Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

La renovación de sistemas en el CNE: un discurso trillado sin resultados

La institución electoral quiere renovar los sistemas de escrutinios y transmisión de resultados para, dice, garantizar la "transparencia" de las elecciones 2021. La presidenta del CNE, Diana Atamaint, asegura que existen equipos obsoletos, con los que no se puede llevar adelante los comicios. Pero, la política de austeridad del Ejecutivo choca con estos planes.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, y el teniente coronel Humberto Arteaag, rector de la ESPE, en la suscripción del acuerdo, este 13 de febrero de 2020.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, y el teniente coronel Humberto Arteaag, rector de la ESPE, en la suscripción del acuerdo, este 13 de febrero de 2020.

CNE

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

14 feb 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Una vez más, el Consejo Nacional Electoral (CNE) emprende la tarea de renovar sus sistemas y equipos para las elecciones presidenciales. Las autoridades actuales buscan dejar atrás las dudas que genera la parte informática a través de un nuevo sistema, con nuevo nombre y nuevos equipos.

El CNE quiere casi todo nuevo. El argumento, según la presidenta, Diana Atamaint, es que con los actuales equipos no es posible llevar a cabo las elecciones. Sin embargo, esto no significa -dice- que los resultados de las últimas seccionales de 2019 se hayan visto afectados.

En su búsqueda de apoyo para esta renovación, el CNE firmó este 13 de febrero de 2020 un convenio "marco" con la Escuela Politécnica del Ejército. El convenio permitiría "el desarrollo y evaluación de la infraestructura tecnológica y de sistemas".

¿Qué necesita el CNE? Más inversión. Según su diagnóstico, la carga de trabajo será mayor. El número de electores para 2021 aumentará en un 7,89% (en comparación con 2017), lo que significa que existan más juntas receptoras del voto y más recintos.

Para enfrentar ese escenario, el CNE necesitaría:

  • Nuevos enlaces de datos.
  • Servidores para procesamiento de actas y respaldo de la información electoral.
  • Software de base de datos y herramientas de seguridad.

El presupuesto de las elecciones aún no es público. Sin embargo, según el consejero Luis Verdesoto, solo en lo relacionado al sistema informático se prevé gastar USD 16,7 millones.

Las compras del CNE para las elecciones 2017

Pero, la idea de renovación no es nueva en el Consejo Nacional Electoral.

El CNE ya compró equipos, licencias y herramientas para las elecciones 2017. La institución, en ese entonces con Juan Pablo Pozo a la cabeza, contrató:

  • El servicio de enlace de datos para el proceso electoral con Telconet, por USD 4,45 millones
  • La compra de 1.217 escáneres, con Tecnoplus, por USD 1,3 millones
  • Equipos para el "fortalecimiento de la estructura tecnológica del CNE", como servidores y switches, con Akros, por USD 548.377
  • El alquiler de 2.769 computadoras para el proceso electoral, por USD 1,07 millones con Akros
  • Un centro de datos alterno, que incluye su espacio físico, por USD 1,01 millones con Telconet

Solo en esas contrataciones, el CNE invirtió unos USD 4 millones para las elecciones de 2017, en las que también se escogió binomio presidencial, asambleístas y parlamentarios, como se hará en 2021.

El CNE también invirtió en una certificación ISO electoral, que fue retirada en el tiempo del Transitorio.

Los equipos y la certificación, sin embargo, no evitaron los cuestionamientos al sistema, sobre todo en la segunda vuelta entre Lenín Moreno, que corrió con el auspicio de Alianza PAIS, y Guillermo Lasso, del movimiento Creo.

Enrique Pita, vicepresidente del CNE, critica la iniciativa de Atamaint porque cree que no hay un análisis minucioso de lo que ya tienen.

Advierte que en 2021 habrá una importante disminución en el procesamiento de datos pues, con las reformas al Código de la Democracia, la votación por asambleístas será por listas, ya no por candidatos.

Finanzas pide responsabilidad al CNE

El ministro de Finanzas, Richard Martínez, respondió a Atamaint en una entrevista en radio Sonorama. La presidenta del CNE ha insistido públicamente en que, si no le entrega los recursos que pide, no se podrán realizar las elecciones.

El ministro dijo que están en un proceso de diálogo con las autoridades electorales. Sin embargo, advirtió que hay preocupación principalmente por el tema de sistemas. "Incluso dentro del propio CNE existen visiones que apuntan (...) a que no se necesitaría renovar todo el sistema informático sino que existen alternativas", dijo.

"Todos tienen que hacer su esfuerzo. Las elecciones están garantizadas, pero tenemos que quitarnos el concepto de que solo con más recursos se solucionan los problemas"

Richard Martínez, ministro de Finanzas

Durante la firma del convenio con la ESPE, Atamaint dijo que tomará en cuenta las observaciones presentadas por Pita y Verdesoto. La idea es que el plan operativo de las elecciones, su calendario y presupuesto se aprueben la próxima semana.


También le puede interesar:

98% de servidores del CNE para procesar actas están obsoletos

El CNE presentó un diagnóstico de sus sistemas informáticos de cara a las elecciones 2021. La institución insiste a Finanzas en la entrega de recursos

La campaña electoral empieza este fin de año

El CNE y el TCE ajustaron el calendario electoral. La convocatoria será mucho antes de lo usual. El calendario incluye el debate presidencial.

  • #CNE
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #Diana Atamaint
  • #Sistema Electoral

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Estados Unidos empezó a retirar visas a funcionarios de Gustavo Petro con pasado guerrillero en M-19

  • 02

    Muere un soldado del Ejército en una una operación militar contra la minería ilegal

  • 03

    Asambleísta Dominique Serrano enfrentará proceso por dibujar durante una sesión

  • 04

    "Números terribles", así calificó Jorge Guzmán, presidente de Emelec, la campaña de Jorge Célico en el 'Bombillo'

  • 05

    Choques con el tranvía en Cuenca han costado USD 37.000 a conductores

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024