Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Los triunfos políticos que se apuntó Daniel Noboa en los 100 primeros días de gobierno

La decisión de declarar conflicto armado interno llegó con más de un mes de tardanza. El acuerdo con correístas y socialcristianos en la Asamblea le ha dado gobernabilidad.

El presidente Daniel Noboa ha impuesto, en este tiempo, un estilo de hablar poco, aunque se ha abierto más a los medios.

El presidente Daniel Noboa ha impuesto, en este tiempo, un estilo de hablar poco, aunque se ha abierto más a los medios.

Presidencia.

Autor:

Roberto Rueda

Actualizada:

01 mar 2024 - 05:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El presidente Daniel Noboa cumple los 100 primeros días al frente del gobierno, tiempo en el cual ha podido sortear, con relativo éxito, pero no sin críticas, los temas políticos, económicos y de seguridad que heredó y enfrenta a diario el país.

El acuerdo que mantiene en la Asamblea, con fuerzas políticas como la Revolución Ciudadana y el Partido Social Cristiano (PSC), aunque cada vez más tenso, le ha permitido garantizarse gobernabilidad y dar viabilidad a sus planes.

En la calle, su gestión también registra cifras que le permiten maniobrar por el respaldo popular. Según el último estudio de Cedatos, cuenta con una aprobación del 81,4%, la más alta para un presidente desde 1979.

  • Daniel Noboa tiene la aceptación más alta de un Presidente desde 1979, según Cedatos

PRIMICIAS recoge los momentos que han marcado los 100 días de la administración Noboa que, aunque cortos, en su caso, adquieren relevancia, porque su periodo es de menos de la mitad del habitual, y lo sucedido en este tiempo, bien puede delinear lo que resta.

  1. 1

    Conflicto armado interno

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Al presidente Daniel Noboa le tomó algo más de un mes dimensionar y tomar decisiones para enfrentar la inseguridad y a los grupos del crimen organizado que la generan y adoptó la opción más radical: el 9 de enero modificó el estado de excepción que emitió un día antes y declaró al país en situación de "conflicto armado interno". El detonante fue la toma, en vivo, de las instalaciones del canal TC Televisión en Guayaquil por un grupo armado. La declaratoria permitió la movilización e intervención de las Fuerzas Armada y la Policía Nacional por todo el territorio nacional, especialmente en las zonas consideradas más conflictivas. Además, ubicar a 22 bandas de delincuencia organizada bajo el membrete de "terroristas", las mismas que han registrado una docena de bajas en combate con las fuerzas del orden, según la información oficial. Hasta el 27 de febrero, se ejecutaron en el país más de 130.000 operativos, se detuvo a 10.569 personas, aunque de estas, solo 268 enfrentan cargos por terrorismo.

    • 12 presuntos "terroristas" abatidos en 50 días de estado de excepción
    El 85,1% de ciudadanos dicen estar de acuerdo con la forma en la que Noboa ha enfrentado la crisis de inseguridad y al narcoterrorismo. El 12%, en cambio, no comparte el método que está usando el gobierno, según Cedatos.
    La declaratoria de conflicto armado interno permitió que los militares tomen el control de las cárceles, desde donde operan las agrupaciones delictivas.
    La declaratoria de conflicto armado interno permitió que los militares tomen el control de las cárceles, desde donde operan las agrupaciones delictivas.EFE
  2. 2

    Leyes económicas urgentes

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El acuerdo con correístas y socialcristianos, pese a las críticas de algunos sectores, más la lucha contra la inseguridad y la necesidad de recursos para lograr una 'victoria', han apalancado los cuatro proyectos económicos urgentes enviados por el Ejecutivo que han pasado por la Asamblea. La primera fue una reforma tributaria o Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo, que el gobierno proyectaba le dejen alrededor de USD 832 millones de ingresos netos al Presupuesto del Estado en 2024. Ahí se incluyó una remisión tributaria. La segunda enviada era sobre eficiencia energética, con la promesa de poner fin a los apagones que afectan al país por el estiaje y la falta de mantenimiento del sistema eléctrico nacional. Otra para la recuperación de los activos obtenidos de forma ilícita y la trasparencia en la contratación pública.

    • Ministerio de Energía dice que terminaron los corte de luz
    Pero, sin duda, la más significativa y álgida, fue la reforma que le permite al presidente Noboa incrementar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) hasta el 15%, medida que se empezará a aplicar desde el 1 de abril. El gobierno justifica su elevación como la única medida a corto plazo para financiar el conflicto interno. Y, pese a la oposición de algunos sectores sociales y políticos específicos, la reforma, con el incremento del IVA, no ha generado el efecto convulsivo que, en otras ocasiones, pudo haber tenido en el país. Actualmente, en la Asamblea se discute el quinto proyecto urgente para impulsar las actividades turísticas en el país. Luego de la reconciliación que significó que el oficialismo vote a favor de la destitución de Fausto Murillo con sus aliados de RC y PSC, todo hace prever que esta norma pasará sin complicaciones.
    La mayoría de proyectos económicos urgentes han pasado por la Comisión de Desarrollo Económico, que está liderada por el oficialismo.
    La mayoría de proyectos económicos urgentes han pasado por la Comisión de Desarrollo Económico, que está liderada por el oficialismo.Asamblea
  3. 3

    Manejo fiscal

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Noboa no era partícipe de un aumento de impuestos, pero los millonarios atrasos con los que recibió las cuentas hicieron que diera un giro e impulsara cambios que pueden tener impactos estructurales y de largo plazo. Uno de esos cambios fue el incremento del IVA al 15% que regirá desde el 1 de abril y dejará unos USD 745 millones solo en 2024.

    • El IVA sube el 1 de abril, entre el desconocimiento y la resignación de la gente
    Además, logró la aprobación de otros impuestos temporales a la banca y las empresas. También decidió subir el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) al 5%. En total, recibirá este año USD1.319 millones. Y Noboa ha anunciado que tiene planeado revisar el subsidio a las gasolinas, que permitirían un ahorro de otros USD 550 millones al año. Lo anterior tuvo un efecto positivo en los mercados internacionales, logrando que el riesgo país baje de más de 2.000 puntos hasta los 1.470 puntos al 28 de febrero de 2024. Por otro lado, abre la puerta para un programa serio con el Fondo Monetario Internacional (FMI), dice el catedrático de la Universidad Columbia, Augusto de la Torre. El secretario del Observatorio de la Política Fiscal, Jaime Carrera, dice que si bien son pasos positivos, no se han solucionado los problemas estructurales, pues todavía el Estado necesita conseguir este año USD 11.000 millones para financiar el abultado gasto público y pagar la deuda.
    El ministro de Finanzas, Juan Carlos Vega, ha tenido un arduo trabajo para explicar las reformas de Daniel Noboa.
    El ministro de Finanzas, Juan Carlos Vega, ha tenido un arduo trabajo para explicar las reformas de Daniel Noboa.Asamblea
  4. 4

    Relación con los Estados Unidos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los primeros 100 días de gobierno encuentran al presidente Daniel Noboa viajando por los Estados Unidos, país con el que ha estrechado relaciones desde su posesión, en noviembre pasado, y lo ha ubicado como su principal aliado en la lucha contra el crimen organizado. Esto quedó sellado y ratificado a mediados de febrero, cuando el mandatario ecuatoriano firmó dos decretos relacionados con dos acuerdos con Washington en materia de cooperación en seguridad. Se trata del entendimiento entre Ecuador y los Estados Unidos, relativo al Estatuto de las Fuerzas y del Acuerdo Relativo a Operaciones Contra Actividades Marítimas Transnacionales Ilícitas que, también han sido criticados, incluso por sus aliados correístas en la Asamblea. Esto, aunque el pasado 11 de enero, la Corte Constitucional dictaminó que los acuerdos entre ambos países son legales y están apegados a los parámetros constitucionales, por lo que dispuso continuar el trámite para que el presidente se pronunciara sobre el pacto que ya fue firmado durante el mandato de Guillermo Lasso, pero estaba pendiente de ratificación.

    Laura J. Richardson, comandante del Comando Sur del Ejército de Estados Unidos, ha visitado el país en, al menos, dos ocasiones en los últimos dos años.
    Laura J. Richardson, comandante del Comando Sur del Ejército de Estados Unidos, ha visitado el país en, al menos, dos ocasiones en los últimos dos años.Twitter / @USembassyEC
  5. 5

    Consulta popular

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Aunque no será dentro de los 100 primeros días de gobierno, como ofreció en la campaña electoral, el presidente Daniel Noboa consiguió sacar adelante una consulta popular y referendo el 21 de abril.

    • Daniel Noboa suma el apoyo de Construye, PSC y Creo para la consulta popular
    Los temas centrales tienen que ver con seguridad. Se plantea la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles cuando existan situaciones de riesgos para la seguridad nacional o el uso del armamento incautado a grupos delictivos por parte de la Policía Nacional, para enfrentar la inseguridad. Plantea, además, la extradición de ecuatorianos requeridos por otros países y el incremento de penas para determinados delitos, algo que la Asamblea también trataba en las reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) lo que tensionó la relación Ejecutivo- Legislativo. Actualmente, las reformas está en una suerte de 'limbo', sin la votación de los legisladores. Algunas organizaciones políticas ya han mostrado su apoyo a las preguntas planteadas por Noboa y otras rechazan temas puntuales con la contratación laboral por horas y el arbitraje internacional en temas comerciales. En la calle, las personas consultadas por Cedatos, decían hasta el 22 de febrero que votarían 'Sí' en un 53,5%, mientras que un 34,7% no están a favor del cuestionario planteado por Daniel Noboa.
    Los ecuatorianos volverán a las urnas el 21 de abril para pronunciarse sobre las preguntas propuestas por Daniel Noboa.
    Los ecuatorianos volverán a las urnas el 21 de abril para pronunciarse sobre las preguntas propuestas por Daniel Noboa.API
  6. 6

    Tensión con Rusia

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Pero no de todas las posturas que ha tenido el gobierno ha salido bien parado. La decisión anunciada de enviar armamento ruso, calificado como "chatarra", a los Estados Unidos, como parte de un intercambio por equipos de seguridad, puso al país al borde de un impasse diplomático.

    • Rusia deja atrás la tensión con Ecuador y ahora ofrece ayuda a Noboa 
    Según las autoridades estadounidenses, esos equipos militares iban a ser destinados a Ucrania, país que está en guerra con Rusia. Eso provocó que Moscú rechace la pretensión ecuatoriana y responda aplicando restricciones a la exportación de banano hacia ese país, aunque las autoridades locales aseguraban que esto nada tenía que ver con el envío de armas. El tema se resolvió cuando Noboa salió a decir que no habrá tal intercambio. "Para nuestra sorpresa, los Estados Unidos comunica públicamente de que eso iba a ser llevado para el conflicto armado en Ucrania, nosotros no queremos ser parte", dijo para justificar la decisión de retractarse. Pero el gobierno de Noboa logró sacar algo bueno de este impasse: el embajador ruso en Ecuador considera que hay apertura con el gobierno de Noboa para llevar adelante un mantenimiento de los equipos militares, antes considerados chatarra, y que también podrán revivir los proyectos olvidados.
  • #Asamblea Nacional
  • #Estados Unidos
  • #Inseguridad
  • #Daniel Noboa
  • #conflicto armado interno

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Más de 800 observadores están acreditados para la consulta popular y el referéndum en Ecuador

  • 02

    ¿Cuándo empieza el silencio electoral por el referéndum y consulta popular 2025 en Ecuador?

  • 03

    Eliminación de fondos para los partidos políticos; esto dice la pregunta del referéndum 2025 de Ecuador

  • 04

    Esta es la pregunta y los motivos para proponer la convocatoria a una Asamblea Constituyente en la consulta popular 2025 en Ecuador

  • 05

    Esta es la pregunta y los motivos para proponer la reducción de asambleístas en referéndum y consulta popular 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025