Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 13 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Reemplazo en la Judicatura: otra herencia problemática del Consejo Transitorio

La designación de Álvaro Román como vocal suplente de María del Carmen Maldonado genera polémica antes de que el Consejo de Participación Ciudadana nombre a su reemplazo.

Fachada del edificio del Consejo de la Judicatura, en el norte de Quito.

Fachada del edificio del Consejo de la Judicatura, en el norte de Quito.

Consejo de la Judicatura.

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

03 feb 2022 - 00:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La renuncia de María del Carmen Maldonado a la presidencia del Consejo de la Judicatura abrió paso a nuevos cuestionamientos alrededor de los nombramientos que hizo el ya desaparecido Consejo de Participación Transitorio.

Ahora, el actual Consejo de Participación (Cpccs), también rodeado de críticas y problemas internos, deberá decidir el futuro de esta institución.

El Consejo de la Judicatura es el que se encarga de la parte administrativa y financiera de la Función Judicial. Dado que los jueces tienen como única tarea trabajar en los procesos judiciales, este órgano debe hacer que las cosas funcionen.

Pero, en estas funciones, la Judicatura también recibió cuestionamientos. Sobre todo, durante el correísmo, por las amplias facultades que, desde lo administrativo, se usaban para influir sobre las decisiones judiciales. Una muestra de esto fue la ya derogada figura del error inexcusable, que se usó para destituir a magistrados con revisión de sus sentencias.

De hecho, la polémica que lleva a la renuncia de Maldonado también tiene que ver con las potestades sancionatorias de la Judicatura. Una sentencia de la Corte Constitucional otorgó al Pleno de esa institución la facultad de decidir sobre medidas de suspensión para funcionarios judiciales, que antes le correspondía solo a la Presidencia.

La designación de Maldonado

Maldonada fue posesionada como vocal del Consejo de la Judicatura -y luego, como su presidenta- en enero de 2019, después de un concurso del Consejo de Participación Transitorio. Este proceso se dio tras la destitución de la anterior Judicatura, presidida por Gustavo Jalkh, en la evaluación del Transitorio.

La Judicatura está conformada por cinco miembros; cada uno de ellos proviene de una terna propuesta por la Corte Nacional de Justicia, el Fiscal General del Estado, el Defensor Público, la Función Ejecutiva y la Asamblea Nacional.

Maldonado era la tercera integrante de la terna de la Corte Nacional. Fue designada para el cargo después de que el Transitorio aceptó las impugnaciones contra María Rosa Merchán y Julio Arrieta.

La Constitución señala que quien presida el Consejo de la Judicatura será el delegado de la Corte Nacional. Por esto, Maldonado fue designada presidenta de la institución.

Pero dado que ninguno de los otros postulantes de la terna de la Corte Nacional logró superar las impugnaciones del concurso, el Transitorio fijó como su suplente a Álvaro Román, quien pertenecía a la terna de la Fiscalía.

El problema de su renuncia

Esta designación de Román como el suplente de Maldonado es el origen del problema, que el actual Cpccs deberá resolver.

Por un lado, la Constitución dice que quien presida la Judicatura debe ser el delegado de la Corte Nacional, que actualmente no existe. Mientras que por otro, las decisiones del Transitorio fueron blindadas por una sentencia de la Corte Constitucional.

En julio de 2019, en medio de la polémica del Cpccs dirigido por el cura José Tuárez, la Corte Constitucional emitió un dictamen que señala que el nuevo Consejo “no está facultado para revisar las decisiones de carácter general o particular tomadas por el órgano transitorio en ejercicio de sus competencias extraordinarias”.

Maldonado, en última su rueda de prensa, aseguró que Román es quien debería presidir la Judicatura. Mientras que el presidente de la Corte Nacional, Iván Saquicela, expresó que el nuevo presidente debe ser un delegado de esa institución.

Por ello, Hernán Ulloa, vocal del actual Cpccs, cree que es posible nombrar otra salida. Lo que plantea es que la Corte Nacional envíe una nueva terna para escoger al nuevo presidente, y que a su vez se deje a Román como vocal suplente, con lo que no se alteraría lo dispuesto por el Transitorio.

Para Ulloa, la "mala decisión" del Consejo Transitorio ha generado un "paradigma jurídico". La decisión final estará en manos del Cpccs.

La sentencia de la discordia

La renuncia de Maldonado se dio después de una sentencia de la Corte Constitucional, emitida el pasado 28 de enero de 2022. Esta aceptó parcialmente tres demandas de inconstitucionalidad en contra del Código Orgánico de la Función Judicial.

En esta sentencia, la Corte Constitucional analizó el numeral 5 del artículo 269 de esta normativa. Este disponía que es facultad del presidente de la Judicatura: "De forma excepcional y como medida preventiva, suspender de forma motivada el ejercicio de funciones de las servidoras y los servidores de la Función Judicial, incluyendo la remuneración, por el plazo máximo de tres meses cuando considere que se ha cometido o se esté cometiendo infracciones graves o gravísimas previstas en este Código".

Sin embargo, a criterio de la Corte, esta facultad no debería ser solo del presidente del organismo, sino del Pleno. El argumento es que la Constitución le otorga al Consejo de la Judicatura la facultad de imponer sanciones, mas no individualmente al presidente.

Esto, a criterio de Maldonado, restaría "inmediatez y sensibilidad" a estas decisiones, razón por la que renunció.

También le puede interesar:

Los concursos públicos de selección, una 'receta' que no funciona

Los vacíos legales y la debilidad institucional amenazan la estabilidad de las instituciones que dependen de los concursos públicos.

  • #Consejo Transitorio
  • #Corte Constitucional
  • #Corte Nacional de Justicia
  • #Consejo de la Judicatura
  • #Consejo de Participación Ciudadana y Control Social
  • #María del Carmen Maldonado
  • #Álvaro Román

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Los asambleístas Dominique Serrano y Mireya Pazmiño, sancionados por el CAL

  • 02

    Cinco vinculados a los Comandos de la Frontera en Ecuador son condenados a 13 años de prisión

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el empate entre Barcelona SC y Técnico Universitario

  • 04

    Barcelona SC y Técnico Universitario se dividen los puntos en la Fecha 20 de la LigaPro

  • 05

    Cole Palmer y Ousmane Dembélé posan desde las alturas de New York a un día de la final de Mundial de Clubes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024