Prófugos, desaparecidos o refugiados. Esos son los estatus de la mayoría de los líderes correístas sentenciados por el caso Sobornos 2012-2016, que investiga aportes ilegales a Alianza PAIS.
10 líderes o exfuncionarios del gobierno de Rafael Correa fueron sentenciados por el caso Sobornos, en dos instancias judiciales.
El 3 de septiembre de 2020, en la Corte Nacional de Justicia se resolverá el recurso de casación presentado por los sentenciados. Esa es la última etapa del proceso antes de que se ejecute la sentencia.
Sin embargo, si el Tribunal de Casación ratifica la sentencia, esta no tendrá efectos jurídicos inmediatos. Seis de los 10 sentenciados no están en el país y no podrán cumplir la pena.
Prófugos, desaparecidos y refugiada
-
Prófugos
Tres de los sentenciados se fugaron del país hace varios meses. En caso de que se ratifique su sentencia, ellos primero tendrán que ser capturados para pagarla.
-
Desaparecidos
En el grupo de los seis sentenciados que no están disponibles para cumplir una eventual sentencia están Viviana Bonilla y Christian Viteri, de quienes se desconoce su paradero.
-
Refugiada
La lista de los seis se completa con María de Los Ángeles Duarte, quien busca asilo político.
A órdenes de la justicia
-
Siguen en el país
Solo tres de los 10 correístas juzgados están en el país. Ellos podrían cumplir de inmediato una eventual condena.
-
Sin deuda
Laura Terán fue sentenciada como cómplice y su recurso de casación no fue admitido a trámite. Sin embargo, la rebaja que obtuvo por su cooperación le sirvió para no volver a la cárcel.
Los empresarios esperan
Según los registros de la Judicatura, nueve de los 10 empresarios vinculados y sentenciados en el caso han cumplido normalmente su presentación ante la justicia mientras termina el proceso.
- Alberto Hidalgo
- Víctor Fontana
- Ramiro Galarza
- Édgar Salas
- Pedro Verduga
- Bolívar Sánchez
- William Phillips
- Rafael Córdova
- Teodoro Calle
Ellos deberán esperar al 3 de septiembre para saber si su sentencia se ratifica. La lista de empresarios del caso se completa con Mateo Choi. El coreano es prófugo desde el inicio el caso, ya que ya había salido a su país.
Según la Fiscalía, en el esquema de corrupción, los empresarios entregaban sobornos a los funcionarios públicos. A cambio recibían contratos con el Estado. Y los políticos usaban el dinero para financiar las campañas electorales de Alianza PAIS.
También le puede interesar:
Política
Presidente de Colombia envía mensaje de apoyo a Lasso
El mensaje de Colombia llega mientras Ecuador espera que la Corte Constitucional resuelva sobre un posible juicio político contra Lasso.
Política
Leonidas Iza insiste en que no aceptarán la muerte cruzada
La Conaie lideró una manifestación frente a la Corte Constitucional para exigir la admisión del juicio político contra el presidente Lasso.
Regístrese