Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 31 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Parte de los sobornos de Sinohydro se habrían movido al 'pitufeo'

Un chofer de Recorsa, empresa vinculada a Conto Patiño, habría retirado y depositado por partes unos USD 6 millones, provenientes de Sinohydro. La audiencia de formulación de cargos será a las 14:00 del 2 de marzo

Lenín Moreno, exvicepresidente de Ecuador, en una reunión con representantes de Sinohydro, junto a Conto Patiño.

Lenín Moreno, exvicepresidente de Ecuador, en una reunión con representantes de Sinohydro, junto a Conto Patiño.

Flickr / Sinohydro Corporation Ecuador

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

01 mar 2023 - 20:23

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Fiscalía sigue intentando desenredar la supuesta red de corrupción que habría funcionado alrededor de la contratación de la empresa china Sinohydro para la construcción de la hidroeléctrica, Coca Codo Sinclair.

El caso involucra, por ahora, a 37 personas, empezando por el expresidente, Lenín Moreno. La sospecha es que la empresa china habría pagado USD 76 millones en sobornos para quedarse con el contrato.

Y una de las tareas de la Fiscalía es determinar la ruta que habría seguido Sinohydro y los demás involucrados para, supuestamente, pagar esas coimas.

La historia empieza por la firma ecuatoriana Recorsa.

Una cuenta abultada en Panamá

El primer movimiento se habría dado 28 días después de que el Eximbank de China concediera el préstamo de financiamiento para que Sinohydro construya la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair: la empresa Recorsa abrió una cuenta en el Banco Pichincha Panamá. Era el 1 de julio de 2010.

Inicialmente, la empresa declaró que el flujo de dinero en esa cuenta sería de USD 1,5 millones.

Sin embargo, a la cuenta de Recorsa en Panamá terminaron ingresando decenas de millones de dólares. En marzo de 2011, la empresa justificó ante el Banco que los fondos provenían de una comisión relativa a la construcción de Coca Codo Sinclair, en Ecuador, y que fueron pagados por Sinohydro.

Según Recorsa, Sinohydro debía pagar una comisión del 4% del costo total de la hidroeléctrica, que superaba los USD 2.000 millones. Es decir, unos USD 80 millones. Para esto, Recorsa se identificaba como la representante de Sinohydro en Ecuador.

Esta versión coincide por lo dicho por Ítalo Centanaro, en agosto de 2021, a la Comisión de Fiscalización de la Asamblea. El exgerente de Coca Codo Sinclair dijo que Sinohydro autorizó a Conto Patiño, representante de Recorsa, para negociar a su nombre. Y que, a cambio de esa representación, se había acordado una comisión.

La Fiscalía ecuatoriana consultó a Sinohydro si esto era real. La empresa china lo negó y aseguró que no tenía ningún representante en Ecuador.

Ahora, la Fiscalía cree que Recorsa fue utilizada para cobrar USD 76 millones a Sinohydro, como sobornos relacionados con Coca Codo Sinclair. Y que la cuenta en Panamá fue una 'cuenta madre' desde la que se repartieron las coimas a los beneficiarios finales.

La Fiscalía ha identificado a 37 personas vinculadas a esos movimientos financieros. Y solicitó a la Corte Nacional de Justicia (CNJ) una audiencia para formular cargos por cohecho en contra de estas personas.

Esta diligencia fue convocada para el jueves 2 de marzo de 2023 a las 08:00. Pero, dos días antes de la audiencia, el expresidente Lenín Moreno y su esposa Rocío González, dos de los 37 investigados, anunciaron el cambio de su abogado.

Su nuevo representante jurídico será David Meza. Por esta razón, solicitaron un diferimiento de la audiencia. La noche del 1 de marzo de 2023, a horas de la instalación, la Corte Nacional confirmó el diferimiento para las 14:00 del mismo jueves 2 de marzo.

Una consultoría plagiada

La relación entre Recorsa y Sinohydro por Coca Codo Sinclair está llena de sospechas. Por el momento, los investigadores no han hallado ningún contrato que pruebe un vínculo comercial entre las entidades.

Recorsa aseguró que el pago de los USD 76 millones corresponde a una consultoría. Sin embargo, no hay productos que evidencien un servicio de este tipo a ese costo.

Solo se conoce que habría sido un trabajo técnico, por el que entregaron un solo informe. Este documento habría sido bajado de Internet y correspondería a una tesis de grado.

Además, el giro de negocio de Recorsa, que tiene sedes en Ecuador y Panamá, no está ligado a obras como la construcción de hidroeléctricas.

Según la Superintendencia de Compañías, esta empresa se dedica a las industrias naval, aeronáutica, aeroespacial, química y veterinaria, agrícola, florícola, pecuaria, forestal, entre otras.

La teoría del caso apunta a que el dinero no corresponde a ninguna consultoría, sino que fue un pago por la intervención de Conto Patiño, a través de su amigo Lenín Moreno, para concretar la construcción de Coca Codo y su financiamiento a favor de China.

El dinero se movió al 'pitufeo'

De los USD 76 millones del supuesto soborno, hasta el momento, la Fiscalía ha logrado rastrear un poco más de USD 50 millones. Estos fondos terminaron en las cuentas de los beneficiarios finales, que están incluidos en la lista de los 37 investigados.

Por ejemplo, en la lista aparecen Conto Patiño, sus cuatro hijos y su nieta. Todos vinculados a Recorsa.

Parte del dinero que habría recibido esa familia se movió a través de una modalidad conocida en el argot del lavado de activos como 'pitufeo'.

La Revista Científica Convergence Tech explica que esta conducta consiste en depositar pequeñas cantidades de efectivo en diferentes cuentas de ahorros o corrientes, para evitar los controles de ley.

Juan Cristóbal S. S., uno de los 37 investigados y quien se desempeñaba como chófer de Recorsa, habría sido el encargado de ejecutar esta tarea con una parte del dinero.

La Fiscalía halló cheques y transferencias que evidencian que Juan Cristóbal S. S. movió USD 6 millones a través del 'pitufeo'. Posteriormente, ese montó habría llegado a los Patiño, como beneficiarios finales.

Juan Cristóbal S. S. es hermano de Antonio Germánico S. S., otro de los investigados. Antonio Germánico habría sido auxiliar contable en Recorsa y también fue accionista de Miosa, empesa de Manuel P. H., uno de los hijos de Conto Patiño.

Más beneficiarios

Otra parte del dinero tiene que ver con el expresidente Lenín Moreno y su familia. En el caso están incluidos: su esposa, su hija, dos de sus hermanos y dos de sus cuñadas.

El exmandatario habría recibido su parte del soborno a través de Ina Invesment, una empresa panameña que fue creada por su hermano, Edwin Moreno. Y, desde esa cuenta, se habrían comprado muebles para su residencia en Suiza y un departamento en Alicante, España.

Otros de los beneficiarios son los ciudadanos chinos que vinieron a Ecuador como representantes de Sinohydro. Se trata de Cai Runguo, Song Dongsheng y Yang Huijun, quienes habrían recibido transferencias directas.

Esta es la segunda vez que Runguo, quien fue embajador de China en Ecuador, aparece en un caso penal relacionado con sobornos en Ecuador. En agosto de 2019, el diplomático asiático fue vinculado al caso Sobornos 2012-2016.

En ese proceso, la Fiscalía demostró que empresas contratistas del Estado pagaron sobornos a funcionarios públicos a cambio de la adjudicación de contratos y que ese dinero fue utilizado para financiar actividades políticas de Alianza PAIS.

Sin embargo, en enero de 2020, Runguo fue sobreseído por la jueza Daniella Camacho. Su liberación de este caso ocurrió mientras Moreno se desempañaba como presidente de la República.

La relación entre Runguo y Moreno habría sido determinante para que la negociación entre Ecuador y China, para la construcción y financiamiento de Coca Codo Sinclair, se destrabe y se concrete pese a la aparente oposición del entonces presidente, Rafael Correa.

Otro de los supuestos beneficiarios de los sobornos sería el abogado José Eduardo C. V., quien recientemente volvió a la palestra pública por representar a Danilo Carrera, cuñado del presidente Guillermo Lasso, involucrado en el denominado caso Encuentro, en el que se investiga una presunta trama de corrupción en las empresas públicas.

Este abogado guayaquileño habría recibido USD 2 millones.

Esta nota se publicó a las 05:28 del 1 de marzo de 2023 y se actualizó a las 20:23 del mismo día con la confirmación del cambio de hora para la audiencia de formulación de cargos.

También le puede interesar:

Los 37 investigados por posibles sobornos en el caso Sinohydro

La audiencia de formulación de cargos será el 2 de marzo de 2023, a las 08:00. En el caso están exfuncionarios, empresarios y sus familiares.

Caso Sinohydro: No todos los relacionados con la firma del contrato serán procesados

En la lista de los investigados en el caso Sinohydro, no aparecen los responsables políticos de Coca Codo. La Fiscalía no descarta su procesamiento.

  • #Lenín Moreno
  • #corrupción
  • #INA Papers
  • #Sobornos
  • #cohecho
  • #Coca Codo Sinclair
  • #caso Sinohydro

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Delfín vs. Deportivo Cuenca por la Fecha 4 del segundo hexagonal de la LigaPro

  • 02

    EN VIVO | Deportivo Quito vs. Mineros SC por el partido de vuelta de los octavos de final de la Segunda Categoría

  • 03

    Así funcionará el Metro de Quito, el Trole, la Ecovía y los alimentadores en el feriado de noviembre

  • 04

    Daniel Noboa envía la Proforma presupuestaria 2026 a la Asamblea Nacional

  • 05

    Cerca de 10.000 ecuatorianos en Venezuela y Cuba no podrán votar en la consulta popular y referéndum 2025, dice el CNE

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025