Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Miércoles, 26 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

El principal testigo de la oposición en el juicio político no asistió

En el segundo día de comparecencias, el exgerente de Flopec, Jhonny Estupiñán, se excusó de asistir con el argumento de que la Comisión no es imparcial.

Segundo día de comparecencias en el proceso de juicio político contra el presidente Guillermo Lasso, este 19 de abril de 2023.

Segundo día de comparecencias en el proceso de juicio político contra el presidente Guillermo Lasso, este 19 de abril de 2023.

AN

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

19 abr 2023 - 17:34

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El segundo día de comparecencias en el proceso de juicio político contra el presidente Guillermo Lasso comenzó este 19 de abril de 2023 con el ministro de Energía, Fernando Santos Alvite.

La sesión fue dirigida por la vicepresidenta de la Comisión de Fiscalización, Ana Belén Cordero, después de que la presidencia de Fernando Villavicencio fuera apelada por UNES el día anterior.

Santos, quien es parte del directorio de Flopec, explicó que no tiene mayor conocimiento sobre el contrato entre Flopec y Amazonas Tanker, pues asumió el Ministerio recién en noviembre de 2022. Pero sí conoció un informe de la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea, que hablaba a favor de este acuerdo y sus beneficios para Flopec.

En el tiempo que lleva en el cargo, Santos señaló que ha dado dos disposiciones con respecto a Flopec:

  • Disponer que cualquier adquisición de nuevos buques para transporte de productos se haga con un informe previo.
  • Disponer que haya una "armonización" entre Petroecuador y Flopec, pues la ganancia de la una empresa pública significa la pérdida de la otra.

Por este segundo tema, Santos aseguró que su propuesta es que Petroecuador absorba a Flopec como un departamento de navegación. Aseguró que esta propuesta no la ha planteado aún al presidente Lasso, pero que es algo que analizará con el nuevo gerente de Flopec (actualmente sólo hay un subrogante, y se analizan nombres para el nuevo).

"Sólo ahí económicamente haría sentido y habría mayor control de los fondos de Flopec. Los fondos de Flopec se quedan muchas veces en el extranjero, pero los de Petroecuador van al Banco Central"

Fernando Santos, ministro de Energía.

Una de las muestras de este conflicto entre Petroecuador y Flopec se evidenciaría en el "castigo" que recibe el precio del petróleo ecuatoriano. El asambleísta Villavicencio informó que el "castigo" o diferencial asciende actualmente a entre USD 14 y USD 20 por barril, el más alto en más de 20 años.

Villavicencio explicó que una gran parte del castigo (entre USD 9 y USD 10) se aplica por el alto precio del flete que cobra Flopec.

Según Santos, normalmente el costo del flete es de entre USD 1 y USD 2. Y por ello, ratificó en la necesidad de concretar una fusión entre Petroecuador y Flopec.

Unos USD 10 millones hubiera costado terminar el contrato

El segundo compareciente de la jornada fue el exministro de Energía, Juan Carlos Bermeo, quien fue parte del directorio de Flopec cuando se detectaron las irregularidades en el contrato con Amazonas Tanker Pool.

Bermeo aseguró que en el directorio de Flopec se conoció sobre los problemas de dicho acuerdo, y por lo tanto, se tomaron medidas como: disponer que haya una denuncia en Fiscalía, pedir la contratación de una consultora que realice para hacer un diagnóstico de Flopec y analizar la posibilidad de dar por terminado anticipadamente el contrato.

Según Bermeo, no era posible dar por terminado anticipadamente porque esto generaría consecuencias económicas, operativas y legales. En cuanto a lo económico, un cálculo extraoficial, dijo, aseguraba que la multa por terminar el contrato ascendería a unos USD 10 millones.

Además, recordó que el contrato hablaba de que, en caso de diferencias, el arbitraje se debía dar en Nueva York, en donde Amazonas Tanker tenía las de ganar.

Por lo tanto, dijo que el "encargo" al gerente de Flopec (Jhonny Esupiñán) fue que se acerque a Amazonas Tanker y dialogue sobre la posibilidad de terminar el contrato. Incluso se dispuso que viaje para una reunión, pero nunca tuvieron un reporte de los resultados.

Estupiñán no llegó

Para la jornada de la tarde, estaba citado el exgerente de Flopec, Jhonny Estupiñán, sin embargo, no asistió. Él era el principal testigo de la oposición que impulsa el juicio político, pues la acusación se centra en gran parte en una carta que él envió a la Presidencia, advirtiendo de supuestas irregularidades en Flopec.

Estupiñán envió una carta al presidente de la Comisión de Fiscalización, Fernando Villavicencio, en la que se excusó de asistir. Adujo "falta de imparcialidad" de Villavicencio y dijo que él está alineado a la posición del Gobierno.

Acusó a Villavicencio de promover la idea de que el contrato con Amazonas Tanker es beneficioso para Flopec. Según Estupiñán, hay informes que recomiendan no seguir en el pool, pues generaba pérdidas para la empresa pública.

Cuestionó que el Gobierno hable de resultados beneficiosos para Flopec en 2022, cuando esto se debe al alza del valor del flete. Y aseguró que el Gobierno permitió la renovación automática del contrato con Amazonas Tanker.

"No me prestaré para argumentación política y mediática que intenta armar la defensa del Ejecutivo que se encuentra en la Comisión de Fiscalización. Yo soy una víctima más de este Gobierno".

Jhonny Estupiñán, exgerente de Flopec.

Estupiñán además insiste en que él dio por terminado unilateralmente el contrato con Amazonas Tanker y que esa fue la razón por la que salió del cargo. Sin embargo, no habla de que él mismo revirtió dicha terminación, según han explicado otros exfuncionarios ante Fiscalización.

Los detalles de la renegociación

Oswaldo Rosero, exgerente de Flopec, fue el segundo citado en la tarde a la Comisión de Fiscalización. Él asumió el cargo después de que Estupiñán fue separado, según contó, por no entregar los estados financieros de Flopec al directorio.

Rosero aseguró que a su cargo estuvo la renegociación de varios puntos del contrato de Amazonas Tanker Pool, para lograr mejores ganancias para Flopec. Gracias a esos resultados, señaló, en 2022 la empresa pública logró más de USD 170 millones de utilidades.

Dijo que él se encargó de dar seguimiento a las recomendaciones de la Contraloría, por ejemplo, de renegociar los contratos de los buques contratados bajo modalidad time charter.

Además, dijo que él estableció un mecanismo para que, mensualmente, se analice los resultados de los pool en los que Flopec participaba. Aparte, señaló que implementó reuniones semanales con Petroecuador para fijar el precio del flete de manera "armonizada".

También dijo que dio por terminado el contrato para flete con privilegios que tenía firmado Flopec con Petrochina, llamado "Freight Framework".

Según informó Rosero, el pool de Amazonas Tanker logró utilidades por unos USD 34 millones en 2022, de los cuales el 50,1% corresponde a Flopec.

  • #Asamblea Nacional
  • #Petroecuador
  • #Comisión de Fiscalización
  • #Flopec
  • #juicio político Lasso

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial pareja joven con un agente de seguros.

Equisuiza

Equisuiza: la aseguradora resultado de la unión de dos marcas líderes en Ecuador

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    "Me opondré a cualquier candidato tibio", dice Rafael Correa tras la intención de Pabel Muñoz de buscar la reelección de la alcaldía de Quito

  • 02

    ¿Cómo nació la disputa entre los alcaldes Pabel Muñoz y Aquiles Alvarez con el Sercop?

  • 03

    ADN y correísmo fallan en el primer intento de diálogo en la Asamblea luego de la consulta popular

  • 04

    CNE aprueba los resultados de la consulta popular y referéndum, inicia el plazo para interponer recursos

  • 05

    "Jamás nos rendiremos, primero se rendirán las mafias", dice Daniel Noboa en posesión de la nueva cúpula militar

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025