Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 30 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Noboa deberá liderar un conflicto armado y una consulta popular, en simultáneo

Si la Corte Constitucional califica positivamente las propuestas y decretos del Ejecutivo sobre el estado de excepción, el conflicto armado, la consulta y el referendo, estos avanzarán simultáneamente.

El presidente Daniel Noboa, y parte de su gabinete de seguridad, durante la presentación del diseño de las nuevas cárceles que se construirán en Ecuador, el 11 de enero de 2024.

El presidente Daniel Noboa, y parte de su gabinete de seguridad, durante la presentación del diseño de las nuevas cárceles que se construirán en Ecuador, el 11 de enero de 2024.

Presidencia

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

12 ene 2024 - 05:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El país lleva cuatro días en estado de excepción, una medida a la que los ecuatorianos están acostumbrados. Sin embargo, la novedad reside en la declaratoria adicional del presidente Daniel Noboa del estado de conflicto armado interno.

Como reacción a estas medidas, desde el 9 de enero de 2024, una ola de violencia y ataques terroristas, por parte de grupos criminales, ha conmocionado a la ciudadanía.

Y, con la seguridad interna militarizada, el Gobierno apuesta por la 'mano dura' para recuperar el control. Al punto en que el Primer Mandatario retó a las bandas criminales a ser valientes y enfrentarse contra las Fuerzas Armadas.

  • Noboa declara conflicto armado interno y dispone la salida de militares

Pero, en medio de esta conmoción, el presidente Noboa apunta a mantener, a la par, una contienda político electoral. Para ello ha remitido dos paquetes de preguntas a la Corte Constitucional: el primero para una consulta popular y el segundo añade, en parte, un referendo.

Esto pone en el epicentro de las estrategias del Ejecutivo, a los jueces constitucionales, que deben pronunciarse sobre la vigencia y validez de las cuatro medidas: el estado de excepción, la declaratoria de conflicto armado interno, la consulta popular y el referendo.

De la decisión de los magistrados dependerá que tanto el conflicto armado como el proceso electoral se lleven a cabo paralelamente. Es decir, las autoridades electorales podrían tener la obligación de convocar a los ecuatorianos a las urnas en medio de un estado de excepción.

Los plazos legales

La revisión y pronunciamiento de la Corte Constitucional sobre los decretos ejecutivos no tiene un plazo establecido. Según los antecedentes, este análisis puede tomar entre un par de días o un par de semanas.

Los días en que los magistrados no se pronunciaban sobre las acciones del Gobierno, como sucedía durante el correísmo, quedaron atrás. Desde 2018, la Corte ha jugado un papel incluso incómodo para Carondelet.

Los jueces no tuvieron reparos en echar abajo, modificar o limitar los estados de excepción decretados por Lenín Moreno y Guillermo Lasso. Lo mismo podría suceder con los decretos 110 y 111 del presidente Daniel Noboa.

  • Consulta: las razones por las que 10 de las 11 preguntas no requieren ir a las urnas

Mientras tanto, los 60 días del estado de excepción y sus efectos siguen en marcha. Y si la Corte aprueba la medida, esta permanecerá vigente hasta el 13 de marzo. Con la posibilidad de que el Ejecutivo la extienda por 30 días adicionales.

Lo mismo sucede con el trámite simultáneo de la propuesta de consulta popular y referendo, planteadas por el Presidente entre el 3 y 8 de enero de 2024.

La respuesta sobre el primer paquete de 11 preguntas debería entregarse hasta el 23 de enero, por los plazos legales. Pero el segundo paquete de nueve preguntas, que contiene seis enmiendas constitucionales, no tiene un plazo establecido para la primera revisión.

  • Qué cambios a la Constitución plantea Noboa en su nuevo paquete de preguntas

De juntarse las dos iniciativas, posteriormente deberán sumarse otros 20 días para una revisión de forma del decreto ejecutivo con las preguntas a consultar.

Una vez superados todos los filtros, los temas que lleguen a la papeleta serían sometidos a votación hasta 75 días después.

Esto porque el Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene 15 días para convocar a las elecciones y otros 60 días para ejecutarlas. Es decir, la preparación del proceso electoral podría arrancar a finales de febrero, sin importar el estado en el que se encuentre el conflicto armado interno decretado por el Gobierno.

En un escenario donde los plazos legales de todos estos procesos se cumplan al máximo, los ecuatorianos podrían asistir a las urnas en las últimas semanas de abril.

Pero las condiciones en las que el país se movilizaría a votar dependerán de la efectividad de las decisiones y acciones del Gobierno y de las fuerzas del orden.

Ya que, el fin del marco temporal y legal del estado de excepción o de la etiqueta de conflicto armado interno, no implican necesariamente que hay finalizado la crisis de seguridad.

  • #Corte Constitucional
  • #estado de excepción
  • #Consulta popular
  • #votaciones
  • #referendo
  • #Daniel Noboa
  • #conflicto armado interno

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    “El cáncer es una ola que transforma”; María Teresa ‘La Flaca’ Guerrero publicó un emotivo mensaje

  • 02

    EN VIVO | Aucas vs. Emelec por la Fecha 27 de la LigaPro

  • 03

    Trolebús y Ecovía ofrecerán servicio especial a estudiantes por el inicio de clases en Quito

  • 04

    David Cabezas, el primer jugador en sumarse a la convocatoria de Ecuador para medir a Paraguay y Argentina por Eliminatorias

  • 05

    Agónico empate de Macará ante Liga de Quito, en el estadio Rodrigo Paz Delgado

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024