Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Con el referendo, Lasso propone aumentar la protección hídrica

La sexta pregunta de la propuesta presidencial quiere elevar a nivel constitucional la protección de las áreas hídricas. Y señala como una de sus principales amenazas a la minería ilegal.

pregunta referendo consulta areas proteccion hidrica

pregunta referendo consulta areas proteccion hidrica

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

22 sep 2022 - 05:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La propuesta de referendo constitucional del presidente Guillermo Lasso incluye preguntas sobre temas ambientales. La primera busca incluir áreas de protección hídrica en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP).

El Gobierno plantea enmendar el artículo 405 de la Constitución, en la parte que habla de los subsistemas de protección: estatal, autónomo descentralizado, comunitario y privado. Y agregar el de protección hídrica.

Para ello, el presidente Lasso plantea la siguiente pregunta:

Antecedentes y contexto:

La pregunta sobre protección hídrica llega después de que el Gobierno enfrentara un paro nacional y se sentara a dialogar con las organizaciones indígenas.

Una de ellas trataba temas de energía y recursos naturales, en medio de la intención gubernamental de duplicar la producción petrolera e impulsar la extracción minera, así como de su obligación de remitir un nuevo proyecto de Ley de Aguas, hasta febrero próximo. La anterior fue declarada inconstitucional.

Esa normativa, que sigue vigente hasta que sea reemplazada, establece que las áreas de protección hídrica son "los territorios donde existan fuentes de agua declaradas como de interés público para su mantenimiento, conservación y protección (...)".

Y que formarán parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, serán reguladas por el Estado para garantizar su manejo adecuado y respetarán los "usos espirituales de pueblos y nacionalidades".

Además, la Constitución establece que "el agua es patrimonio nacional estratégico de uso público, dominio inalienable e imprescriptible del Estado".

Dice también que, a través de "la autoridad única del agua", el Estado será el responsable directo de la planificación y gestión de los recursos hídricos, tanto para el consumo humano, riego, caudal ecológico como para actividades productivas.

Así, el Estado está obligado a garantizar la conservación, recuperación y manejo integral de recursos hídricos, cuencas hidrográficas y caudales ecológicos asociados al ciclo hidrológico.

Y, en el ámbito internacional, Ecuador es firmante de los acuerdos de París y de Escazú, que obligan al Estado a tomar acciones de protección ambiental y contra el cambio climático.

Los argumentos de Lasso

"Se trata de cuidar la Pachamama", dijo el presidente Lasso cuando dio a conocer el planteamiento, porque "los últimos meses han sido un llamado a la conciencia climática mundial".

Y, según las justificaciones entregadas a la Corte Constitucional (CC), el Ejecutivo encontró tres problemas derivados que de las áreas de protección consten como tales solo en la Ley y no en la Carta Política:

  • La ausencia de un modelo de gobernanza, financiamiento y sistemas de participación en su implementación.
  • El peligro de un desabastecimiento de recursos hídricos.
  • Y la susceptibilidad al mercado criminal y los delitos ambientales.

El Gobierno sostiene que, así, la protección de los recursos hídricos es meramente enunciativa porque, por su extensión y cauce natural, estas áreas no pueden pertenecer a ningún subsistema de protección existente.

Y agrega que una de sus mayores amenazas es la actividad criminal, vinculada a los recursos no renovables. Por ejemplo, la minería ilegal de oro, principalmente, en Imbabura, Sucumbíos, Morona, Zamora, Azuay y Esmeraldas.

Además, explica que, al estar solo en rango de normativa secundaria, las 16 áreas de protección hídrica que ahora existen pueden ser fácilmente eliminadas con una reforma en la Asamblea Nacional.

Nota de la redacción: esta nota fue publicada el 22 de septiembre, cuando el Gobierno dio a conocer su propuesta de referendo, y fue actualizada el 1 de diciembre, después de la convocatoria con las preguntas aprobadas.

También le puede interesar:

Referendo plantea una enredada selección de autoridades de control

El Ejecutivo plantea una enmienda para quitar al Consejo de Participación Ciudadana el poder de designar a las autoridades de control.

  • #Gobierno
  • #Consulta popular
  • #Guillermo Lasso
  • #medio ambiente
  • #Referendo 2023

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    En el segundo día de protestas por eliminación de subsidio al diésel en Ecuador, Gobierno dice que ha identificado a 'ciertos cabecillas'

  • 02

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 16 de septiembre, en protesta por el fin del subsidio al diésel

  • 03

    "Jamás vamos a huir de ningún problema", dice Daniel Noboa y desafía "a quienes quieren molestar"

  • 04

    ¿Cuánto cuesta el diésel en Colombia y Perú y cuánto más podría subir en Ecuador?

  • 05

    Inscripciones abiertas hasta el 18 de septiembre para ser profesor en Ecuador: requisitos y cómo aplicar

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024