Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Policía sigue la pista de ataques violentos y armados durante el paro

En San Antonio de Pichincha, Puyo, Shushufindi y Calderón ha habido ataques que van más allá de una protesta social común. Inteligencia busca a los grupos responsables.

Unidad de Policía Comunitaria (UPC) de Calderón fue vandalizada por manifestantes, el 28 de junio de 2022.

Unidad de Policía Comunitaria (UPC) de Calderón fue vandalizada por manifestantes, el 28 de junio de 2022.

Gonzalo Calvache / PRIMICIAS

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

30 jun 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador completó ya 408 horas de movilización nacional. Desde el 13 de junio de 2022, la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) y otras organizaciones sociales protagonizan un paro en varias provincias del país.

La medida ha estado caracterizada por cierres viales, marchas urbanas, movilizaciones de comunidades indígenas hacia Quito y otras demostraciones comunes en este tipo de levantamientos.

Pero, por otro lado, ha habido violentos enfrentamientos entre los manifestantes y la fuerza pública. Organizaciones de derechos humanos ya contabilizan cinco civiles y un militar fallecido. Así como 166 civiles heridos y más de 200 uniformados.

Además, se han registrado otro tipo de acciones lejanas a la protesta social como ataques a convoyes militares y dependencias policiales. PRIMICIAS ha identificado las cuatro más violentas en los 17 días de paro:

Imágenes de los destrozos que dejaron los disturbios en Puyo, provincia de Pastaza, la noche del 21 de junio de 2022.

Ataque a dependencias policiales

Seis policías heridos

  • La noche del 21 de junio de 2022, una unidad policial y 18 vehículos fueron incendiados por los manifestantes. Además, seis uniformados resultaron heridos y 21 estuvieron en manos de los manifestantes por varias horas. Según el reporte oficial, los manifestantes lanzaron bombas molotov a la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) México, en el centro de la ciudad, y a la UPC de La Merced, localizada en la vía Puyo-Macas.
Manifestantes mantienen bloqueos en la entrada hacia San Antonio de Pichincham en el norte de Quito, el 20 de junio de 2022.

Atentado a convoy militar

17 militares heridos

  • El 23 de junio de 2022, equipos de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) brindaban protección a un convoy que transportaba víveres y otros productos. Cuando la caravana transitaba por la vía Calacalí, al norte de Quito, a la altura de Caspigasí (San Antonio de Pichincha), un grupo de manifestantes los atacó con explosivos y piedras. 17 militares resultaron heridos de gravedad. Mientras que tres camiones militares, una retoexcavadora y una cama baja fueron destruidos.
Entre los heridos en el ataque a un convoy, en la ruta Shushufindi-Puerto Providencia, hay cinco uniformados de la Policía Nacional. El ataque fue la madrugada del 28 de junio de 2022.

Ataque a convoy militar

Un militar fallecido y 12 heridos

  • Un nuevo ataque a un convoy se registró la madrugada del 28 de junio de 2022, esta vez en Shushufindi, provincia de Sucumbíos. Según información preliminar, unos 100 comuneros con armas de fuego y lanzas atacaron el convoy, que transportaba 17 tanqueros de combustible para el bloque ITT, a la altura del sector 18 de Noviembre, en la ruta Shushufindi-Puerto Providencia. Nelson Proaño, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, confirmó que producto de este ataque, en la vía Shusufindi, un militar falleció y 12 resultaron heridos.
Moradores de la parroquia Calderón, norte de Quito, en las calles, la noche del 28 de junio de 2022.

Atentado a dependencias policiales

Dos UPC destruidas

  • La noche del 28 de junio de 2022, equipos de la Policía Nacional intentaron habilitar una vía en el sector de San Miguel del Común (Calderón), al norte de Quito. Esto provocó un enfrentamiento con los manifestantes. Y los uniformados utilizaron gas para dispersarlos. En redes sociales, se difundió la noticia falsa de que dos menores habían muerto producto del gas. Esto enardeció a los manifestantes, quienes atacaron dos UPC de Calderón, destruyéndolas casi totalmente. Horas después se sumaron manifestantes de Pisulí y La Roldós y atacaron otras dos dependencias policiales, pero fueron contenidos por las autoridades.

¿Quién está detrás?

Fausto Salinas, comandante General de la Policía, asegura que en los 17 días de manifestaciones se han identificado dos tipos de grupos:

  • Los manifestantes, sobre todo indígenas, que marchan de manera pacífica con consignas claras.
  • Grupos violentos que se han dedicado a delinquir manipulando a los grupos de manifestantes.

Ahora, la Policía Nacional -a través de su Dirección de Inteligencia- investiga quienes están detrás de ataques violentos como los de San Antonio de Pichincha, Puyo, Shushufindi y Calderón. Y quien finanza a estos grupos organizados que se infiltran en las protestas.

En este momento, las investigaciones están en curso y los resultados preliminares son reservados. Sin embargo, fuentes policiales, gubernamentales y militares compartieron con PRIMICIAS algunos datos.

Por ejemplo, por el ataque al convoy en Caspigasí, la Policía rastrea a una banda delictiva identificada como 'Los Pikachu'. Este grupo se dedica al microtráfico de drogas en el norte de Quito.

En cuanto a los altercados en Calderón, en cambio, se investiga la intromisión de organización políticas que conforman comités barriales y participan en procesos de paz con pandillas que operan en esa zona.

Sobre los atentados en la Amazonía, por otro lado, un informe del Comando Conjunto de las FF.AA. detalló que en Orellana y Sucumbíos operan grupos violentos que mediante la fuerza, pretenden paralizar el sector hidrocarburífero.

El rastro de octubre de 2019

Esta no es la primera vez que los actos violentos durante protestas en el país se vinculan con grupos organizados. En octubre de 2019, en la anterior movilización indígena, el Gobierno denunció públicamente la incursión en la protesta de grupos insurgentes.

Incluso, el entonces ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, pidió reformas legales para cambiar las tareas de las de las Fuerzas Armadas, ya que el nuevo momento debía ajustarse a amenazas internas ligadas al ámbito político.

En ese momento se empezó las pesquisas alrededor de un grupo denominado Movimiento Guevarista.

Finalmente, en mayo de 2022, la Policía y la Fiscalía capturaron a ocho personas, supuestamente, relacionadas con la formación de un grupo guerrillero y trata de personas en Ecuador.

Se trató de dirigentes de una naciente organización guerrillera ecuatoriana, denominada Movimiento Guevarista Tierra y Libertad (MGTL).  

Según fuentes cercanas a la investigación, sus acciones son consideradas un posible atentado a la seguridad nacional. 

Las primeras acciones de esta agrupación ocurrieron durante las protestas de octubre 2019, según informó la Policía. Se caracterizaron por sus acciones violentas de guerrilla urbana en las calles, con la finalidad de derrocar al gobierno de turno.

  • #Ecuador
  • #Fuerzas Armadas
  • #Policía Nacional
  • #violencia
  • #ataque
  • #movilización nacional
  • #investigaciones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 02

    Tortuga varada en Pedernales y gato atrapado en una tubería en Quito son rescatados por policías y bomberos

  • 03

    "Es raro que un ecuatoriano cocine comida peruana", dice chef de Manqa que inaugura restaurante en Cumbayá

  • 04

    ¿Cuándo es el feriado local en Guayaquil por sus fiestas de fundación en julio de 2025?

  • 05

    Inamhi emite nueva alerta por lluvias; inundaciones y deslaves afectan a vías de Sierra y Amazonía

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024