Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Noboa deberá liderar un conflicto armado y una consulta popular, en simultáneo

Si la Corte Constitucional califica positivamente las propuestas y decretos del Ejecutivo sobre el estado de excepción, el conflicto armado, la consulta y el referendo, estos avanzarán simultáneamente.

El presidente Daniel Noboa, y parte de su gabinete de seguridad, durante la presentación del diseño de las nuevas cárceles que se construirán en Ecuador, el 11 de enero de 2024.

El presidente Daniel Noboa, y parte de su gabinete de seguridad, durante la presentación del diseño de las nuevas cárceles que se construirán en Ecuador, el 11 de enero de 2024.

Presidencia

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

12 ene 2024 - 05:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El país lleva cuatro días en estado de excepción, una medida a la que los ecuatorianos están acostumbrados. Sin embargo, la novedad reside en la declaratoria adicional del presidente Daniel Noboa del estado de conflicto armado interno.

Como reacción a estas medidas, desde el 9 de enero de 2024, una ola de violencia y ataques terroristas, por parte de grupos criminales, ha conmocionado a la ciudadanía.

Y, con la seguridad interna militarizada, el Gobierno apuesta por la 'mano dura' para recuperar el control. Al punto en que el Primer Mandatario retó a las bandas criminales a ser valientes y enfrentarse contra las Fuerzas Armadas.

  • Noboa declara conflicto armado interno y dispone la salida de militares

Pero, en medio de esta conmoción, el presidente Noboa apunta a mantener, a la par, una contienda político electoral. Para ello ha remitido dos paquetes de preguntas a la Corte Constitucional: el primero para una consulta popular y el segundo añade, en parte, un referendo.

Esto pone en el epicentro de las estrategias del Ejecutivo, a los jueces constitucionales, que deben pronunciarse sobre la vigencia y validez de las cuatro medidas: el estado de excepción, la declaratoria de conflicto armado interno, la consulta popular y el referendo.

De la decisión de los magistrados dependerá que tanto el conflicto armado como el proceso electoral se lleven a cabo paralelamente. Es decir, las autoridades electorales podrían tener la obligación de convocar a los ecuatorianos a las urnas en medio de un estado de excepción.

Los plazos legales

La revisión y pronunciamiento de la Corte Constitucional sobre los decretos ejecutivos no tiene un plazo establecido. Según los antecedentes, este análisis puede tomar entre un par de días o un par de semanas.

Los días en que los magistrados no se pronunciaban sobre las acciones del Gobierno, como sucedía durante el correísmo, quedaron atrás. Desde 2018, la Corte ha jugado un papel incluso incómodo para Carondelet.

Los jueces no tuvieron reparos en echar abajo, modificar o limitar los estados de excepción decretados por Lenín Moreno y Guillermo Lasso. Lo mismo podría suceder con los decretos 110 y 111 del presidente Daniel Noboa.

  • Consulta: las razones por las que 10 de las 11 preguntas no requieren ir a las urnas

Mientras tanto, los 60 días del estado de excepción y sus efectos siguen en marcha. Y si la Corte aprueba la medida, esta permanecerá vigente hasta el 13 de marzo. Con la posibilidad de que el Ejecutivo la extienda por 30 días adicionales.

Lo mismo sucede con el trámite simultáneo de la propuesta de consulta popular y referendo, planteadas por el Presidente entre el 3 y 8 de enero de 2024.

La respuesta sobre el primer paquete de 11 preguntas debería entregarse hasta el 23 de enero, por los plazos legales. Pero el segundo paquete de nueve preguntas, que contiene seis enmiendas constitucionales, no tiene un plazo establecido para la primera revisión.

  • Qué cambios a la Constitución plantea Noboa en su nuevo paquete de preguntas

De juntarse las dos iniciativas, posteriormente deberán sumarse otros 20 días para una revisión de forma del decreto ejecutivo con las preguntas a consultar.

Una vez superados todos los filtros, los temas que lleguen a la papeleta serían sometidos a votación hasta 75 días después.

Esto porque el Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene 15 días para convocar a las elecciones y otros 60 días para ejecutarlas. Es decir, la preparación del proceso electoral podría arrancar a finales de febrero, sin importar el estado en el que se encuentre el conflicto armado interno decretado por el Gobierno.

En un escenario donde los plazos legales de todos estos procesos se cumplan al máximo, los ecuatorianos podrían asistir a las urnas en las últimas semanas de abril.

Pero las condiciones en las que el país se movilizaría a votar dependerán de la efectividad de las decisiones y acciones del Gobierno y de las fuerzas del orden.

Ya que, el fin del marco temporal y legal del estado de excepción o de la etiqueta de conflicto armado interno, no implican necesariamente que hay finalizado la crisis de seguridad.

  • #Corte Constitucional
  • #estado de excepción
  • #Consulta popular
  • #votaciones
  • #referendo
  • #Daniel Noboa
  • #conflicto armado interno

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Bayern Múnich vs. Chelsea por la Fecha 1 de la Champions League

  • 02

    Marcela Aguiñaga fustiga a Luisa González: "Cómo quisiera que vivas lo que significa ganar una seccional"

  • 03

    Asambleísta Cecilia Baltazar tras su expulsión de Pachakutik: “La presidenta del tribunal sabía que íbamos a conversar con el oficialismo"

  • 04

    IESS: Empleadores presionan para que compras masivas de medicinas del Gobierno tengan veedores ciudadanos

  • 05

    EN VIVO | París Saint-Germain vs. Atalanta por la Fecha 1 de la Champions League

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024