Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 18 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Reformas legales buscan tapar el 'agujero negro' de las compras públicas

El 26 de septiembre de 2019, la Asamblea realizó el primer debate de las reformas a la Ley de Contratación Pública.

El 26 de septiembre de 2019, la Asamblea realizó el primer debate de las reformas a la Ley de Contratación Pública.

AN

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

27 may 2020 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las denuncias de corrupción durante la emergencia sanitaria han llegado a altas autoridades del Ejecutivo, pero el discurso de lucha contra la corrupción se mantiene.

La respuesta a las críticas al Gobierno por los sobreprecios en insumos médicos fue el envío de una reforma a la Ley del Sistema de Contratación Pública, que se enfoque en las adquisiciones por emergencia. El proyecto se difundió entre los legisladores la noche del 26 de mayo de 2020.

En la Asamblea, están pendientes reformas a la Ley de Contratación Pública desde 2017. Los últimos cambios a esa normativa se publicaron en marzo de ese año, aún durante el Gobierno de Rafael Correa; en esos cambios no se topó el tema de emergencias.

En estos 7o días de emergencia por el coronavirus, el Servicio de Contratación Pública (Sercop) reporta 4.296 contrataciones por emergencia, que suman USD 128 millones. En ese dinero hay pagos con sobreprecios, lo que ha tornado urgente la reforma del marco legal para estas compras.

Ahora, con esta iniciativa legal, el presidente Lenín Moreno espera enfrentar los "vergonzosos y reprochables actos de corrupción" detectados durante la emergencia sanitaria.

Emergencias, la opción más fácil para sobreprecios

La Ley del Sistema de Contratación Pública contempla la posibilidad de que las instituciones puedan contratar compras por emergencia. La idea es que, bajo esta modalidad, se adquieran los bienes o servicios urgentes para superar justamente esa emergencia.

Por esta razón, este tipo de contrataciones es más ágil, y no contempla los mismos requisitos que un proceso normal. Por ejemplo, no es necesario recibir varias ofertas y evaluarlas, sino que los contratos se pueden adjudicar "a dedo" en aras de la rapidez que demanda el caso.

El problema es que las facilidades que contempla la contratación por emergencia se han convertido en la manera más fácil de firmar contratos con sobreprecio.

El ejemplo más claro de esto son los tres casos más sonados durante la actual emergencia sanitaria: la compra de kits alimenticios, la adquisición de mascarillas N95 y la compra de fundas para cadáveres en el hospital de El Guasmo.

En esos tres casos, las autoridades firmaron contratos por precios muy superiores a los de mercado. La Contraloría investiga a los procesos de adjudicación.

Esta modalidad de contratación es tan abierta que establece que, una vez superada la situación de emergencia, la máxima autoridad deberá publicar un informe que detalle las contrataciones y el presupuesto empleado. Pero esto no se cumple, pues no hay plazos para hacerlo.

Pero, por ejemplo, en el Portal de Compras Públicas se puede ver que hay instituciones que aún no concluyen la emergencia por el paro nacional de octubre de 2019. Entre estas está justamente la Asamblea Nacional.

La propuesta de Moreno

El proyecto de ley que impulsa Moreno plantea incluir dos nuevos artículos en la Ley del Servicio de Contratación Pública, en lo referente a las compras por emergencia. La idea es "fortalecer" el control de este tipo de procesos, según la exposición de motivos del texto.

Uno de los principales cambios propuestos es que el plazo de duración de toda declaratoria de emergencia no podrá ser mayor a 60 días. Solo en casos excepcionales, las instituciones podrán ampliar ese tiempo "bajo las circunstancias que determine el Sercop".

El proyecto también puntualiza que las contrataciones bajo esta modalidad deberán estar directamente relacionadas con la emergencia. "No se podrá utilizar la emergencia para realizar contrataciones que se encontraban planificadas en la entidad".

Tampoco se podrá realizar contrataciones con un plazo de ejecución mayor al de la emergencia (de máximo 60 días).

La iniciativa de Moreno también plantea que, cuando las instituciones no cumplan con el informe final de la emergencia, el Sercop envíe el proceso a la Contraloría.

Las propuestas de la Asamblea

La Asamblea está adelantada en el trabajo. En el Legislativo hay 16 proyectos, de los cuales ocho fueron unificados en una propuesta que ya pasó el primer debate. Los principales planteamientos de las reformas a la contratación por emergencia son:

  • El informe que pasó el primer debate busca que este tipo de adquisiciones no se pueda usar "para solventar necesidades institucionales". Además establece que la emergencia pueda durar máximo seis meses, prorrogables por una sola vez.
  • La propuesta de la exlegisladora Marisol Peñafiel (AP), entregada en 2015, sugiere que estas contrataciones solo se puedan hacer cuando hay una "necesidad inaplazable".
  • Mientras que la propuesta del asambleísta Luis Pachala (Creo) es que en las compras por emergencia a empresas internacionales sí se requiera la garantía del buen uso del anticipo. La actual normativa no establece este requisito.

La mayor parte de las iniciativas está asignada a la Comisión de Régimen Económico, presidida actualmente por Daniel Mendoza (AP-aliados). Esa mesa trabaja en el informe para segundo debate de las propuestas.

Una vez que el Consejo de la Administración Legislativa (CAL) califique el proyecto de Moreno, este podrá ser enviado a esta comisión para su trámite.

  • #Lenín Moreno
  • #Sercop
  • #contratación pública
  • #compras públicas
  • #reforma legal

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    ¿De qué hablarán Daniel Noboa y Lula en Brasil? Los aranceles de Trump entran en la agenda

  • 02

    ¿Por qué el DT Ismael Rescalvo pidió disculpas a la hinchada de Barcelona SC?

  • 03

    Ocho heridos deja un accidente de tránsito en la avenida Mariscal Sucre, en Quito

  • 04

    Tras la masacre en Santo Domingo, la Policía reporta seis detenidos en un operativo

  • 05

    Mujer de 23 años muere en un accidente de tránsito en la vía a Salitre, el 18 de agosto de 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024