Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

El porcentaje de mujeres candidatas subirá para las seccionales de 2023

Las reformas al Código de la Democracia establecieron el requisito de 30% de mujeres candidatas para las próximas elecciones seccionales. Esto se deberá cumplir en prefecturas, alcaldías, concejos cantonales y juntas parroquiales.

Una ciudadana deposita su voto en la primera vuelta electoral, este 7 de febrero de 2021, en la Universidad Agraria, en Guayaquil.

Una ciudadana deposita su voto en la primera vuelta electoral, este 7 de febrero de 2021, en la Universidad Agraria, en Guayaquil.

API

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

28 ene 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las elecciones seccionales de 2023 significarán un reto en cuanto a inclusión de candidatas mujeres en las listas de partidos y movimientos políticos.

La paridad de género es un objetivo que se ha hecho difícil de alcanzar. Es por ello que el reformado Código de la Democracia estableció que el 50% de las listas o candidaturas presentadas en cada elección sean encabezadas por mujeres, un porcentaje que se irá cumpliendo poco a poco y que aumentará para 2023.

En las presidenciales de 2021, según las transitorias de la reforma electoral, solo el 20% de listas para asambleístas presentadas por cada agrupación debían ser encabezadas por mujeres. Esto generó que casi el 50% de la Asamblea esté integrada por mujeres.

Para las elecciones seccionales de 2023, este porcentaje crecerá a 30% y para las presidenciales de 2025, deberá alcanzar el 50%.

Es por ello que el CNE planea hacer campañas de capacitación para las organizaciones que deseen participar en los próximos comicios. Las seccionales requerirán que los movimientos locales, sobre todo, se adapten a esta nueva normativa que no estaba vigente en las elecciones de 2019.

Las seccionales, un mal espacio para las mujeres

Un análisis del CNE sobre la participación de las mujeres en la política evidencia que, en las elecciones seccionales, siempre hay menos candidatas que en las presidenciales y legislativas.

Para una muestra está lo que sucedió en las seccionales de 2019, en las que la inclusión de mujeres fue mínima.

En esa ocasión, apenas el 35% de cantones tuvo al menos una postulante mujer. Capitales provinciales como Lago Agrio, en Sucumbíos y Guaranda, en Bolívar no tuvieron ni una participante.

En total, de los 1.875 candidatos a alcalde, solo 249 fueron mujeres, lo que significa apenas el 13,3% y, aunque 249 mujeres se postularon para las alcaldías en las últimas elecciones, solo 19 fueron electas.

La situación de las prefecturas fue similar. De 223 candidatos que participaron para esa dignidad, apenas 39 fueron mujeres, lo que representa el 37%. Cinco provincias no tuvieron ni una candidata a prefecta.

De estas candidatas, solo cuatro ganaron y fueron posesionadas para esos cargos. Los restantes 19 prefectos son hombres.

Pero esto es algo que pasa en todas las seccionales, en las que el porcentaje de mujeres bordea el 42% (y llega a ese porcentaje gracias a que las listas de concejales y juntas parroquiales obligatoriamente deben ser alternadas entre hombres y mujeres).

La medición de los porcentajes

Los partidos y movimientos deberán cumplir el 30% de mujeres en sus listas o candidaturas para las nuevas elecciones. Sin embargo, el cálculo cambiará de acuerdo al ámbito de la organización política y a la autoridad.

Para las prefecturas, en el caso de los movimientos y partidos nacionales, el 30% se calculará de sobre el total de postulantes a esas dignidades que se presente.

Por ejemplo, si un partido presenta candidatos en las 23 provincias, al menos siete deberán ser mujeres. En cambio, si decide presentar solo en 15 provincias, al menos cinco deberán ser mujeres.

Este cálculo para las prefecturas no se hará para los movimientos provinciales, pues estos solo pueden presentar un candidato en su jurisdicción.

Para las alcaldías, el cálculo es similar. Si un movimiento o partido nacional decide presentar en los 221 cantones, al menos 66 deberán ser postulantes mujeres. Pero si decide, en cambio, presentar candidatos a alcalde en 100 cantones, al menos 30 deberán ser mujeres.

En este caso, para los candidatos de movimientos provinciales sí aplicaría el porcentaje. Si, por ejemplo, un movimiento de Azuay presenta candidatos en los 15 cantones de la provincia, al menos cinco deberán ser mujeres.

Para los movimientos cantonales, en cambio, el porcentaje ya no aplicaría pues estos solo pueden presentar un candidato en su cantón.

En cuanto a las elecciones pluripersonales (concejos cantonales o juntas parroquiales), el cálculo es similar. Para los movimientos nacionales, se tomará como base el número de listas que presenten en todo el país, mientras que para los locales, el porcentaje de acuerdo a su jurisdicción (provincial, cantonal o parroquial).

Aquí lo que el CNE verificará es que una mujer encabece la lista de concejales o vocales de juntas parroquiales.

Si los partidos o movimientos no cumplen estos porcentajes, ninguna de sus candidaturas para esa dignidad será inscrita. Por lo que el CNE llama a tener en cuenta estos cambios en la normativa para evitar problemas más adelante.

El aumento para 2025

Para 2025, el porcentaje aumentará a 50%, el máximo propuesto por el Código de la Democracia. El principal cambio en este caso será para los binomios presidenciales, que necesariamente deberán estar conformados por un hombre y una mujer.

Esta condición casi siempre se cumple. De hecho, la mayoría de fórmulas presidenciales que se presentaron en las elecciones de 2021 estuvo integrada de forma paritaria. Sin embargo, no fueron todos: los dos binomios que pasaron a la segunda vuelta (Andrés Araus-Carlos Rabascall y Guillermo Lasso-Alfredo Borrero) incluían solo hombres.

En 2023, si los candidatos presentados por los partidos y movimientos no incluyen este requisito, no podrán completar su inscripción y por lo tanto no podrán participar en los comicios.

También le puede interesar:

Una reforma legal busca que el 50% de candidatos para alcaldías y prefecturas sean mujeres

Las reformas al Código de la Democracia, planteadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE), incluyen esa obligación para las agrupaciones políticas. Tras las últimas elecciones seccionales, el porcentaje de mujeres electas es inferior al 20 %.

  • #elecciones seccionales 2019
  • #CNE
  • #Elecciones
  • #Código de la Democracia
  • #mujeres
  • #elecciones seccionales 2023

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 15 de septiembre de 2025, tras el retiro del subsidio al diésel

  • 02

    "No llegué a los Emmy pero sí a Emergencias", dice Sofía Vergara

  • 03

    Fin del subsidio al diésel en Ecuador provoca cierres viales en Quito y anuncios de protestas

  • 04

    Eliminar el subsidio al diésel: ¿ajuste valiente o riesgo innecesario?

  • 05

    El universo creativo de David Bowie llega a Londres con la apertura de un centro inmersivo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024