Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Rohon: la alianza Creo-PSC aspira a la Presidencia de la Asamblea

El actual coordinador del bloque socialcristiano asegura que ya tienen al menos 40 votos asegurados para la elección de autoridades. Señala que el apoyo del PSC al presidente Lasso no será irrestricto.

El asambleísta César Rohon, en el Pleno de la Asamblea el 17 de octubre de 2019.

El asambleísta César Rohon, en el Pleno de la Asamblea el 17 de octubre de 2019.

AN

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

19 abr 2021 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La nueva Asamblea se posesionará el 14 de mayo próximo. Ninguna fuerza política obtuvo mayoría, por lo que la definición de las autoridades del nuevo Legislativo dependerá de los acuerdos entre las diferentes bancadas.

César Rohon, actual jefe del bloque socialcristiano y quien logró la reelección, habló con PRIMICIAS sobre las perspectivas de la nueva Asamblea. El Partido Social Cristiano (PSC) apoyó a Guillermo Lasso en su carrera a la Presidencia.

Pero Creo y el PSC no formaron una alianza en sus listas legislativas.

Mientras que el nuevo Gobierno ya anuncia reformas legislativas, que necesitarán de estos acuerdos para pasar.

El PSC apoyó a Lasso en las elecciones, ¿la alianza electoral se transformará en una legislativa?

Estamos trabajando en la constitución de una alianza legislativa con Creo, manteniendo independencia de cada bloque, pero de acuerdo en la mayoría de temas generales que nos preocupan y que por eso el pueblo ecuatoriano votó por nuestra alternativa.

Además hemos comenzado conversaciones en conjunto Creo-PSC con otras organizaciones políticas y los independientes, de cara a formar no solo un bloque importante sino principalmente tener acuerdos de gobernabilidad. Esto también será para enfrentar las elecciones de las autoridades de la Asamblea.

¿Con qué fuerzas políticas dialogarán? ¿Está el correísmo descartado?

En política, cuando usted tiene cinco bloques minoritarios en la Asamblea, en donde ninguno tiene mayoría, hay que conversar con todos, porque todos tienen un importante voto popular. Tenemos que conversar con todos para llegar a acuerdos.

¿El apoyo del PSC a Lasso será incondicional?

Nosotros no somos sectarios, apoyaremos las propuestas de cambio positivo vengan de donde vengan. No es la hora de las banderas políticas, es la hora de Ecuador. Hay que ir con esa actitud a la próxima Asamblea.

El nuevo gobierno del señor Lasso tiene propuestas claras; algunas tienen que pasar por la Asamblea, otras no. Por lo tanto, en todos los proyectos que nos competen, apoyaremos al gobierno, porque son tesis socialcristianas también. En los otros temas, estaremos abiertos, como lo hemos estado en este período legislativo.

No podemos decir que ciegamente le vamos a apoyar, porque así no funciona la política. Por eso se construyen las agendas, y Ecuador necesita por ejemplo un nuevo modelo de desarrollo económico postpetrolero.

La primera sesión del 14 de mayo va a ser presidida por Pierina Correa. ¿Ustedes le darán su apoyo a la propuesta de Pachakutik y la ID?

Nostros estamos conversando con distintos sectores; vamos a conversar con Pachakutik y la ID, con el correísmo en su momento, de cara a las próximas elecciones. Además tenemos ya conversaciones con los grupos independientes, que son alrededor de 15 legisladores.

Vamos a tener un acuerdo legislativo y vamos a consolidar un grupo importante de alrededor de 40 0 45 asambleístas. Como bloque PSC-Creo y los independientes aspiramos a tener la presidencia de la Asamblea Nacional.

Además como PSC nos corresponde una vocalía en el Consejo de la Administración Legislativa.

¿Se pueden ya adelantar nombres?

No, pero tenemos nuestros candidatos, los vamos a presentar y esperamos captar la presidencia de la Asamblea.

Nosotros necesitamos darle gobernabilidad al Ecuador. El país tiene que salir de esta grave situación, entonces hay que construir estos acuerdos y una agenda de gobernabilidad en beneficio de los ecuatorianos.

¿Qué agenda de legislación o reformas planteará el PSC en la nueva Asamblea?

Lo primero son los temas económicos. Esto es fundamental para tener reglas claras. Una vez que las tengamos, las iniciativas de los asambleístas irán avanzando.

Pero lo primero es avanzar con el banco de proyectos que tenemos en la Asamblea, en primer o segundo debate. Esto hay que ordenar y determinar prioridades.

Pero hay otros temas importantes como una nueva reforma al Código de la Democracia. Tiene que fortalecerse la democracia a través de los partidos, y arreglar esta pugna de poderes entre el Consejo Nacional Electoral y el Tribunal Contencioso Electoral.

También impulsaré personalmente una reforma constitucional para reducir el número de asambleístas a 75 después de cuatro años. Se eliminan los nacionales, uno por cada provincia y uno más por cada 300.000 habitantes, más uno por cada circunscripción del exterior.

¿La agenda de fiscalización hacia dónde caminará?

Siempre la Asamblea tiene que fiscalizar. Habrá que enfocarnos por ejemplo en todo el proceso de vacunación, pues ha iniciado muy mal, con mucho desorden, y que recién ahora está comenzando a funcionar.

En el tema de fiscalización también hay que establecer una agenda para ser efectivos y no perder el tiempo.

También le puede interesar:

El nuevo gobierno necesitará al PSC, ID y Pachakutik para aprobar leyes en la Asamblea

El movimiento Creo obtuvo apenas 12 escaños en la nueva Asamblea, y sus aliados del PSC, 18 curules. La bancada más grande será la correísta.

El correísmo apunta a recuperar su fuerza en una Asamblea sin aliados

Si bien el correísmo tiene el bloque legislativo más grande, un tercio del parlamento no le alcanzará para tomar decisiones o aprobar leyes.

  • #Asamblea Nacional
  • #Creo
  • #PSC
  • #Guillermo Lasso
  • #César Rohon
  • #elecciones legislativas de 2021
  • #candidatos a asambleístas
  • #acuerdo legislativo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • 02

    Lina Luaces, hija de la reconocida presentadora Lili Estefan, gana Miss Universo Cuba 2025

  • 03

    Militar que intentó ingresar chips y cigarrillos a cárcel de Guayaquil va a prisión preventiva

  • 04

    Guatemala soporta fuertes temblores que dejan dos muertos y daños materiales

  • 05

    Charlie Zaa estalla: "Nunca he cantado ni para narcotraficantes ni para guerrilleros ni paramilitares"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024