Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Concretar la inversión en seguridad será la tarea para 2023

En medio de la peor crisis de seguridad de la historia ecuatoriana, el Gobierno no ha logrado equipar y reforzar a la fuerza pública.

Efectivos de la Policía Nacional durante un evento de entrega de equipamiento, el 14 de diciembre de 2022, en Guayaquil.

Efectivos de la Policía Nacional durante un evento de entrega de equipamiento, el 14 de diciembre de 2022, en Guayaquil.

Cortesía / Ministerio del Interior

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

02 ene 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador encarará 2023 en medio de la peor crisis de seguridad de su historia. Los índices de violencia e inseguridad han alcanzado sus picos más altos y la respuesta estatal ha sido insuficiente.

Según la hipótesis del Gobierno, la crisis tiene su origen en el crecimiento e influencia del narcotráfico en el país. Así como en el "debilitamiento deliberado" de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) durante los gobiernos anteriores.

Por esta razón, la administración de Guillermo Lasso ha enfocado sus esfuerzos en el fortalecimiento de la capacidad de la fuerza pública. Aunque, por el momento, la mayoría de sus anuncios han quedado en ofrecimientos.

Desde enero de 2022, la entonces comandante General de la Policía, Tannya Varela anunció un plan de fortalecimiento de la entidad por USD 1.200 millones para invertirlos en tres años.

La promesa fue replicada por sus sucesores Carlos Cabrera y el actual comandante, Fausto Salinas.

Pero los desembolsos no se han concretado.

En el área política, la gestión del plan recayó sobre el Ministerio del Interior. Juan Zapata asumió esa cartera a finales de septiembre de 2022 y dijo a PRIMICIAS que recién en ese momento presentó al presidente Lasso un plan de inversiones.

La tarea para 2023

Para 2023, el objetivo del Gobierno es empezar a concretar las compras en los dos primeros trimestres de 2023.

Las prioridades son municiones, chalecos antibalas, vehículos antimotines y la puesta en funcionamiento de 26 cuarteles policiales en las zonas más críticas.

Para el equipamiento, el Ministerio del Interior y la Policía están en negociaciones, sobre todo, con Israel. Al menos tres delegaciones ecuatorianas viajaron a ese país. La última lo hizo a mediados de diciembre de 2022.

Pero, la inversión de USD 1.200 millones para la Policía no es el plan más ambicioso que tiene el régimen de Lasso en materia de seguridad.

En octubre de 2022 se aprobó la denominada Estrategia para la Seguridad y la Paz, que en un inicio se denominó Plan Ecuador.

El nombre se debe a su similitud con la iniciativa de lucha antidrogas que impulsó Estados Unidos en Colombia en los años 90.

Para la puesta en marcha de esta estrategia, Ecuador necesita unos USD 5.000 millones. Pero, la intención del Gobierno es que el plan sea financiando, en gran parte, por la comunidad internacional. Específicamente, por Estados Unidos.

Por esta razón, el documento fue presentado a Laura J. Richardson, comandante general del Comando Sur del Ejército de Estados Unidos, a mediados de septiembre, durante su visita a Quito en octubre de 2022.

Ahora, Ecuador está haciendo una especie de lobby en dos frentes para lograrlo.

Por un lado, la embajadora Ivonne Baki trabaja con el Senado y la Casa Blanca. Mientras que Luis Lara, ministro de Defensa, mantiene comunicación con la Secretaría de Defensa de Estados Unidos.

Lara y el presidente Lasso viajaron a Estados Unidos a mediados de diciembre y se reunieron con el presidente estadounidense, Joe Biden.

La cooperación que se está negociando no se concretaría con dinero. Sino con la donación de equipos tecnológicos de seguridad que Estados Unidos ya no está utilizando, pero que todavía están dentro de su vida útil.

Los focos de la crisis

Estos son los principales problemas de inseguridad con los que deberá lidiar el país en 2023.

  1. 1

    Muertes violentas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El principal indicador de la inseguridad y violencia son las muertes violentas. Hasta el 16 de diciembre de 2022, la Policía reveló que la tasa era de 24,01 muertes violentas por cada 100.000 habitantes. Es decir, hasta fin de año la tasa podría a llegar a 25,2. Este sería el registro más alto de la historia y significaría un crecimiento del 80% con relación a 2021.

  2. 2

    Crisis carcelaria

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Gobierno de Guillermo Lasso asumió el país con una crisis carcelaria en marcha, pero no ha podido controlarla. Más bien se ha recrudecido. Desde que su gobierno se posesionó, en mayo de 2021, ha habido 10 masacres que han dejado 334 internos asesinados. Desde noviembre de 2022, el Servicio de Atención a Personas Privadas de Libertad (SNAI) empezó una intervención de 36 cárceles. Esta incluye el traslado y rotación de internos y mejoras de infraestructura en las prisiones. Además, se espera que hasta la segunda semana de enero de 2023 se conozcan los resultados del censo penitenciario. Lo que permitirá agrupar a los presos por peligrosidad y pertenencia. De manera que se reduzcan los conflictos.

  3. 3

    Narcotráfico

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Hasta el 5 de diciembre de 2022, la Policía ecuatoriana incautó 180,5 toneladas de drogas. Si bien, los decomisos no superan a los de 2021, la cifra es la segunda más alta de la historia del país. La cantidad de decomisos supone, además, que en Ecuador está circulando más droga. Esto se suma al incremento de cultivos de coca en Colombia y Perú. Al cierre de 2021, las hectáreas sembradas pasaron de 143.000 a 204.000, según el Monitoreo de Cultivos ilícitos de la ONU. Esto significa un incremento del 43% y de este total, unas 85.000 hectáreas están situadas en los departamentos colombianos de Nariño y Putumayo, que limitan con Ecuador.

  • #Fuerzas Armadas
  • #narcotráfico
  • #Policía Nacional
  • #Crisis carcelaria
  • #crisis de seguridad
  • #Tendencias2023

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Luis Alfonso Chango, presidente de Mushuc Runa: "Nos robaron el partido, robo descarado"

  • 02

    Una operación de Estados Unidos contra Venezuela sería como otra Siria, dice Gustavo Petro

  • 03

    Independiente del Valle sufre, pero elimina a Mushuc Runa por penales y clasifica a cuartos de final de la Sudamericana

  • 04

    Estos son los equipos clasificados a los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025

  • 05

    Perro policía "Rex" descubre cargamento de heroína en camión abandonado, en Carchi

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024