Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Trámites burocráticos retrasan el equipamiento de la Policía

Cuatro meses tardó el desembolso desde Finanzas de los USD 9 millones prometidos para la Policía, pero el problema no es solo el dinero, sino también la burocracia.

Policías en un operativo nocturno en Guayaquil. Julio de 2022.

Policías en un operativo nocturno en Guayaquil. Julio de 2022.

Primicias

Autor:

Carolina Mella

Actualizada:

30 jul 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Policía continúa en desventaja en la guerra que el Gobierno declaró al crimen organizado. El dinero llegó, pero los recursos prometidos se estancan en trámites burocráticos. 

Mientras las bandas delincuenciales se expanden reclutando a miles de personas para cometer sus delitos, la Policía ha perdido en el último año 4.000 miembros que han dejado la institución y ha logrado graduar solo a 700.

Los criminales usan una extensa gama de recursos en armamentos y logística como fusiles, ametralladoras, pistolas, submarinos, lanchas, avionetas, telecomunicaciones y hasta equipos de inteligencia.

La Policía, por su parte, todavía espera concluir los procesos de adquisición de equipos. 

“Estamos culminando los últimos pasos, ya se compararon 40 camionetas que van a ser entregadas en los primeros días de agosto”, dice Fausto Salinas, comandante de la Policía. 

La entrega será el 5 de agosto, pero será solo una parte de las 40 camionetas, dijo el ministro del Interior, Patricio Carrillo.

Los buses, camiones, motocicletas, chalecos antibalas y los equipamientos de investigación siguen en proceso de adquisición.  

“Nos hemos reunido con el Sercop para buscar cómo agilizar las compras en el sector de seguridad, con una catalogación de productos para que sea mucho más rápido", dijo Salinas.

Agregó que "vemos los problemas con la burocracia, que nos limita la velocidad de acciones para la Policía Nacional”. 

Autoridades aceptan que "hay crisis"

El 23 de enero, tras la masacre en la Playita del Guasmo, al sur de Guayaquil, el presidente Guillermo Lasso dispuso el traslado del viceministro de Gobierno hasta esa ciudad para coordinar labores de seguridad.

El mandatario hizo cambios en la Comandancia de la Policía y ofreció USD 9 millones del presupuesto general del Estado para reforzar a la Policía.

Este monto es adicional a los USD 1.396 millones presupuestados para la Policía para este 2022.

El dinero llegó cuatro meses después, en mayo, con un alcance total de USD 11,4 millones. 

“Aceptamos que hay una crisis, pero estamos trabajando. De ahí que necesitamos más talento humano, más infraestructura”, dijo Carrillo, quien destacó que se ha logrado contener las muertes violentas.

El ministro @CarrilloRosero informó que en los próximos días, en #Guayaquil, realizará la entrega de camionetas y logística a @PoliciaEcuador. "Se ha logrado la primera adquisición y una segunda se entregará a finales de agosto". pic.twitter.com/oXLd08unL6

— Ministerio del Interior Ecuador (@MinInteriorEc) July 29, 2022

“Estábamos en un promedio de ocho muertes diarias en Guayaquil y hoy es de cuatro, no es que nos complazca, pero medimos la tendencia, no la frecuencia”, dijo Carrillo.  

Los homicidios se mantienen concentrados en Guayas, Manabí y Esmeraldas, y a escala nacional ascienden a 2.333 muertes violentas.

De las necesidades que la Policía ha reportado desde el año pasado, como chalecos, patrulleros blindados, equipos tecnológicos, a más de las camionetas, ninguna otra compra ha concluido. 

Según Salinas, el proceso de adquisición de chalecos para los próximos dos años lo está manejando el Ministerio de Gobierno.

Mientras que los vehículos blindados que se necesitan para patrullar las zonas más peligrosas de Guayaquil y Esmeraldas está en manos de la Presidencia de la República. 

Varios de los requerimientos continúan en planificación y aún no hay un plazo para determinar cuándo la Policía tendrá todos los recursos para enfrentar al crimen organizado.

  • #Guayaquil
  • #crimen organizado
  • #Policía Nacional

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Perro entrenado descubre media tonelada de marihuana en camión que venía de Colombia

  • 02

    Video | Siete claves sobre el nuevo Formulario de Registro Aduanero que será obligatorio en Ecuador

  • 03

    Familiar de Patricio Urrutia enfrenta dos procesos penales: posesión de armas y lavado de activos

  • 04

    Trump presiona y anuncia un 50% de aranceles a Brasil por el juicio de Bolsonaro, esto responde Lula

  • 05

    Estos son 25 restaurantes para deleitarse en su visita por el Centro Histórico de Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024