Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Serrano: "Votaremos por ofertas de campaña sin hacer alianzas con nadie"

El nuevo presidente nacional del Partido Social Cristiano, Alfredo Serrano, dijo a PRIMICIAS que su bloque legislativo respaldará únicamente lo que el Gobierno ofreció, sin pedir nada a cambio.

Alfredo Serrano, en su posesión como presidente nacional del PSC, el 18 de septiembre de 2021.

Alfredo Serrano, en su posesión como presidente nacional del PSC, el 18 de septiembre de 2021.

Juan Manuel Yépez

Autor:

Juan Manuel Yépez

Actualizada:

21 sep 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Partido Social Cristiano (PSC) sigue de cerca la actuación del Gobierno en cuanto al cumplimiento de sus ofertas de campaña. El nuevo presidente del partido, Alfredo Serrano, sostiene que su bloque no pretende ser ni gobiernista ni de oposición.

Solo hacer respetar la voluntad de la mayoría de ciudadanos que aprobaron las propuestas de Guillermo Lasso.

Serrano marca distancias sobre la 'megaley' que el Ejecutivo pretende enviar a la Asamblea, especialmente la tributaria y la laboral.

En diálogo con PRIMICIAS, Serrano afirma que el Gobierno deberá buscar respaldos a sus reformas, pero que el partido no votará a favor de ninguna que atente contra lo acordado en la campaña que lo llevó al poder.

Jaime Nebot marcó la hoja de ruta que seguirá el PSC en la Asamblea y rechazó la creación de nuevos impuestos. ¿Cuáles son las propuestas?

Las mismas que en su momento, cuando hicimos la alianza, se las dijimos a Creo. Nosotros nunca vamos a votar por más impuestos, por una ley laboral, por ejemplo, que atropelle los derechos de los trabajadores.

Si se va a trabajar doble jornada, lo lógico es que tienen que pagarle los proporcionales de cada uno de los sueldos que normalmente gana una persona que tiene trabajo fijo.

No queremos la precarización laboral. Estamos de acuerdo en el concepto de generar empleo a través de una nueva ley, pero cuidado, porque hay versiones de que se quiere atentar contra los derechos de los trabajadores.

Está el tema de un impuesto a quienes ganen más de USD 1.000, contratos por horas, reformas a la seguridad social. ¿Qué plantean al respecto?

Hasta ahora, de la seguridad social no se ha dicho absolutamente nada, lo único que sabemos, por el representante de los empresarios, es que el fondo de salud está quebrado, que están terminando un estudio actuarial nuevamente.

Mientras no tengamos una versión y propuesta oficial, no podemos pronunciarnos. Veamos el estudio actuarial, que debería cumplir con los estándares internacionales para que sea creíble, y ahí saber exactamente cuál es la línea que plantea el gobierno.

El PSC tiene algunas coincidencias con el bloque correísta.

No queremos ir al extremo de convertirnos en gobiernistas, ni al otro de irnos con la oposición. Tenemos una posición clara y el Gobierno la sabe. Vamos a votar por todos los ofrecimientos que se hicieron en campaña política.

"Para eso no necesitamos nada a cambio, ni hacer alianzas con nadie, simplemente estarán los 14 votos, porque los otros cuatro los conquistó el Gobierno".

Alfredo Serrano, presidente nacional del PSC.

Entonces, quienes coincidan con nosotros no es nuestro problema. Vamos a poner los 14 votos y el Gobierno sabrá cómo consigue el resto. Nosotros no tenemos la obligación de andar buscando más votos.

Pero necesitan mayorías.

Claro que sí, pero nosotros ya no tenemos esa obligación sobre nuestros hombros de buscar una mayoría para aprobar las leyes del Gobierno. Tenenos una obligación con los ecuatorianos de votar por lo que ofrecimos en campaña.

Si el Ejecutivo envía los proyectos en esa línea, ahí vamos a estar, dándole nuestro voto a cambio de nada.

Jaime Nebot dijo que no hay bloqueo en el Legislativo, pero el discurso indica lo contrario.

El gobierno no cumplió con nosotros, pero eso no implica que no tengamos que cumplir con el país exigiéndole al Gobierno lo que ofreció, porque nosotros hicimos campaña por él, fuimos los que lo llevaron por todo Ecuador, porque nuestra estructura lo permitía.

Recuerdo cuando vino la propuesta de los USD 500 (aumento del sueldo básico), hicimos toda una estrategia para que el mensaje llegara hasta los lugares más recónditos del país.

"Lo mismo ocurrió cuando dijo que iba a eliminar el 2% a los microempresarios a los que se les cobra Impuesto a la Renta aunque haya pérdidas".

Alfredo Serrano, presidente nacional del PSC.

Entonces pasó el tiempo, estamos prácticamente en 4 meses de gobierno y había cosas que debían iniciarse desde los primeros días. Aún recuerdo los 300.000 almuerzos que ofreció a familias pobres por la pandemia y no ha sucedido.

Estamos reclamando la mano dura que se ofreció contra la delincuencia y no se ha visto un gran esfuerzo para hacerlo.

Cuando se revisa el plan de gobierno y el presupuesto usted dice 'no vamos a llegar a ninguna parte', aquí no se está considerando nada, los 40.000 puntos de Internet, las 400.000 computadoras, lo que fue parte de nuestros acuerdos.

En definitiva, trabajaron para nada.

Espero que no hayamos trabajado para nada, lo que hemos hecho el sábado es hacer una crítica y decirle al gobierno que estamos pendientes de que se cumplan los compromisos, porque nuestro nombre asomó en la papeleta.

Nebot le dijo al régimen que "hay que cambiar el rumbo". ¿Cuál es el rumbo, según el PSC?

El rumbo que se ofreció en campaña, resolver los problemas de la gente, tenemos que ir a un Ecuador próspero.

La prosperidad de la que tanto se habló en campaña, que no era más que lograr que Ecuador crezca para generar empleo, hacer los recortes en el presupuesto, no en la salud ni en la seguridad, pero sí en instituciones que no sabemos para qué existen.

"Tampoco se ha visto una intención sustentada para hacer una reducción del tamaño del Estado y ese gasto dirigirlo al sector social".

Alfredo Serrano, presidente nacional del PSC.

Hasta ahora estamos siguiendo un modelo que dejó Lenín Moreno, con presupuesto que dejó Moreno, por eso dijimos que hay que cambiar el esquema.

¿Hay la posibilidad de una muerte cruzada cuando se agoten las negociaciones?

No va a haber muerte cruzada, porque sería un harakiri, haber bregado tanto para llegar a la Presidencia de la República luego de tres campañas políticas para irse a los pocos meses, no creo que quieran hacerlo.

¿El PSC y Unes siguen coordinando estrategias en la Asamblea, como lo hicieron antes de que se rompiera el acuerdo con Creo-socialcristianos?

No, era un acuerdo para elegir a las autoridades de la Asamblea y punto. Pero luego se tragaron una rueda de molino porque alguien salió con el chiste de una Comisión de la Verdad y le dieron tanta importancia a esa tontería que a nadie se le ocurrió.

Lo dijo el asambleísta de Creo, Francisco Jiménez.

Sí, entonces esa fue una tontería y ahí están los resultados, pero el Gobierno escogió ese camino.

Obvio que con Henry Kronfle esto no estuviera pasando. Estaría apoyando las tesis gubernamentales, que también, para esa fecha, eran nuestras.

"Pero las redes sociales tuvieron un impacto impresionante en el Gobierno, cambiaron de parecer y hoy estamos viviendo las consecuencias".

Alfredo Serrano, presidente nacional del PSC.

Cuando vayan a cumplir las cosas y necesiten de nuestros votos, aquí van a estar, y para eso no tenemos que hacer alianzas con nadie. Más que oposición, nosotros tenemos una posición.

No creemos que los ricos de este país no les van a trasladar los impuestos al consumidor final.

Se refiere al impuesto al patrimonio.

Es lo que se ha anunciado, que hablan de un impuesto al patrimonio a los supuestamente ricos, pero los ricos luego le endosan el impuesto a la gente de abajo.

En esa parte nosotros no votaríamos, así de simple.

En su posesión usted dijo que hay que reformar los estatutos del PSC y renovar las directivas provincias. ¿En qué consisten esas reformas?

Tenemos que cambiar la dirigencia en todo el país porque ya fenecieron sus plazos. Nos propusimos cambiar los estatutos del partido para tener una directiva mucho más grande, con mayor participación de la gente.

Ahora mismo tenemos 30 coordinadores para todos los sectores sociales, productivos y políticos del país. Queremos que el estatuto se cambie para que estos coordinadores sean parte de la directiva.

Vuelve el debate al Partido Social Cristiano, tenemos que debatir cosas.

"Nuestro ideario debe ser actualizado para incorporar nuevos conceptos, como el medioambiente, la diversidad y las minorías".

Alfredo Serrano, presidente nacional del PSC.

Tenemos que reparar el vehículo para ganar las elecciones, el partido también tiene sus deficiencias y tenemos que corregirlas en este camino hacia las seccionales. Debemos estructurar estrategias, la apertura que tiene que dar el partido a más gente.

La unión con los aliados no tiene que ser en función de ideología, el pragmatismo debe dirigir nuestros pasos en esta directiva.

¿Ya definieron respaldar reelección de la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri; o la candidatura de Susana González a la Prefectura del Guayas?

No, eso lo tendrá que definir en su momento la directiva de Guayas de las dos organizaciones políticas, Susana González, por el PSC; y Henry Kronfle, por Madera de Guerrero. Las decisiones se toman en función de quienes tengan la posibilidad de ganar.

Porque en política se debe poner a la persona que, además de estar preparada, tenga los votos.

¿Los cuestionamientos a la gestión de la alcaldesa Viteri le restaron puntos en las encuestas?

Las encuestas dicen lo contrario. Cierto sector político usó esto como caballo de batalla para manchar la imagen de la alcaldesa, pero ventajosamente el trabajo que ha hecho en los sectores más necesitados de Guayaquil la tiene como primera opción.

Hay tiempo todavía para ir mejorando las encuestas.

También le puede interesar:

Nebot le dice al Gobierno que es hora "de cambiar de rumbo"

Luego de la intervención de Jaime Nebot en la convención nacional del PSC, el partido eligió a Alfredo Serrano como nuevo presidente nacional.

  • #Política
  • #Ecuador
  • #Gobierno
  • #Asamblea Nacional
  • #reforma tributaria
  • #Alfredo Serrano
  • #PSC

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Cuenca: presos protagonizan una protesta en la cárcel de Turi, el mismo día donde hubo un suicidio

  • 02

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 03

    Alexander Zverev y su crudo relato tras quedar eliminado de Wimbledon: "Me siento solo en la vida"

  • 04

    Tortuga varada en Pedernales y gato atrapado en una tubería en Quito son rescatados por policías y bomberos

  • 05

    "Es raro que un ecuatoriano cocine comida peruana", dice chef de Manqa que inaugura restaurante en Cumbayá

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024