Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 30 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Las sentencias en los casos de corrupción aumentan el descontento institucional

Foto referencial. Durante la audiencia intermedia, la Fiscalía presentó las pruebas que sustentan su acusación en el caso Sobornos (2012-2016)

Foto referencial. Durante la audiencia intermedia, la Fiscalía presentó las pruebas que sustentan su acusación en el caso Sobornos (2012-2016)

Cortesía

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

07 feb 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En cualquier proceso judicial, las apelaciones e impugnaciones son derecho tanto de los procesados como de los acusadores. Sin embargo, en el país, el descontento por las sentencias en los casos de corrupción ha ocasionado roces entre la Fiscalía, la Procuraduría y los jueces.

El problema se ejemplifica en dos sentencias recientes: contra la ex vicepresidenta María Alejandra Vicuña por concusión y contra dos jueces de Pastaza por cohecho.

La Fiscalía decidió apelar la condena de un año de prisión para Vicuña, en lugar de cuatro. Y también la pena de un año para el juez Aurelio Quito y la declaración de inocencia del juez Bolívar Torres.

Según la Fiscalía, las decisiones judiciales en ambos casos “no se compadecen con el bien jurídico tutelado por la norma penal ni evidencian una lucha frontal contra la corrupción”.

thumb
María Alejandra Vicuña durante la lectura de la sentencia en la Corte NacionalAPI

La Procuraduría General del Estado también hizo una advertencia, cuando Vicuña anunció que pediría la suspensión condicional de la pena, es decir, cumplir la pena en libertad condicional. Aunque la petición fue negada, la exvicepresidenta insistió en que la apelará.

La Procuraduría recordó a los jueces que entre los fines de la pena establecida en el Código Integral Penal "se encuentra el de la prevención general, misma que se refiere tanto al restablecimiento de la confianza en el Derecho, como a la contención de los sujetos para impedir que se sigan cometiendo estos actos".

Estos no son los únicos casos que provocan inconformidad con la decisión de los jueces. Previamente la Fiscalía ha hecho varios pedidos de ampliación y aclaración de sentencias.

Sucedió, por ejemplo, en el caso del exvicepresidente Jorge Glas. La Fiscalía pidió que la sentencia detalle cuánto debía cancelar cada uno de los sentenciados por asociación ilícita en el caso Odebrecht. Y que declare como propiedad del Estado los USD 2,5 millones que fueron entregados por el empresario Tomislav Topic al Servicio de Gestión Inmobiliaria (Inmobiliar).

thumb
La presidenta de la Corte Nacional de Justicia, Paulina Aguirre, sobre la nueva conformación del organismo, el 21 de noviembre de 2019.Cristina Vega / API

Sin embargo, la Corte Nacional de Justicia no está de acuerdo con las quejas de la Fiscalía. La presidenta del organismo, Paulina Aguirre, sostienen que disentir de las decisiones judiciales es un derecho de las partes.

Además, la Corte recordó el principio de independencia de las funciones del Estado, que materializa la lucha contra la corrupción, "persiguiendo únicamente la justicia".

Otros casos de corrupción

Entre los pocos casos de corrupción que han obtenido sentencia las críticas son generalmente las mismas, la rigurosidad de las penas, la reducción de condenas o las medidas que permiten que los sentenciados salgan antes de prisión.

Por ejemplo, Jorge Glas está por cumplir el 60% de su pena y planea acogerse al régimen de prelibertad. Sin embargo, junto con su tío Ricardo Rivera, debería pagar USD 16 millones de reparación al Estado, por un perjuicio que se calcula en USD 50 millones.

La pena de Vicuña, atenuada de cuatro años a uno solo, incluye el pago de una reparación por USD 173.000. Carlos Pareja Yanuzelli, que cumple varias sentencias, debe una reparación compartida de USD 4,8 millones.

Entre las distintas investigaciones fiscales y procesos judiciales por casos de corrupción, otros de los problemas son las dilataciones intencionales de los procesos y las fugas de los sospechosos.

Hay casos como el 'Sobornos 2012-2016', en el que los acusados, entre ellos Rafael Correa, Vinicio Alvarado y Jorge Glas, presentan recurso tras recurso lo que impide que el proceso avance y se dicte sentencia.

Otro ejemplo es el caso del exministro de Deportes, Raúl Carrión, con cinco sentencias que no han sido ejecutadas debido a los recursos interpuestos por la defensa.

En los casos de fuga está el excontralor Carlos Pólit, quien fue condenado a una pena de prisión de seis años por concusión y a pagar una reparación al Estado de USD 40,4 millones, junto con su hijo. Sin embargo, el exfuncionario está radicado en Miami.

A este se suman varios procesos en curso, en contra de exfuncionarios del Gobierno de Correa que huyeron del país, como Carlos Ochoa, Ramiro González, los hermanos Vinicio y Fernando Alvarado, Patricio Rivera, entre otros. El mismo exmandatario, que salió del país antes de ser acusado de presunto cohecho, tráfico de influencias y asociación ilícita.

También le puede interesar:

La corrupción amenaza con diezmar los cuadros del correísmo

Una sentencia por corrupción podría impedir la candidatura de 15 correístas. Y si no son sentenciados y llegan a ganar, no podrían posesionarse.

Sentenciados, procesados o prófugos ¿dónde están los personajes de la corrupción?

Son varios los funcionarios y exfuncionarios del Estado que están en la mira de la Justicia o la Contraloría. PRIMICIAS recolectó una lista de 34 de ellos, algunos han sido sentenciados o enfrentan procesos judiciales o glosas administrativas. Otros decidieron fugarse del país. Todos están envueltos en casos de corrupción.

  • #corrupción
  • #sistema judicial
  • #Jueces
  • #sentencia
  • #fiscales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Conmoción y luto en Manabí tras muerte de locutor carmense por una brutal paliza

  • 02

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Emelec sobre Aucas

  • 03

    Emelec se impone a Aucas en Quito y lo iguala en puntos en la LigaPro

  • 04

    “El cáncer es una ola que transforma”; María Teresa ‘La Flaca’ Guerrero publicó un emotivo mensaje

  • 05

    Trolebús y Ecovía ofrecerán servicio especial a estudiantes por el inicio de clases en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024