministerio de Obras Públicas, entre marzo de 2012 y diciembre de 2013.

    A cambio de los contratos, TGC entregó USD 296.261 en sobornos. El 90% se hizo a través de cruce de facturas.

  7. 7

    Pedro Verduga

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Pedro Verduga es el accionista mayoritario de Equitesa. Entregó cerca de USD 1 millón en sobornos, la mayor parte en cruce de facturas.

    Entre 2012 y 2013, Equitesa se benefició de 17 contratos de obras con el Ministerio de Obras Públicas.

    El propio Verduga aceptó, durante el juicio, que entregó las coimas. Pero su abogada dijo que fue presionado por la cúpula del gobierno de Correa, aprovechándose de su condición de adulto mayor.

  8. 8

    Mateo Choi

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El coreano Mateo Choi fue apoderado de la empresa coreana SK Engineering Construction en Ecuador. Según los registros del caso, Jorge Glas gestionó con el empresario la entrega de sobornos.

    Esta empresa entregó USD 2,3 millones en aportes ilegales a la estructura delictiva comandada por Correa. USD 1,9 millones fueron con facturas de servicios y USD 438.024 en efectivo.

    A cambio de estas coimas, según la Fiscalía, SK se hizo con los contratos modificatorios para la fallida rehabilitación de la Refinería de Esmeraldas.

  9. 9

    William Phillips

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    William 'Bill' Phillips es accionista de las empresas Azulec y Caterpremier. Según la Fiscalía, esas compañías entregaron sobornos bajo la gestión de Jorge Glas. 

    En los archivos del caso se encontraron entregas de aportes por USD 319.999. De los cuales, 184.999 fueron en cruce de facturas y USD 135.000 en efectivo.

    A cambio de este dinero, Petroecuador le asignó un contrato a Azulec.

  • #Rafael Correa
  • #Alexis Mera
  • #Fiscalía General del Estado
  • #Corte Nacional de Justicia
  • #Vinicio Alvarado
  • #Jorge Glas
  • #Caso Sobornos
  • #Iván León

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Universidad Católica empata ante Delfín y de todas formas sube al cuarto lugar de la tabla de posiciones de la LigaPro

  • 02

    La Policía Nacional capturó a alias ‘Topo’, cabecilla de Los Choneros que será extraditado a Estados Unidos

  • 03

    EN VIVO | Orense vs. Mushuc Runa por la Fecha 28 de la LigaPro

  • 04

    Sector empresarial y exportador respalda la eliminación del subsidio al diésel porque "reduce el contrabando y el gasto público" en Ecuador

  • 05

    El “inmortalista” que seduce a Milei busca adeptos en España prometiendo la vida eterna en 2045

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024