Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Lunes, 24 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Pese a las manifestaciones y el vandalismo, el gobierno defendió las medidas económicas

Las movilizaciones se extendieron por el país el 3 de octubre. El nivel de violencia se incrementó con el paso de las horas. La respuesta del Ejecutivo fue decretar el estado de excepción, para sacar a las fuerzas militares a resguardar las calles y la infraestructura clave del país.

Las protestas en contra de las medidas económicas del Gobierno se tornaron violentas a la altura de la Plaza del Teatro.

Las protestas en contra de las medidas económicas del Gobierno se tornaron violentas a la altura de la Plaza del Teatro.

EFE

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

04 oct 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El gobierno llamó al diálogo. Pero un grupo de federaciones de transportistas estaba decidido e inició una paralización de actividades a media noche del miércoles 2 de octubre, que se extendió a lo largo del 3 de octubre.

Sorpresivamente, pocas horas después del anuncio de los transportistas, un grupo de ciudadanos en Quito ya marchaba hacia Carondelet.

Estaba encabezado por varios dirigentes de la Revolución Ciudadana: Juan Cristóbal Lloret, Ronny Aleaga, Carlos Viteri, Amapola Naranjo, Yofre Poma, Esteban Melo, entre otros.

Los enfrentamientos con la fuerza pública empezaron desde el miércoles en la noche. Y varios otros sectores decidieron seguir el ejemplo de los correístas para subirse a la camioneta de las protestas.

Durante la noche y la madrugada otras agrupaciones sociales y políticas llamaron a la ciudadanía a unirse en las calles. Desde los estudiantes de la Universidad Central hasta la dirigencia indígena de la Conaie. Y, por supuesto, la misma Revolución Ciudadana.

Los choferes paralizaron varias carreteras interprovinciales y numerosos sectores urbanos. Desde tempranas horas de la mañana se dedicaron a cerrar el paso, con llantas quemadas, palos y a provocar pequeños fuegos con cualquier otro material inflamable que encontraron a su paso.

thumb
Taxistas y chóferes de buses se concentran en Quito como parte del paro nacional.

Entre los primeros en sumarse estuvieron los estudiantes, al grito de: "ni Correa, ni Moreno, la lucha es del pueblo". Desde las 08:00, en las afueras de la Universidad Central, en Quito, empezaron a quemar llantas.

thumb
Cierre de vías en los exteriores de la Universidad CentralAdriana Noboa/Primicias

Los universitarios salieron rumbo al Centro Histórico e intentaron y alcanzar el palacio de Carondelet. Todo estuvo controlado hasta que llegaron a la calle Mejía y rompieron el cerco policial. La acción de la fuerza pública no se hizo esperar.

Desde entonces el nivel de violencia y agresividad, de parte y parte, fue subiendo. Moradores del Centro apoyaban a los manifestantes con gritos y material inflamable, así como ayudando a los afectados por los gases lacrimógenos.

Tanto los manifestantes como los policías recibieron refuerzos. Mientras tanto, el Gobierno se reunía en Carondelet. El presidente Lenín Moreno, acompañado de sus ministros, firmó un Decreto de estado de excepción.

Los ministros de Gobierno, Interior, Finanzas, entre otros altos funcionarios del Ejecutivo, cerraron filas alrededor de Moreno y advirtieron de que no retrocederían en las medidas y que quien infrinja la ley será sancionado.

El estado de excepción fue la carta para tener el respaldo de los militares en las calles y declarar ilegales las aglomeraciones en espacios públicos. Sin embargo, las convocatorias a marchar a Carondelet también se mantuvieron en firme.

thumb
El presidente Lenín Moreno anunció el decreto de estado de excepción desde el Salón Amarillo de Carondelet.Presidencia

El bloque de la Revolución Ciudadana marchaba a Carondelet, llamando a la gente a unirse, tras pedir que la Asamblea Nacional sesione para destituir al presidente Moreno. El movimiento indígena también anunciaba su llegada a Quito para unirse a la movilización nacional.

Mientras tanto, al otro lado de la ciudad, la Federación Nacional de Transporte Pesado (Fenatrape) decidía no plegar al paro. Y las Cámaras de Industrias hacían público su apoyo al Gobierno y anunciaban que asumirán parte de los costos por el recorte de subsidios.

Las protestas en Quito se mantuvieron activas hasta la noche. El presidente Lenín Moreno viajó al final de la tarde a Guayaquil, donde las protestas fueron dispersas, pero se registraron saqueos a locales comerciales. El Mandatario dijo que los "focos de violencia se están controlando".

thumb
Saqueos en Guayaquil, 3 de octubre de 2019.PRIMICIAS

En todo el país, unas 45 personas fueron detenidas hasta las 18:30, según el Ministerio de Gobierno, como resultado de los desmanes durante la jornada de paro.

Las clases en universidades y colegios estarán suspendidas hoy, así como la restricción vehicular en Quito, conocida como 'Hoy no Circula'.

El ministro de de Defensa, Oswaldo Jarrín, dijo que el estado de excepción busca “preservar y proteger las actividades sociales, económicas y productivas".

Así como resguardar "las áreas estratégicas del país, las áreas de distribución, importación, exportación y los aeropuertos, la distribución de combustibles; es decir, todas las actividades vitales”, sostuvo Jarrín.

  • #Ecuador
  • #Lenín Moreno
  • #Revolución Ciudadana
  • #detenidos
  • #transporte
  • #Oswaldo Jarrín
  • #combustibles
  • #protestas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    "Si no se detiene la influencia del correísmo, volverá con violencia" dice hija de Fernando Villavicencio

  • 02

    Exsecretario Jurídico de Presidencia, Stalin Andino, pasa a Viceministro de Salud y mantiene cargo en Acess

  • 03

    Caso Villavicencio: Testigo de la Fiscalía dice que le ofrecieron USD 300.000 para cambiar su versión

  • 04

    Consejo de Participación acepta la renuncia de Wilson Toainga y revisa el avance del concurso para Fiscal General de Ecuador

  • 05

    Ministra de Gobierno de Ecuador anuncia "diálogo con todos", pero no con "delincuentes"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025