Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Parte de los sobornos de Sinohydro se habrían movido al 'pitufeo'

Un chofer de Recorsa, empresa vinculada a Conto Patiño, habría retirado y depositado por partes unos USD 6 millones, provenientes de Sinohydro. La audiencia de formulación de cargos será a las 14:00 del 2 de marzo

Lenín Moreno, exvicepresidente de Ecuador, en una reunión con representantes de Sinohydro, junto a Conto Patiño.

Lenín Moreno, exvicepresidente de Ecuador, en una reunión con representantes de Sinohydro, junto a Conto Patiño.

Flickr / Sinohydro Corporation Ecuador

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

01 mar 2023 - 20:23

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Fiscalía sigue intentando desenredar la supuesta red de corrupción que habría funcionado alrededor de la contratación de la empresa china Sinohydro para la construcción de la hidroeléctrica, Coca Codo Sinclair.

El caso involucra, por ahora, a 37 personas, empezando por el expresidente, Lenín Moreno. La sospecha es que la empresa china habría pagado USD 76 millones en sobornos para quedarse con el contrato.

Y una de las tareas de la Fiscalía es determinar la ruta que habría seguido Sinohydro y los demás involucrados para, supuestamente, pagar esas coimas.

La historia empieza por la firma ecuatoriana Recorsa.

Una cuenta abultada en Panamá

El primer movimiento se habría dado 28 días después de que el Eximbank de China concediera el préstamo de financiamiento para que Sinohydro construya la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair: la empresa Recorsa abrió una cuenta en el Banco Pichincha Panamá. Era el 1 de julio de 2010.

Inicialmente, la empresa declaró que el flujo de dinero en esa cuenta sería de USD 1,5 millones.

Sin embargo, a la cuenta de Recorsa en Panamá terminaron ingresando decenas de millones de dólares. En marzo de 2011, la empresa justificó ante el Banco que los fondos provenían de una comisión relativa a la construcción de Coca Codo Sinclair, en Ecuador, y que fueron pagados por Sinohydro.

Según Recorsa, Sinohydro debía pagar una comisión del 4% del costo total de la hidroeléctrica, que superaba los USD 2.000 millones. Es decir, unos USD 80 millones. Para esto, Recorsa se identificaba como la representante de Sinohydro en Ecuador.

Esta versión coincide por lo dicho por Ítalo Centanaro, en agosto de 2021, a la Comisión de Fiscalización de la Asamblea. El exgerente de Coca Codo Sinclair dijo que Sinohydro autorizó a Conto Patiño, representante de Recorsa, para negociar a su nombre. Y que, a cambio de esa representación, se había acordado una comisión.

La Fiscalía ecuatoriana consultó a Sinohydro si esto era real. La empresa china lo negó y aseguró que no tenía ningún representante en Ecuador.

Ahora, la Fiscalía cree que Recorsa fue utilizada para cobrar USD 76 millones a Sinohydro, como sobornos relacionados con Coca Codo Sinclair. Y que la cuenta en Panamá fue una 'cuenta madre' desde la que se repartieron las coimas a los beneficiarios finales.

La Fiscalía ha identificado a 37 personas vinculadas a esos movimientos financieros. Y solicitó a la Corte Nacional de Justicia (CNJ) una audiencia para formular cargos por cohecho en contra de estas personas.

Esta diligencia fue convocada para el jueves 2 de marzo de 2023 a las 08:00. Pero, dos días antes de la audiencia, el expresidente Lenín Moreno y su esposa Rocío González, dos de los 37 investigados, anunciaron el cambio de su abogado.

Su nuevo representante jurídico será David Meza. Por esta razón, solicitaron un diferimiento de la audiencia. La noche del 1 de marzo de 2023, a horas de la instalación, la Corte Nacional confirmó el diferimiento para las 14:00 del mismo jueves 2 de marzo.

Una consultoría plagiada

La relación entre Recorsa y Sinohydro por Coca Codo Sinclair está llena de sospechas. Por el momento, los investigadores no han hallado ningún contrato que pruebe un vínculo comercial entre las entidades.

Recorsa aseguró que el pago de los USD 76 millones corresponde a una consultoría. Sin embargo, no hay productos que evidencien un servicio de este tipo a ese costo.

Solo se conoce que habría sido un trabajo técnico, por el que entregaron un solo informe. Este documento habría sido bajado de Internet y correspondería a una tesis de grado.

Además, el giro de negocio de Recorsa, que tiene sedes en Ecuador y Panamá, no está ligado a obras como la construcción de hidroeléctricas.

Según la Superintendencia de Compañías, esta empresa se dedica a las industrias naval, aeronáutica, aeroespacial, química y veterinaria, agrícola, florícola, pecuaria, forestal, entre otras.

La teoría del caso apunta a que el dinero no corresponde a ninguna consultoría, sino que fue un pago por la intervención de Conto Patiño, a través de su amigo Lenín Moreno, para concretar la construcción de Coca Codo y su financiamiento a favor de China.

El dinero se movió al 'pitufeo'

De los USD 76 millones del supuesto soborno, hasta el momento, la Fiscalía ha logrado rastrear un poco más de USD 50 millones. Estos fondos terminaron en las cuentas de los beneficiarios finales, que están incluidos en la lista de los 37 investigados.

Por ejemplo, en la lista aparecen Conto Patiño, sus cuatro hijos y su nieta. Todos vinculados a Recorsa.

Parte del dinero que habría recibido esa familia se movió a través de una modalidad conocida en el argot del lavado de activos como 'pitufeo'.

La Revista Científica Convergence Tech explica que esta conducta consiste en depositar pequeñas cantidades de efectivo en diferentes cuentas de ahorros o corrientes, para evitar los controles de ley.

Juan Cristóbal S. S., uno de los 37 investigados y quien se desempeñaba como chófer de Recorsa, habría sido el encargado de ejecutar esta tarea con una parte del dinero.

La Fiscalía halló cheques y transferencias que evidencian que Juan Cristóbal S. S. movió USD 6 millones a través del 'pitufeo'. Posteriormente, ese montó habría llegado a los Patiño, como beneficiarios finales.

Juan Cristóbal S. S. es hermano de Antonio Germánico S. S., otro de los investigados. Antonio Germánico habría sido auxiliar contable en Recorsa y también fue accionista de Miosa, empesa de Manuel P. H., uno de los hijos de Conto Patiño.

Más beneficiarios

Otra parte del dinero tiene que ver con el expresidente Lenín Moreno y su familia. En el caso están incluidos: su esposa, su hija, dos de sus hermanos y dos de sus cuñadas.

El exmandatario habría recibido su parte del soborno a través de Ina Invesment, una empresa panameña que fue creada por su hermano, Edwin Moreno. Y, desde esa cuenta, se habrían comprado muebles para su residencia en Suiza y un departamento en Alicante, España.

Otros de los beneficiarios son los ciudadanos chinos que vinieron a Ecuador como representantes de Sinohydro. Se trata de Cai Runguo, Song Dongsheng y Yang Huijun, quienes habrían recibido transferencias directas.

Esta es la segunda vez que Runguo, quien fue embajador de China en Ecuador, aparece en un caso penal relacionado con sobornos en Ecuador. En agosto de 2019, el diplomático asiático fue vinculado al caso Sobornos 2012-2016.

En ese proceso, la Fiscalía demostró que empresas contratistas del Estado pagaron sobornos a funcionarios públicos a cambio de la adjudicación de contratos y que ese dinero fue utilizado para financiar actividades políticas de Alianza PAIS.

Sin embargo, en enero de 2020, Runguo fue sobreseído por la jueza Daniella Camacho. Su liberación de este caso ocurrió mientras Moreno se desempañaba como presidente de la República.

La relación entre Runguo y Moreno habría sido determinante para que la negociación entre Ecuador y China, para la construcción y financiamiento de Coca Codo Sinclair, se destrabe y se concrete pese a la aparente oposición del entonces presidente, Rafael Correa.

Otro de los supuestos beneficiarios de los sobornos sería el abogado José Eduardo C. V., quien recientemente volvió a la palestra pública por representar a Danilo Carrera, cuñado del presidente Guillermo Lasso, involucrado en el denominado caso Encuentro, en el que se investiga una presunta trama de corrupción en las empresas públicas.

Este abogado guayaquileño habría recibido USD 2 millones.

Esta nota se publicó a las 05:28 del 1 de marzo de 2023 y se actualizó a las 20:23 del mismo día con la confirmación del cambio de hora para la audiencia de formulación de cargos.

También le puede interesar:

Los 37 investigados por posibles sobornos en el caso Sinohydro

La audiencia de formulación de cargos será el 2 de marzo de 2023, a las 08:00. En el caso están exfuncionarios, empresarios y sus familiares.

Caso Sinohydro: No todos los relacionados con la firma del contrato serán procesados

En la lista de los investigados en el caso Sinohydro, no aparecen los responsables políticos de Coca Codo. La Fiscalía no descarta su procesamiento.

  • #Lenín Moreno
  • #corrupción
  • #INA Papers
  • #Sobornos
  • #cohecho
  • #Coca Codo Sinclair
  • #caso Sinohydro

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    10 temblores se registran en un solo día frente a Puerto López, Manabí

  • 02

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 15 de septiembre de 2025, tras el retiro del subsidio al diésel

  • 03

    'Yo me llamo' Ecuador | Hayley Williams es la primera eliminada de la octava temporada

  • 04

    Daniel Noboa declara terroristas a Hamás, Hezbolá y Guardia Revolucionaria Islámica de Irán

  • 05

    Cuatro detenidos por tentativa de asesinato contra un guía penitenciario en Loja

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024