Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Sábado, 22 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

El voto duro del correísmo: ¿mito o realidad?

El expresidente Rafael Correa junto a Jorge Glas en la campaña para las elecciones 2013.

El expresidente Rafael Correa junto a Jorge Glas en la campaña para las elecciones 2013.

Flickr Nicolás Issa

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

02 nov 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las elecciones presidenciales y legislativas de 2021 son la oportunidad del correísmo de probar si tienen fuerza electoral. Sin la tienda política que los vio nacer -Alianza PAIS- y relegados a un movimiento poco conocido -Centro Democrático-, los seguidores del expresidente Rafael Correa buscan retomar el poder político en 2021.

El reto está justamente en que, tras cuatro elecciones presidenciales, Correa no está en la contienda electoral. El exmandatario está refugiado en Bélgica y sobre él pesa una sentencia de ocho años de cárcel por cohecho, como parte del caso Sobornos 2012-2016.

Pero hace tres años, en 2017 Correa personalmente impulsó la candidatura de Lenín Moreno, que logró el triunfo en segunda vuelta.

Y en 2019, ya separado de Alianza PAIS, su figura fue usada para promover las candidaturas de Fuerza Compromiso Social en las elecciones seccionales.

De cara al 2021, el correísmo ahora afincado en Centro Democrático busca mantenerse vigente políticamente y obtener un espacio.

Su candidato presidencial, Andrés Arauz, no lidera las encuestas. Pero un buen voto en las listas legislativas les aseguraría una representación en la nueva Asamblea, e incluso la Presidencia.

Los resultados de PAIS 2006-2017

El correísmo ha participado con Alianza PAIS en cuatro elecciones presidenciales: tres con Rafael Correa y una con Lenín Moreno, respaldado por Correa. En todas ha ganado, y en 2009 y 2013 incluso en una sola vuelta.

En su momento de mayor auge, las elecciones de 2013, el expresidente llegó a ganar en una sola vuelta con el 57,17% de los votos válidos.

Pero esas fueron sus últimas elecciones. Y en 2017, su candidato, Moreno, no llegó al 40% y tuvo que enfrentarse a Guillermo Lasso en un balotaje. En la primera vuelta, Moreno obtuvo el 39,36% de los votos.

Si se analiza el voto por provincias, la fuerza del correísmo estaba en las provincias más grandes: Pichincha, Guayas y Manabí, que concentran el 50% del electorado.

En Pichincha, han logrado el triunfo en 2006, 2009, 2013 y 2017. Y en Guayas y Manabí, en las tres últimas presidenciales.

Alianza PAIS también ha ganado en estas cuatro elecciones (2006-2017) en El Oro, Imbabura y Azuay.

En tanto que en Santa Elena y Santo Domingo, las dos provincias creadas por Correa tras su elección en 2006, obtuvo el primer lugar en los tres comicios.

Mientras que en la Sierra centro, en las provincias de Chimborazo, Bolívar, Tungurahua, PAIS solo logró el triunfo en 2013. Al igual que en las amazónicas Orellana y Pastaza.

Napo es una provincia especial, pues fue la única en la que, en 2013, Correa no logró el triunfo. Allí, el también expresidente Lucio Gutiérrez obtuvo el 48% de los votos.

¿Dónde están los fieles al correísmo?

Después de la elección de Lenín Moreno, él y Correa se separaron. El expresidente quedó fuera de Alianza PAIS, y sus seguidores lograron concretar un trato con Fuerza Compromiso Social para participar en las seccionales de 2019. Ese movimiento pertenecía a Iván Espinel, exministro de Moreno y sentenciado por corrupción.

Con FCS, el correísmo presentó candidatos a prefectos en 11 provincias y a alcaldes en 50 cantones. No obtuvo ninguna alcaldía, pero sí dos de las tres prefecturas más grandes del país: Pichincha y Manabí.

Estos votos, ya otorgados sin Alianza PAIS y sin Correa en Ecuador, demuestran dónde están los seguidores del expresidente. Y según los resultados de las seccionales, están justamente en Pichincha y Manabí.

Los 11 candidatos a prefectos que FCS presentó en 2019 suman en total 1,09 millones de votos. Esto representan el 13,52% de los votos válidos, y tomando en cuenta que solo presentaron candidatos en 11 provincias.

Lo que se espera para 2021

El correísmo, ahora desde Centro Democrático, colocó una de sus cartas más fuertes como cabeza de su lista a asambleístas nacionales: Pierina Correa, la hermana del expresidente.

Esto puede tener dos objetivos. En primer lugar, relacionar a un nuevo movimiento político con el apellido Correa, y segundo vincular la lista misma al expresidente.

Con el alto número de listas que se presentarán, una figura así es importante para atraer más votos. Esto les aseguraría al menos una curul nacional en la Asamblea Nacional.

Y, si llegara a ser la lista de Centro Democrático la más votada, les aseguraría al menos la Presidencia de la Asamblea Nacional en su sesión de instalación, el 14 de mayo de 2020.

También le puede interesar:

El CNE calificó el binomio Arauz-Rabascall

El organismo electoral decidió inadmitir la objeción presentada por Michael Aulestia, candidato a asambleísta en alianza con Sociedad Patriótica.

  • #Rafael Correa
  • #Fuerza Compromiso Social
  • #Alianza PAIS
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #Guillermo Lasso
  • #Centro Democrático
  • #candidatos presidenciales
  • #Andrés Arauz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    ¿Quién es Enrique Herrería, el experto constitucional que es el nuevo secretario jurídico del presidente Noboa?

  • 02

    Guillermo Lasso responde luego de que testigo de la Fiscalía lo vinculó con el asesinato de Fernando Villavicencio

  • 03

    El presidente Noboa nombra a Enrique Herrería, exjuez de la Corte Constitucional, como nuevo secretario jurídico

  • 04

    Tras revés en la consulta popular, la mayoría oficialista en la Asamblea 'desempolva' agenda legislativa propia

  • 05

    Caen dos viceministros: Arianna Tanca deja el Viceministerio de la Mujer y José Jiménez no sigue más en el de Deporte

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025