Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 13 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Una remendada Ley Humanitaria avanza en la Asamblea entre tropiezos

El Pleno de la Asamblea sesionó mediante videoconferencia el 2 de mayo de 2020 para continuar el primer debate del proyecto de Ley Humanitaria.

El Pleno de la Asamblea sesionó mediante videoconferencia el 2 de mayo de 2020 para continuar el primer debate del proyecto de Ley Humanitaria.

AN

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

04 may 2020 - 08:37

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El proyecto de Ley Humanitaria, con el que el Gobierno busca enfrentar parte de la crisis económica derivada de la emergencia sanitaria por el coronavirus, llegó a la Asamblea en un mal momento. El Legislativo, al que le queda un año de funciones, está sumamente dividido y la propuesta oficialista encuentra problemas para pasar.

El primer debate de la iniciativa comenzó el 30 de abril y continuará este 4 de mayo de 2020. Los legisladores llevan ya tres jornadas de discusión en el Pleno, en las que se comienza a delinear la posición de las bancadas, que no es nada uniforme. Las críticas al proyecto de ley llegan desde todos los sectores y las propuestas de cambio nacen incluso de Alianza PAIS.

Socialcristianos y correístas incluso hablan de impulsar un juicio político en contra del ministro de Finanzas, Richard Martínez, por el pago del capital de los bonos Global 2020. Martínez es la autoridad a cargo de la propuesta de ley.

El proyecto llegó en mal tiempo, pues incluso el bloque oficialista está dividido. Antes de la vacancia legislativa que precedió a la emergencia sanitaria, varios legisladores analizaban su permanencia en el bloque.

Ahora, los temas cruciales del proyecto de ley enfrentan la negativa de varias bancadas. La ley que la Asamblea aprobará, por tanto, será muy diferente a la propuesta que hizo el Ejecutivo.

La contribución para personas naturales: la base es el problema

Hay, al menos, tres posiciones distintas de las bancadas legislativas sobre la contribución humanitaria de personas naturales: que la contribución sea eliminada de la ley, que esta comience con quienes ganan USD 1.000, o que empiece en los USD 2.500.

El Partido Social Cristiano (PSC) impulsa la primera opción. César Rohon sostuvo en el Pleno que su bloque no votará por nuevos impuestos para la ciudadanía y se opone a la propuesta.

Creo, en cambio, propone que la contribución humanitaria comience con quienes ganan USD 30.000 anuales, para que la mayor parte del aporte no lo asuma la clase media.

Revolución Ciudadana propone que la base para la contribución humanitaria esté por sobre los USD 700, según señaló la asambleísta Doris Soliz. Varios legisladores de las minorías Bancada de Integración Nacional (BIN) y Bancada de Acción Democrática (BADI) también sugieren que la base esté en alrededor de los USD 1.000.

Incluso en Alianza PAIS hay apoyo para que la base para la contribución suba. Ana Belén Marín (AP) apoyó que los aportes comiencen en los USD 2.500, como propone Creo.

Subir la base de la contribución humanitaria afectará las proyecciones del Gobierno, pues significará menos ingresos de los previstos. Según el Servicio de Rentas Internas (SRI), el Gobierno espera recaudar USD 901 millones con el aporte de las personas naturales que ganan más de USD 500.

El nuevo impuesto al patrimonio

El informe para primer debate del proyecto de ley humanitaria incluyó un tema que, a criterio de algunos miembros de la Comisión de Desarrollo Económico, no fue aprobado: un impuesto único al patrimonio.

El artículo 5 del informe crea una contribución humanitaria única del 2% del avalúo catastral de 2020 sobre todos los bienes inmuebles existentes en el país. Este aporte también sería para el patrimonio de sociedades en paraísos fiscales.

El PSC, Creo y SUMA advirtieron que no darán su voto a favor de esta propuesta, pues no fue aprobada en la comisión. Además, argumentan que la Constitución señala que solo el Presidente puede crear nuevos tributos y esta iniciativa no estaba en el proyecto enviado por el Ejecutivo.

La idea de este impuesto surgió de los legisladores de Revolución Ciudadana, que defendieron el artículo en el Pleno. Marcela Aguiñaga sostuvo que el Legislativo sí puede modificar los tributos en una iniciativa del Ejecutivo, como es la Ley Humanitaria.

La inclusión o no de este artículo en el informe para segundo debate dependerá de la Comisión de Desarrollo Económico.

Los temas con consenso

Las medidas sociales propuestas por el Ejecutivo son las únicas que tienen acogida dentro del Pleno de la Asamblea. Al igual que en la Comisión, los legisladores no hicieron cuestionamientos a estos planteamientos.

Entre las propuestas se encuentran las rebajas en pensiones educativas y de la tarifa de energía eléctrica, así como la prohibición del desahucio en materia de inquilinato por retraso en pago de los cánones de arriendo.

Todo dependerá de la forma de votación

Con un Pleno tan dividido sobre las propuestas, y con bancadas que de lleno muestran su oposición a partes del proyecto, el futuro de la Ley Humanitaria dependerá de la forma de votación en el segundo debate.

El ponente de la ley puede sugerir que el proyecto se vote entero o por partes. Si se vota por partes, los artículos en los que hay consenso pueden ser aprobados, y los otros negados. Si, en cambio, el proyecto se vota entero, corre la posibilidad de no ser aprobado.

El Ejecutivo ya enfrentó un bloqueo legislativo a finales de 2019, cuando la Asamblea archivó el proyecto de Ley de Crecimiento Económico.

Ahora, los legisladores hablan de un consenso en que la Ley Humanitaria sea aprobada, pero con los cambios que sean necesarios.

La ministra de Gobierno, María Paula Romo, señaló que el primer escenario que ven frente a la aprobación de la ley es que esta sea mejor que lo que el Ejecutivo planteó.

"Hay la posibilidad de que los proyectos contengan algún aspecto que no sea conveniente o sea contradictorio en el sentido de la ley, y en ese caso el Ejecutivo tiene la posibilidad de vetar los proyectos", dijo Romo el 3 de mayo de 2020.

En el caso de un veto del Ejecutivo, para que la Asamblea se ratifique en los originalmente aprobado necesita 91 votos.

  • #Asamblea Nacional
  • #coronavirus
  • #Ley Humanitaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Los asambleístas Dominique Serrano y Mireya Pazmiño, sancionados por el CAL

  • 02

    Cinco vinculados a los Comandos de la Frontera en Ecuador son condenados a 13 años de prisión

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el empate entre Barcelona SC y Técnico Universitario

  • 04

    Barcelona SC y Técnico Universitario se dividen los puntos en la Fecha 20 de la LigaPro

  • 05

    Cole Palmer y Ousmane Dembélé posan desde las alturas de New York a un día de la final de Mundial de Clubes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024