Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Segunda vuelta: entre el voto nulo y la división en las preferencias

Ninguno de los candidatos finalistas logra atraer a su favor a una mayoría de sectores sociales, políticos y empresariales. Mientras un segmento prefiere no respaldar a nadie o llamar directamente al voto nulo.

Residentes ecuatorianos que votan en Murcia, España, el 7 de febrero de 2021.

Residentes ecuatorianos que votan en Murcia, España, el 7 de febrero de 2021.

EFE

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

11 mar 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los sectores políticos y sociales van definiendo su postura frente a la segunda vuelta, a medida que la campaña electoral se acerca. Las dos opciones, al momento, son Guillermo Lasso (alianza de derecha Creo-PSC) y Andrés Arauz (correísmo).

Y más allá de sus propios partidos y simpatizantes, ahora ambos aspirantes a Carondelet intentan acercamientos con otros sectores y ganar nuevos votantes para el 11 de abril.

Entre las organizaciones políticas que no terciarán en el balotaje están definidas varias posiciones y todas apuntan a rechazar el retorno del correísmo, sea de manera directa o indirecta.

  • Izquierda Democrática

La primera fuerza en emitir un pronunciamiento oficial fue la Izquierda Democrática que, tras el éxito de su binomio presidencial, ganó protagonismo en el escenario electoral. El partido naranja resolvió no apoyar a nadie en la segunda vuelta.

El argumento es que la militancia de la lista 12 "siempre se ha caracterizado por ser crítica e informada, por lo que meditará su voto y tomará las mejores decisiones para el país".

Pero sus dirigentes agregan que se debe dejar de lado "las posturas radicales que han limitado las libertades y sumido al país en una espiral de corrupción y autoritarismo".

  • Pachakutik

La otra fuerza política que renació en estas elecciones es Pachakutik. Sin embargo, el panorama dentro de la agrupación no es claro, porque siguen peleando por un recuento de votos en más de la mitad de las urnas.

De todas formas, al ser consultados sobre a quién apoyarán en la segunda vuelta, en caso de no participar en el balotaje, la lista 18 no tiene una posición definida. Yaku Pérez dice que "ni sueñen que van a apoyar a Lasso" y que tampoco estarán a favor del correísmo.

Pero, el movimiento indígena tomará una decisión en su consejo político una vez que la autoridad electoral sentencie su solicitud y se recuenten o no los votos.

Las minorías políticas

Sociedad Patriótica también anunció que tomará una decisión más adelante, con sus bases. Pero Lucio Gutiérrez advirtió que se necesita un presidente que traiga 'certezas', especialmente económicas y de empleo. Y agregó que votarán "porque Ecuador no se convierta en otra Venezuela".

El líder de la Concertación, César Montúfar, dijo que harán campaña en contra de Andrés Arauz, candidato del correísmo. Pero, sin mantener tampoco ningún diálogo con Lasso.

El movimiento SUMA, dijo su dirigente Guillermo Celi, apoyarán al candidato que se enfrente al correísmo. El movimiento Unidad Popular rechazará ambas candidaturas si Pérez no pasa a segunda vuelta.

Los movimientos Alianza PAIS, Ecuatoriano Unido, Avanza, Fuerza Ecuador, Unión Ecuatoriana, AMIGO, Democracia Sí, Construye, Juntos Podemos no se han pronunciado. Y prácticamente desaparecieron de la actividad pública después de perder en la primera vuelta.

No obstante, en Alianza PAIS aceptaron los resultados y destacaron que la gran derrota electoral fue para el "representante de los sectores financieros y oligarquías regionales" y saludaron a las fuerzas de izquierda.

Y Avanza se desmarcó de las declaraciones del candidato presidencial que auspiciaron, Isidro Romero, y aclaró que tomarán una decisión frente a la segunda vuelta más adelante.

Los sectores sociales

El movimiento indígena se compone de su organización social, la Conaie, y su brazo político, Pachakutik. Y ambos se encuentran en una pugna interna frente a las elecciones y sus decisiones colectivas.

La filial amazónica de la Conaie, la Confeniae, apoyará el voto nulo en la segunda vuelta. Y lo mismo hará el Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi. Estas posturas se darán incluso si la papeleta del balotaje cambia y Pérez entra en la contienda.

La Ecuarunari, filial de la Sierra, también plantea el voto nulo, pero si se mantienen los contendientes ya proclamados por la autoridad electoral.

Precisamente la Conaie tenía una reunión de su consejo ampliado este miércoles 10 de marzo, en Guaranda, para discutir sobre el proceso electoral.

Mientras tanto, las centrales sindicales, los frentes de estudiantes y maestros que apoyaron la candidatura de Pérez se mantienen en la postura de esperar a que la autoridad electoral dirima la denuncia de presunto fraude.

Pero, debido a las declaraciones de sus dirigentes, que comparten ideología con Pachakutik y varios fueron candidatos por Unidad Popular, se entiende que no apoyarán a ninguno de los dos contendientes actuales.

Por otra parte, también están las voces de los gremios y cámaras de empresarios, los mensajes son cautos. Y el factor común es que desde todos los sectores dicen que dialogarán con quien sea que gane las elecciones.

Sin embargo, sus representantes sí tienen posiciones más definidas y afines a la candidatura de Guillermo Lasso. Patricio Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio de Quito, por ejemplo pide que no aumenten los impuestos y aranceles. Y considera que Arauz hará lo contrario.

Felipe Ribadeneira, presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano, dice que siempre van a propugnar mecanismos de fortalecimiento institucional del país, y que no se puede permitir que suceda nuevamente lo mismo que en años anteriores, como cuando se debilitó el Banco Central.

Ribadeneira agrega que las ideologías extremas no funcionan en el país, porque impiden los consensos mínimos. Y su colega Roberto Aspiauz, director ejecutivo del Comité, dice que si regresa el correísmo la crisis económica se profundizará.


También le puede interesar:

El voto de Arauz es masculino, y el de Lasso, Hervas y Pérez, femenino

El candidato correísta Andrés Arauz, el expresidente Lucio Gutiérrez y el empresario Isidro Romero recibieron más votos de hombres que de mujeres.

  • #sectores sociales
  • #sectores productivos
  • #segunda vuelta
  • #voto nulo
  • #resultados electorales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    AME pide diálogo con Gobierno y transportistas por “compensaciones reales” tras retiro del subsidio al diésel

  • 02

    En el segundo día de protestas por eliminación de subsidio al diésel en Ecuador, Gobierno dice que ha identificado a 'ciertos cabecillas'

  • 03

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 16 de septiembre, en protesta por el fin del subsidio al diésel

  • 04

    Sercop presenta observaciones al proceso de contratación para evento de Reina de Guayaquil

  • 05

    Video | Mujer recibió dos disparos de arma traumática durante asalto en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024