Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Siete imprevistos y 'herencias' aprietan los planes del presidente Lasso

La administración del Ejecutivo y su plan de gobierno están supeditados a los imprevistos y las herencias, desde desastres naturales hasta sentencias internacionales.

El presidente Guillermo Lasso visitó las instalaciones del MIES, el 13 de diciembre de 2021.

El presidente Guillermo Lasso visitó las instalaciones del MIES, el 13 de diciembre de 2021.

Presidencia

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

30 dic 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Todos los gobiernos deben lidiar con los asuntos imprevistos que golpean a cada país. La administración pasada enfrentó un histórico derrumbe de los precios del petróleo a bajo cero y la llegada de la pandemia. Ahora, es el turno de Guillermo Lasso.

Entre las 'sorpresas' con las que se ha topado el Mandatario están las nuevas variantes del Covid-19, los resultados adversos de arbitrajes y cortes internacionales, el incremento del narcotráfico y la erosión del Río Coca.

A continuación PRIMICIAS le presenta un resumen de los asuntos que no dependen directamente de su gestión, pero que causan un gran impacto en la administración pública:

  1. 1

    La pandemia y sus variantes

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Pese al exitoso plan inicial de vacunación del Gobierno, las variantes del Covid-19 influyen en el funcionamiento y desarrollo del país, donde las cambiantes medidas de restricción tienen un impacto directo en la economía. Apenas el presidente Lasso llegó al poder, la variante Delta puso en aprietos al sistema nacional de salud. Ahora, después de unos meses de algo de estabilidad, la llegada de Ómicron al país hizo que nuevamente se piense en restricciones, esta vez con la obligatoriedad de la vacunación.

    Jóvenes menores de 18 años se alistan para recibir la vacuna contra el Covid-19 en Quito, el 28 de julio de 2021.
    Jóvenes menores de 18 años se alistan para recibir la vacuna contra el Covid-19 en Quito, el 28 de julio de 2021.API
  2. 2

    Erosión regresiva

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Desde febrero de 2020, la erosión regresiva en el río Coca, ubicado entre las provincias amazónicas de Napo y Sucumbíos, continúa dando dolores de cabeza a la nueva administración, al afectar las cifras de la producción petrolera. Al no tener una solución permanente, la construcción de las variantes del SOTE y el Poliducto es clave. Puesto que, debido al inminente avance de la erosión, la meta del gobierno de duplicar la producción petrolera tuvo que postergarse más allá del final del periodo.

    Un tramo de la carretera Quito-Lago Agrio colapsó debido al avance de la erosión regresiva en el Río Coca, el 10 de diciembre de 2021.
    Un tramo de la carretera Quito-Lago Agrio colapsó debido al avance de la erosión regresiva en el Río Coca, el 10 de diciembre de 2021. Twitter Comps Córdova Díaz
  3. 3

    Crisis migratoria externa

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Otro asunto latente, que viene desde 2015 y tuvo su clímax entre 2017 y 2018, es la crisis migratoria que dejó a unos 400.000 venezolanos radicados en Ecuador, a quienes el Estado debería atender. Sin embargo, los recursos para esto son limitados y la ayuda internacional escasa, puesto que la pandemia afectó también las intenciones de la comunidad internacional de compartir la responsabilidad sobre el éxodo venezolano que movilizó a millones de ciudadanos por la región y el mundo.

    Un grupo de migrantes venezolanos mientras camina por una carretera, en Tulcán, el 26 de enero de 2021.
    Un grupo de migrantes venezolanos mientras camina por una carretera, en Tulcán, el 26 de enero de 2021. Xavier Montalvo / EFE
  4. 4

    Crisis migratoria interna

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La pandemia exacerbó la crisis económica del país, por lo que miles de ecuatorianos decidieron migrar irregularmente hacia Estados Unidos, a través de México. Esto obligó al Ejecutivo a buscar medidas paliativas en los sectores donde hay mayor índice de emigrantes, especialmente menores de edad que viajan solos con los coyotes. Así mismo, el gobierno tuvo que reforzar sus sedes diplomáticas a ambos lados de la frontera entre México y Estados Unidos, así como la cooperación con esos gobiernos para poder atender a los ecuatorianos que son detenidos intentando cruzarla.

    Un grupo de migrantes irregulares detenido en Yuma, Arizona, el 4 de junio 2019.
    Un grupo de migrantes irregulares detenido en Yuma, Arizona, el 4 de junio 2019.U.S. Customs and Border Protection
  5. 5

    La crisis carcelaria

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La heredada crisis del sistema penitenciario le ha causado varios problemas al presidente Lasso por la falta de soluciones a la vista, puesto que las masacres carcelarias mostraron la ausencia de control en las prisiones, la gravedad del hacinamiento, la incapacidad de los agentes penitenciarios y la necesidad de recursos y reformas urgentes. Además, el Ejecutivo no ha podido darle estabilidad al sistema penitenciario ante la falta de una autoridad permanente.

    Efectivos militares vigilan el Complejo Penitenciario del Guayas, el 28 de noviembre de 2021.
    Efectivos militares vigilan el Complejo Penitenciario del Guayas, el 28 de noviembre de 2021.@FFAAECUADOR
  6. 6

    Proliferación del narcotráfico

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La expansión de la industria ilegal de las drogas se siente en Ecuador. Hasta el 20 de diciembre, la Policía había incautado 201 toneladas de drogas, la cifra más alta de la historia. Los dos años anteriores el decomiso de este tipo de sustancias se incrementó en un 128,4% y en un 57%, respectivamente. Además, el mismo gobierno de Estados Unidos denunció la supuesta infiltración del narco en el sistema de justicia y en las fuerzas del orden, por lo cual retiraron visas a los involucrados. El Gobierno de Lasso ofreció investigar el caso.

    Efectivos policiales y sus canes exponen los resultados de un operativo antinarcóticos, el 17 de octubre de 2021.
    Efectivos policiales y sus canes exponen los resultados de un operativo antinarcóticos, el 17 de octubre de 2021.Cortesía / Policía Nacional
  7. 7

    Sentencias internacionales

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Cuando Lasso llegó al poder, el Estado enfrentaba 25 arbitrajes internacionales. Desde entonces Ecuador ya ha perdido dos, uno contra Perenco y otro contra Merck. Aunque hay un fondo destinado para estos imprevistos, hay demandas que de perderse requerirían más del doble de esos recursos para saldarse. Además, en este escenario internacional el Estado también ha perdido casos otras instancias como la Corte Interamericana de Derechos Humanos, donde fue recientemente sentenciado a indemnizar a los afectados por la sentencia del caso 'El Universo', una de las cinco resoluciones en contra durante 2021.

    Imagen de archivo de la fachada del edificio del laboratorio Merck en Rahway, New Jersey, el 12 de julio de 2018.
    Imagen de archivo de la fachada del edificio del laboratorio Merck en Rahway, New Jersey, el 12 de julio de 2018.Reuters
  • #Ejecutivo
  • #Guillermo Lasso
  • #Gobierno Nacional

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Fecha 29 de la LigaPro 2025: ¿Dónde, cuándo y a qué hora ver los ocho partidos?

  • 02

    Liga de Quito vs. Sao Paulo: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de ida por los cuartos de final de la Copa Libertadores?

  • 03

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 16 de septiembre, en protesta por el fin del subsidio al diésel

  • 04

    Ecuador abre el Día de la Hispanidad en Times Square y conquista Manhattan

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024